NUEVOS HORIZONTES EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI
DOI:
https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.6935Palabras clave:
Kawasaki, vasculitis, aneurisma, inmunoglobulinaResumen
La enfermedad de Kawasaki, es una vasculitis auto limitada que afecta principalmente a niños pequeños; Es la segunda causa más común de vasculitis en menores de 5 años. La enfermedad se caracteriza por la presencia de un criterio mayor, el cual es la fiebre mayor o igual a 5 días y la presencia de ≥4 de las 5 características clínicas principales. Esta revisión está enfocada en la actualización sobre el manejo médico de la enfermedad, sin abordar el manejo quirúrgico de los aneurismas coronarios.
Descargas
Referencias
Jane W. Newburger, MD, MPH- Diagnosis, Treatment, and Long-Term Management of Kawasaki Disease: A Statement for Health Professionals From the Committee on Rheumatic Fever, Endocarditis, and Kawasaki Disease, Council on Cardiovascular Disease in the Young, American Heart Association PEDIATRICS Vol. 114 No. 6 December 2004.
Guidelines for Diagnosis and Management of Cardiovascular Sequelae in Kawasaki Disease (JCS 2013)- Circulation Journal Official Journal of the Japanese Circulation Society- (Circ J 2014)
Guidelines for medical treatment of acute Kawasaki disease: Report of the Research Committee of the Japanese Society of Pediatric Cardiology and Cardiac Surgery (2012 revised version) 2014 Japan Pediatric Society.
Margarita cardozo-lopez1, enfermedad de kawasaki: diagnóstico y tratamiento - revista ces medicina volumen 26 no. 2 julio - diciembre / 2012
Rolando cimaza- an update on kawasaki disease 2003 elsevier. a multicenter prospective randomized trial of corticosteroids in primary therapy for kawasaki disease: clinical course and coronary artery outcome .jpeds.2006
Controversies in the management of kawasaki disease- elsevier science vol 16 num 3- 2002
Mary Beth F. Son, Kawasaki Disease, ivision of Immunology, Department of Cardiology, Boston Children’s Hospital, Boston, MA Pediatrics in Review February 2018, VOLUME 39 / ISSUE 2
Dr. Raymundo Rodríguez Herrera, Abordaje diagnóstico y terapéutico de la enfermedad de Kawasaki, Acta Pediatr Mex 2006
Kamleshun Ramphul 1 y Stephanie Gonzalez Mejias Enfermedad de Kawasaki: una revisión exhaustiva. Arch Med Sci Atheroscler Dis 2018; 3: e41–e
Rakesh Kumar Pilania, controversias en el diagnóstico y manejo de la enfermedad de Kawasaki World J Clin Pediatr, 8 de febrero de 2018.
Modesti AM, Plewa MC. Kawasaki Disease. Updated 2019 Feb 18, NCBI.
Ramphul K, Mejias SG. Kawasaki disease: a comprehensive review. Arch Med Sci Atheroscler Dis. 2018;3:e41–e45. Published 2018 Mar 21. doi:10.5114/amsad.2018.74522
McCrindle BW, Rowley AH, Newburger JW, et al. Diagnóstico, tratamiento y manejo a largo plazo de la enfermedad de Kawasaki: una declaración científica para profesionales de la salud de la American Heart Association. Circulación. 2017; 135 : e927–99.
Burns JC, Franco A. Los efectos inmunomoduladores de la terapia de inmunoglobulina intravenosa en la enfermedad de Kawasaki. Experto Rev Clin Immunol. 2015; 11 : 819-25.
Dietz SM, van Stijn D, Burgner D, et al. Disección de la enfermedad de Kawasaki: una revisión de vanguardia. Eur J Pediatr. 2017; 176 : 995–1009
Harada K. Tratamiento intravenoso de gammaglobulina en la enfermedad de Kawasaki. Acta Paediatr Japonica. 1991
Niveles Yamazaki-Nakashimada MA, Gámez-González LB, Murata C, Honda T, Yasukawa K, Hamada H. IgG en la enfermedad de Kawasaki y su asociación con los resultados clínicos. Clin. Reumatol. 2019 mar; 38
Denby KJ, Clark DE, Markham LW. Manejo de la enfermedad de Kawasaki en adultos. Corazón. Noviembre de 2017; 103 (22): 1760-1769.
Tsuda E, Singhal M. Papel de los estudios de imagen en la enfermedad de Kawasaki. Int J Rheum Dis. 2018 enero; 21 (1): 56-63
Vervoort D, Donné M, Van Gysel D. Errores en el diagnóstico y manejo de la enfermedad de Kawasaki: una actualización para el dermatólogo pediátrico. Pediatr Dermatol. Noviembre de 2018; 35 (6): 743-747.
Matsubara T. Infliximab para el tratamiento de la enfermedad de Kawasaki. Pediatr Int. Septiembre de 2018; 60 (9): 775.
Sundel RP. La enfermedad de Kawasaki. Reuma. Dis. Clin. North Am. 2015; 41 (1): 63-73, viii.
Nolan BE, Wang Y, Pary PP, Luban NLC, Wong ECC, Ronis T. La inmunoglobulina intravenosa en dosis altas está fuertemente asociada con anemia hemolítica en pacientes con enfermedad de Kawasaki. Transfusión. Noviembre de 2018; 58 (11): 2564-2571. [
Miyata K, Kaneko T, Morikawa Y, Sakakibara H, Matsushima T, Misawa M, Takahashi T, Nakazawa M, Tamame T, Tsuchihashi T, Yamashita Y, Obonai T, Chiga M, Hori N, Komiyama O, Yamagishi H, Miura M ., Publicar grupo de ELEVACIÓN. Eficacia y seguridad de la terapia de inmunoglobulina intravenosa más prednisolona en pacientes con enfermedad de Kawasaki (Post RAISE): un estudio de cohorte prospectivo y multicéntrico. Lancet Child Adolesc Health. 2018 dic; 2 (12): 855-862.
Isidori C, Sebastiani L, Cardellini MC, Di Cara G, Rigante D, Esposito S. Eritema perineal de descamación temprana en un lactante febril: una característica clínica característica de la enfermedad de Kawasaki. Int J Environ Res Salud Pública. 2017; 14 : E710
Garrido-García LM, Castillo-Moguel A, Vázquez-Rivera M, Cravioto P, Fernando G. Reacción de la cicatriz BCG en la fase aguda de la enfermedad de Kawasaki en niños mexicanos. Pediatr Infect Dis J. 2017; 36 : e237 – e241
Salgado AP, Ashouri N, Berry EK, Sun X, Jain S, Burns JC, Tremoulet AH. Alto riesgo de aneurismas de la arteria coronaria en lactantes menores de 6 meses de edad con enfermedad de Kawasaki. J Pediatr. 2017
Singhal M, Singh S, Gupta P, Sharma A, Khandelwal N, Burns JC. Angiografía coronaria por tomografía computarizada para la evaluación de niños con enfermedad de Kawasaki. Curr Probl Diagnóstico Radiol. 2017
Dallaire F, Fortier-Morissette Z, Blais S, Dhanrajani A, Basodan D, Renaud C, Mathew M, De Souza AM, Dionne A, Blanchard J, et al. Dosis de aspirina y prevención de anomalías coronarias en la enfermedad de Kawasaki. Pediatría. 2017
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.