Perspectivas de la salud
Palabras clave:
Enfoque biomédico, Perspeti va biopsicosocial, Filosófica, Psicoanalítica de la saludResumen
En este artículo se examinan algunas perspectivas de la salud poniendo de relieve la complejidad de los procesos de la salud y de la enfermedad y la necesidad que en la actualidad tenemos de progresar en una concepción más amplia de este fenómeno abierta a la investigación de las múltiples variables comprometidas con el cuidado de este bien tan preciado. En este sentido se plantea la pregunta por la subjetividad comprometida en estos procesos y el papel de la salud mental en la manera de afrontar la enfermedad y el desarrollo de una conciencia salubrista dispuesta a asumir su responsabilidad en esta materia.
Descargas
Referencias
2.Galende E. Debate cultural y subjetividad en salud. Salud Colectiva, Instituciones y Subje- tividad. 2004; 1:124-30.
3.Canguilhem G. Lo normal y lo patológico. México: Siglo XXI Editores; 2009.
4.Canguilhem G. Escritos sobre la medicina. Madrid: Amorrortu Editores; 2004.
5.Bacarlett ML. Filosoña y enfermedad. Una in- troducción a la obra de Georges Canguilhem. México: Editorial Porrúa; 2010.
6.Sirtori V. Psiquismo, salud y cultura. Un en- foque psicoanalítico. Revista Academia Libre. 2011; 9:148-64.
7.Menassa N, Barrio I, Madorno A. Medicina psicoanalítica II. Buenos Aires: Editorial Gru- po Cero; 2007.
8.Uzorskis B. Clínica de la subjetividad en te- rritorio médico. Buenos Aires: Editorial Letra Viva; 2002.
9.Gallo H. Actualidad de la salud mental y lugar del sujeto. Maltrato Infantil. Teoría y clínica psicoanalítica. 2008; 9:193-204.
10.Galende E. Debate cultural y subjetividad en salud. En: Salud colectiva, comunidad, insti- tuciones y subjetividad. Spinelli H, compila- dor. Buenos Aires: Lugar; 2004.
11.Sábato E. La resistencia. Buenos Aires: Edito- rial Seix Barral/Planeta; 2000.
12.Nietzsche F. La gaya ciencia. Madrid: M.E. Editores; 1994.
13.Mercado F, Villaseñor M, Lizardi A. Situación actual de la investigación cualitativa en sa- lud. Un campo de consolidación. Revista de la Universidad de Guadalajara [revista en In- ternet]; 1992 [citado 30 Oct 2011]. Disponi- ble en: http:// www.cge.udg.mx/revistaudg/ rug17/1situacion.html
14.Gil Nebot MA, Estrada C, Picares ML, Aguirre R. La investigación cualitativa y la promoción de la salud en la comunidad de Madrid. Re- vista Española de Salud Pública. 2002; 76:14- 25.
15.Barrio I, Rojas P, Menasa A. Psicoanálisis y medicina. Buenos Aires: Editorial Grupo Cero; 2001.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.