EFECTO INHIBITORIO DE UN EXTRACTO ACUOSO DE HIBISCUS SABDARIFFA LINN, EN LA OXIDACIÓN DE LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD (LDL)
DOI:
https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.1.6358Palabras clave:
Hibiscus sabdariffa, antioxidante, fenoles, LDLResumen
Introducción: A nivel mundial el consumo Hibiscus sabdariffa, ha venido creciendo gracias a su contenido rico en compuestos bioactivos como flavonoides y antocianinas. Por medio de sus cálices ha sido utilizada para prevenir y tratar enfermedades degenerativas como el cáncer, anomalías cardiovasculares e hiperlipidemia. Objetivo: Evaluar el efecto antioxidante de un extracto de H. sabdariffa, por medio del ensayo de oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) aisladas de plasma sanguíneo. Métodos: Se emplearon cálices deshidratados obtenidos de un cultivo propio, obteniendo un extracto acuso bajo condiciones similares a la forma de consumo habitual. Se determino el contenido de fenoles totales empleando el método de Folin-Ciocalteu. Caracterizado el extracto se evaluó su actividad antioxidante por el ensayo de oxidación de LDL, obtenida de una muestra sanguínea de tres pacientes sin hiperlipidemia. Resultados: Se evidenció una inhibición de la oxidación de LDL estadísticamente significativa del extracto y su respectivo al control en cada una de las muestras ( p<0,05). Conclusiones: estos resultados respaldan que H. sabdariffa, es una alternativa real en el control de la hiperlipidemia y reducción de la oxidación de las LDL, responsable de la formación de la placa de ateroma a nivel de las arterias. Sin embargo el consumo de esta planta debe hacerse bajo condiciones controlados y guiadas por especialistas a fin de obtener los resultados deseados.
Descargas
Referencias
2. Quideau S, Deffieux D, Douat-Casassus C, Pouységu L. Plant polyphenols: chemical properties biological activities, and synthesis. Angew Chem Int. 2011; 50,586-621
3. Ninfali P, Mea G, Giorgini S, Rocchi M, Bacchiocca M. Antioxidant capacity of vegetables, spices and dressings relevant to nutrition. Br J Nutr.2005; 93,257-66.
4. Pacheco-Coello F, Ramirez-Azuaje D, Pinto-Catari I, Peraza-Marrero M, Orosco-Vargas C. propiedades de la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), rica fuente de polifenoles. Saber. 2019; 31,44-55.
5. Gaviria C, Ochoa C, Sánchez N, Medina C, Lobo M, Galeano P Actividad antioxidante e inhibición de la peroxidación lipídica de extractos de frutos de mortiño (Vaccinium meridionale Sw). Blacpma.2005; 8:519-28.
6. Choksi RB, Boylston WH, Rabek WR Widger JP. Oxidatively damaged proteins of heart mitochondrial elect ron transport complexes. Biochim Biophys Acta.2004; 168: 95-10
7. B. Rojano, K. Zapata, F Cortés, Capacidad atrapadora de radicales libres de Passiflora mollissima (Kunth) L.H. Bailey (curuba), Rev Cubana Plantas Med.2012; 17:408-19.
8. Da‐Costa‐Rocha I, Bonnlaender B, Sievers H, Pischel I, Heinrich M. Hibiscus sabdariffa L. A phytochemical and pharmacological review. Food Chem.2014; 165,424-43.
9. Jafarian S, Mortazavi A, Kenari R.S, Rad A. H. E. Total phenolic content & antioxidant activity of roselle (Hibiscus sabdariffa L.) calyces extracts. J. Appl. Microbiol.2014; 9(9):165-169.
10. Van Deventer HE, Greg Miller W, Myers GL, Sakurabayashi I, Bachmann LM, Caudill SP et al. El colesterol no-HDL demuestra una mejor exactitud en el score de la clasificación del riesgo cardiovascular comparado con el colesterol LDL, directo o calculado, en una población dislipémica. Acta Bioquim Clin Latinoam. 2011; 45(4):773-84.
11. Armas Rojas NB, de la Noval García R, Dueñas Herrera A, Castillo Nuñez JC, Suárez Medina R, Castillo Guzmán A. Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovasc. 2014 [citado 15 Abr 2013]; 20(1).
12. Argüeso Armesto R, Díaz Díaz JL, Díaz Peromingo JA, Rodríguez González A, Castro Mao M, Diz Lois F. Lípidos, colesterol y lipoproteínas. Galicia Clin. 2011; 72 (1):23-65
13. Reyes-Luengas A, Salinas-Moreno Y, Ovando-Cruz M, Arteaga-Garibay R. Análisis de ácidos fenólicos y actividad antioxidante de extractos acuosos de variedades de jamaica (Hibiscus Sabdariffa L.) con cálices de colores diversos. Agrociencia. 2015;49: 277-90
14. Singleton VL, Rossi JA. Colorimetry of total phenolics with phosphomolybdic–phosphotungstic acid reagents. Am J Enol Viticult.1965; 16 (3):144-158.
15. Thaipong K, Boonprakob U, Cisneros L, Hawkins D. Hydro¬philic and lipophilic antioxidant activities of guava fruits. J Food Comp Anal.2005; 36(4): 254-257.
16. Ruiz F, Giacopini M, Landaeta M. Bosch V. Susceptibilidad a la oxidación de las lipoproteínas de baja y muy baja densidad de plasma en escolares. Ana Vene Nutri. 2006; 19(1): 1-7.
17. Albarrán G, Mendoza E, Beltrán J. M. Influence of concentration on the radiolytic decomposition of thiamine, riboflavin, and pyridoxine in aqueous solution. Rev Colomb Quim. 2014; 43(3): 41-48.
18. Bresciani L, Calani L, Cossu M, Mena P, Sayegh M, Ray S. (Poly)phenolic characterization of three food suplements contain¬ing 36 different fruits, vegetable and berries. Pharma Nutrition. 2015; 3:11-19.
19. Zhao CN, Tang GY, Cao S.Y. Phenolic Profiles and Antioxidant Activities of 30 Tea Infusions from Green, Black, Oolong, White, Yellow and Dark Teas. Antioxidants.2019; 8(7): 200-15.
20. Peluso I, Serafini M. Antioxidants from black and green tea: from dietary modulation of oxidative stress to pharmacological mechanisms. BJP.2017; 174, 1195–1208.
21. Gosain S, Ircchiaya R, Sharma P. Hypolipidemic effect of ethanolic extract from the leaves of Hibiscus sabdariffa L. in hyperlipidemic rats. Acta Pol Pharm.2010; 67(2):179-4.
22. Ubani C, Joshua E, Oraeki N. Influence of aqueous extract of Hibiscus sabdariffa calyces on lipid profile of phenobarbitone induces wistar albino rats. J Phar Res.2010; 3(2):319-4.
23. Amiot M.J, Riva C, Vinet A. Effects of dietary polyphenols on metabolic syndrome features in humans: A systematic review. Obes. Rev. 2016; 17, 573-586.
24. Pacheco-Coello F, Ramirez-Azuaje D, Pinto-Catari C, Peraza-Marrero M, Orosco-Vargas C. Comparación de compuestos fenólicos totales en cálices de Hibiscus sabdariffa L. de Venezuela. Rev Colomb Cienc Quím Farm. 2019; 48 (3):1-10.
25. Herranz-López M, Olivares-Vicente M, Encinar J, Barrajón-Catalán E, Segura-Carretero A, Multi-Targeted Molecular Effects of Hibiscus sabdariffa Polyphenols: An Opportunity for a Global Approach to Obesity. Nutrients 2017; 907(9): 1-26
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.