Eficacia de la hidroxiurea en la disminución de crisis dolorosas en pacientes con anémia de células falciformes. Barranquilla 2011-2013
Palabras clave:
Hidroxiurea, Anemia de células falciformes, Esquema terapéuticoResumen
Objetivo:Determinar la eficacia de la hidroxiurea versus ácido fólico en la disminución de la frecuencia de crisis do- lorosas en pacientes con anemia de células falciformes. Materiales y Métodos: Estudio analítico de cohorte, en 80 pacientes que presentaron al menos 3 crisis dolorosas durante el ultimo año previo a la consulta, se incluyeron en el grupo 1 aquellos en quienes se ordenó esquema de hidroxiurea a dosis de 500 mg v.o cada 12 horas (aprox 15 mg/kg/día) (40 pacientes) y, en el grupo 2 aquellos bajo es- quema de acido fólico 1 mg v.o/día (40 pacientes); se les realizó valoración clínica mediante evaluación de presenta- ción de crisis dolorosas y de paraclinicos al inicio del esquema terapéutico, y durante los controles a los 6 y 12 meses. Resultados: En el sexo masculino se observó una prevalencia de 62,5% en el grupo 1, y 67,5% en el grupo 2; la edad del grupo 1 fue de 25,8 ± 5,6 años y de 26,1 ± 6,0 años, en el grupo 2; el promedio de crisis dolorosas al ingreso en el grupo 1 fue de 5,5 ± 0,8 y en la visita control disminuyó a 1,5 ± 1,6 crisis; en el grupo 2 el promedio al ingreso fue de 4,7 ± 0,8 crisis y en la visita control de 4,3 ± 1,0 crisis. Conclusiones: La hidroxiurea es una opción eficaz y segura para el manejo de los pacientes con anemia falciforme que presentan tres o más crisis dolorosas al año.
Descargas
Referencias
2.Angastiniotis M. Prevention and control of hemoglobinopathies. Bull World Health Organ. 1995; 15: 123-126.
3.Álvarez Y. Distribución geográfica, etarea y racial de la hemoglobina S en Brasil. Sangre. 1995; 18: 236-241.
4.Ruiz A. Estudio de hemoglobinas anormales en una población de raza negra en Colombia. Sangre. 1990; 56: 23-29.
5.Platt OS. Mortality in sickle cell disease - life ex- pectancy and risk factors for early death. New England Journal of Medicine 2006; 28: 301-321.
6.Veith R. Stimulation of F-cell production in patients with sickle cell anaemia treated with cytarabine or hydroxyurea. New England Journal of Medicine. 1985; 59: 147-184
7.Charache S. Effect ofhydroxyurea on the frequency of painful crises in sickle cell anaemia. New England Journal of Medicine. 1995; 56: 356-384
8.Durante R, Roca J. Eficacia de la hidroxiurea en la disminución de la frecuencia de crisis dolorosas en pacientes con anemia de células falciformes, Hospital Universitario Cari Ese Barranquilla 2010 – 2011. [Tesis]. 2012: 69-84.
9.Brozovic M, Davies SC. Management of sickle cell disease. Postgraduate Medical Journal .1987; 56: 123-125.
10.Fuggle P. Shand PA, Gill LJ, Davies SC. Pain, quality of life, and coping in sickle cell disease. Archives of Disease in Childhood. 1996; 75: 199-203.
11.Leikin SL. Mortality in children and adolescents with sickle cell disease. Cooperative Study of Sickle Cell Disease. Pediatrics.1999; 26: 256-289
12.Powars D, Overturf G, Turner E. Is there an increased risk of Haemophilus influenzae septi- cemia in sickle cell anaemia ?. Pediatrics. 2003; 1: 164-183.
13.Gray A. Mortality in sickle cell disease: the ex- perience of a British centre. Journal of Clinical Pathology. 2005; 159: 236-251.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.