Prevalencia y factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Neiva 2016-2017

Autores/as

  • Leidy Johanna Álvarez Díaz Secretaria de Salud Departamental del Huila

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7352

Palabras clave:

Infección, Prevalencia, Factores asociados

Resumen

Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos en la ciudad Neiva durante los años 2016-2017. Métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal retrospectivo. Se definió como investigación observacional al no tener intervención con los pacientes y analítica al establecer relación en los factores de riesgos descritos y las infecciones nosocomiales identificadas. La población de estudio comprende todos los pacientes ingresados en la UCI durante el tiempo establecido que cumplan con los criterios de inclusión. Se consideraron factores intrínsecos, extrínsecos y relacionados al microorganismo. Se realizó una estadística descriptiva inicial con el cálculo de medidas, DS, media y el cálculo de frecuencias. Resultados y Conclusiones: Durante el 2016 y 2017 ingresaron 157 pacientes a la UCI en un centro hospitalario de la ciudad de Neiva. De estos, 29 (32%) adquirieron IAAS. Se reportó que en igual proporción los hombres y mujeres contrajeron dichas infecciones, prevaleciendo en la población mayor a 60 años. Los pacientes que sufrieron al menos una infección asociada a la atención de la salud en el servicio de UCI en el periodo de estudio fueron 6 (31 %) y los que padecieron más de una IAAS fueron 23 (79 %). Los factores de riesgo más importantes para la adquisición de IAAS en el estudio se refieren a los procedimientos que ocurren durante la hospitalización: el uso de catéter venoso central, sonda vesical, intubación orotraqueal y ventilación mecánica artificial. Se encontró que los gérmenes Gram negativos tienen una alta resistencia a la cefoxitina, ciprofloxacina y ampicilina, por su parte los gérmenes Gram positivos mostraron resistencia a la eritromicina y a la tetraciclina

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Organización Mundial de la Salud (OMS). Prevención de las infecciones nosocomiales. Guía práctica. [Online]. Malta; 2005. Available from: https://www.who.int/csr/resources/publications/ES_WHO_CDS_CSR_EPH_2002_12.pdf.

Nodarse R. Visión actualizada de las infecciones intrahospitalarias. Rev Cub Med Mil. 2002; 31(3): p. 94-100.

Tapia R. Infecciones nosocomiales. Sal Púb Mex. 1999; 41(Supl. 1): p. s3-s4.

Horan T, Andrus M, Dudeck M. CDC/ NHSM surveillance definition of health care-associated infection and criteria for specific types of infectiones in the acute care setting. Am J Infect Control. 2008; 36(4): p. 309-332.

Tikhomoriv E. Programme for the control of hospital infectiones. Chemioterapia. 1987; 3: p. 148-151.

Lópes L. Papel del ambiente hospitalario y los equipamientos en la transmisión de las infecciones nosocmoniales. Enf Infec Microb Clin. 2014; 32(7): p. 459-464.

Castañeda-Martínez F, Valdespino-Padilla M. Infecciones nosocomiales en un hospital de segundo nivel. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015; 53(6): p. 686-690.

Morales-Pérez C, Guanche-Garcell H, F G, Martínez C, Hernández R. Costos de las infecciones nosocomiales en pacientes atendidos en una unidad de cuidados intermedios. Rev Cubana Enrmer. 2004; 20(2): p. 1-1.

Ministerio de salud y protección social. Programa de prevención, vigilancia y control de infecciones asociadas a la atención en salud-iaas y la resistencia antimicrobiana. Febrero 2018. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/programa-iaas-ram.pdf

Galván M, Castañeda-Martínez L, Galindo-Burciaga M, Morales-Castro M. Infecciones asociadas con la atención de la salud y su resistencia antimicrobiana. Rev Esp Méd Quir. 2017; 22(1): p. 1-13.

Rodriguez-Acelas AL, de Abreu Almeida M, Engelman B, Canon-Montanez W. Risk factors for health care-associated infection in hospitalized adults: systematic review and meta-analysis. Am J Infect Control. 2017;45:e149-e156.

Koch AM, Nilsen RM, Eriksen HM, Cox RJ, Harthug S. Mortality related to hospital- associated infections in a tertiary hospital; repeated cross-sectional studies between 2004-2011. Antimicrob Resist Infect Control. 2015;4:1-8.

Salazar-Holguín HD, Cisneros-Robledo ME. Resistencia a los antimicrobianos de agentes causales de las principales infecciones nosocomiales. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(4):462-71.

Parajuli NP, Acharya SP, Mishra SK et al. High burden of antimicrobial resistance among gram negative bacteria causing healthcare associated infections in a critical care unit of Nepal. Antimicrob Resist Infect Control.2017;6(67): https://doi.org/10.1186/s13756-017-0222-z

Khanal S, Joshi DR, Bhatta DR, Devkota U, Pokhrel BM. beta -lactamase-producing multidrug-resistant bacterial pathogens from tracheal aspirates of intensive care unit patients at national institute of neurological and allied sciences, Nepal. ISRN Microbiol. 2013;2013:847569.

Juan C, Chuang C, Chen C. et al. Clinical characteristics, antimicrobial resistance and capsular types of community-acquired, healthcare-associated, and nosocomial Klebsiella pneumoniae bacteremia. Antimicrob Resist Infect Control. 2019; 8(1): https://doi.org/10.1186/s13756-018-0426-x

Villalobos, A. P., Barrero, L. I., Rivera, S. M., Ovalle, M. V., & Valera, D., «Vigilancia de infecciones asociadas a la atención en salud, resistencia bacteriana y consumo de antibióticos en hospitales de alta complejidad,» Biomédica, 34(1), 2011.

Medina, I. D., Díaz, J., & Pérez, G. (2013). Perfil microbiológico de las infecciones Nosocomiales en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva. RFS Revista Facultad De Salud, 5(2), 41-51. https://doi.org/10.25054/rfs.v5i2.141

Descargas

Publicado

2020-11-30

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Cómo citar

Prevalencia y factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Neiva 2016-2017. (2020). Biociencias, 15(2), 69-81. https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7352