Diagnóstico Médico

Autores/as

  • Teobaldo Coronado Hurtado Universidad Libre

Palabras clave:

Diagnóstico médico, Historia clínica, Error médico, Estudios paraclínicos

Resumen

El diagnóstico es objetivo central del acto médico, entendido este como relación médico-paciente. “Llamamos diagnóstico al arte de identificar una enfermedad a través de los signos y síntomas que el paciente presenta”. De esta forma el artículo intenta una reflexión sobre la importancia de llegar a él a través de una praxis clínica con soporte documental en la adecuada elaboración de una historia clínica; previa a la utilización del recurso paraclínico.

 

Descargas

Referencias

1. Guzmán Mora F. El acto médico. Implicaciones éticas y legales. Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia. 2002; 24.

2. Soca R. La fascinante historia de las palabras y nuevas fascinantes historias de las palabras; 2013.

3. Laín Entralgo P. Introducción general, el diagnóstico médico. Historia y Teoría. Barcelona: Salvat Editores; 1982.

4. Normas sobre ética médica, Ley 23 de 1981, artículo 10.

5. Coronado T. Mecanización de la clínica, crónicas ético médicas. Barranquilla: Editorial Antillas; 2003.

6. Víctor D, Frigieri AJ. Consideraciones sobre la deshumanización en el ejercicio médico. Madrid: XII Congreso Nacional de Servicio Sanitario; 2005.

7. Marañón G. Crítica a la Medicina Dogmática. Bogotá: Tribuna Médica; 1964.

8. Guzmán F. Responsabilidad civil del médico. Revista Colombiana de Cirugía. 1994; 9.

9. Marañón G. Marañón y el enfermo. Revista de Occidente. 1962, 225-26.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículos