GASTROSQUISIS, UNA ENTIDAD QUE NO DEBEMOS OLVIDAR, A PROPOSITO DE UN CASO
DOI:
https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6365Palabras clave:
Gastrosquisis, Malrotacion intestinal, Defecto de la pared abdominalResumen
Introducción: La incidencia de la gastrosquisis está aumentando en todo el mundo, pero las causas y los factores de riesgo de este aumento no están bien aclarados, los embarazos con gastrosquisis suelen ser más complicados debido al riesgo de parto pretérmino y las complicaciones que estas traen. Presentación del caso: Paciente en edad neonatal con alto riesgo social y controles prenatales insuficientes con hallazgo de gastrosquisis por ecografía de segundo trimestre, quien al nacer fue remitido a unidad de cuidado neonatal donde recibió manejo médico interdisciplinario con posterior cierre quirúrgico y estancia prolongada en UCIN. Discusión: A pesar de los avances en el diagnóstico y posterior a la prestación de atención médica prenatal de los recién nacidos con gastrosquisis, una significativa morbilidad y mortalidad asociada con gastrosquisis permanecen en el período neonatal. Conclusión: La gastrosquisis es un defecto de la pared abdominal con una incidencia baja, pero con tendencia al aumento, lo cual implica la preparación de la personal asistencia de tal manera que se pueda lograr un abordaje integral desde el momento de la concepción hasta el nacimiento del producto con el fin de disminuir la mortalidad secundaria a complicaciones.
Descargas
Referencias
2. Wright NJ, Langer M, Norman IC, Akhbari M, Wafford QE, Ade-Ajayi N, et al. Improving outcomes for neonates with gastroschisis in low-income and middle-income countries: a systematic review protocol. BMJ paediatrics open. 2018;2(1):e000392-e.
3. Melov SJ, Tsang I, Cohen R, Badawi N, Walker K, Soundappan SSV, et al. Complexity of gastroschisis predicts outcome: epidemiology and experience in an Australian tertiary centre. BMC pregnancy and childbirth. 2018;18(1):222-.
4. Instituto Nacional de Salud GdC. Modelo de monitoreo de comportamientos inusuales o conglomerados de defectos congénitos Colombia: Instituto Nacional de Salud, Gobierno de Colombia; 2018.
5. Machuca Vaca AJ, Ramíres OG, Fernández Carrocera LA, Cordero González G, Yllescas Medrano E, Carrera Muiños S, et al. Gastrosquisis: resultados en una institución de tercer nivel. Perinatología y Reproducción Humana. 2017;31(2):68-72.
6. Brebner A, Czuzoj-Shulman N, Abenhaim HA. Prevalence and predictors of mortality in gastroschisis: a population-based study of 4803 cases in the USA. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine. 2018:1-7.
7. Petrosyan M, Sandler AD. Closure methods in gastroschisis. Seminars in Pediatric Surgery. 2018;27(5):304-8.
8. Ibarra CR, Gutiérrez MOO, Saavedra TJS, Zúñiga Cerón LF. GASTROSQUISIS. INFORME DE CASO Y GESTIÓN EN SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. Informes de casos [Internet]. Scielo. 2018 June [cited 2019 Mar 25];4 (1) 10 - 8.
9. Youssef F, Laberge J-M, Puligandla P, Emil S. Determinants of outcomes in patients with simple gastroschisis. Journal of Pediatric Surgery. 2017;52(5):710-4.
10. Oakes MC, Porto M, Chung JH. Advances in prenatal and perinatal diagnosis and management of gastroschisis. Seminars in Pediatric Surgery. 2018;27(5):289-99.
11. Emil S. Surgical strategies in complex gastroschisis. Seminars in Pediatric Surgery. 2018;27(5):309-15.
12. Diu MW, Mancuso TJ. Pediatric Diseases. In: Hines RLMD, Marschall KEMDLLD, editors. Stoelting's Anesthesia and Co-Existing Disease2018. p. 635-70.
13. Wolf RBDOMPH. Abdominal Imaging. In: Resnik RMD, Lockwood CJMDM, Moore TRMD, Greene MFMD, Copel JAMD, Silver RMMD, editors. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice2019. p. 393-413.e11.
14. Puligandla PS, Baird R, Skarsgard ED, Emil S, Laberge J-M. Outcome prediction in gastroschisis – The gastroschisis prognostic score (GPS) revisited. Journal of Pediatric Surgery. 2017;52(5):718-21.
15. Palatnik A, Loichinger M, Wagner A, Peterson E. The association between gestational age at delivery, closure type and perinatal outcomes in neonates with isolated gastroschisis. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine. 2018:1-7.
16. Baer RJ, Chambers CD, Ryckman KK, Oltman SP, Rand L, Jelliffe-Pawlowski LL. High risk of spontaneous preterm birth among infants with gastroschisis. Am J Med Genet A. 2019;179(1):37-42.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.