Los efectos de la vacuna contra el Covid-19 y la responsabilidad extracontractual del Estado: régimen y fundamento de responsabilidad
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.23.8928Palabras clave:
Derecho de daños, responsabilidad extracontractual, daño antijurídico, régimen, vacunaciónResumen
La pandemia ocasionada por el virus SARS Cov-2 más conocido como Covid-19, trajo consigo múltiples desafíos desde lo social, político, económico y por supuesto, lo jurídico, en este último, los retos han sido relevantes desde diversas perspectivas como las medidas adoptadas por el Estado ante la contingencia sanitaria o los cambios en materia procesal que llevaron al proceso judicial a la virtualidad, estando siempre presente el derecho de daños, específicamente, desde la responsabilidad extracontractual del Estado que pueda surgir con ocasión de los procesos de vacunación para la inmunización de la población colombiana, previstos en la Ley 2064 de 2020 (Ley 2064, 2020), norma con la que surgen múltiples obligaciones para el Estado y desde la que se pueden identificar algunas condiciones en torno a la eventual reclamación y declaratoria de responsabilidad estatal a partir de la prueba de la existencia de un daño causado a los ciudadanos en el marco de dicho proceso, por lo que, en esta investigación se pretende abordar uno de los iniciales y más relevantes componentes de la responsabilidad, el relativo al régimen y el fundamento o título de imputación aplicable, para lo que se analizan algunos aspectos de los demás elementos que integran el juicio de responsabilidad. Todo lo anterior, a partir de un análisis histórico-normativo e histórico-jurisprudencial de procesos de inmunización realizados en el país.
Descargas
Referencias
Saavedra Becerra, R. (2011). La responsabilidad extracontractual de la administración pública. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ibañez.
Aramburo Calle, M. (2015). Modernizar la Responsabilidad Extracontractual un mapa de problemas: En Aspectos especiales de la Responsabilidad civil y del Estado, una visión moderna. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ibañez.
Aramburo Calle, M. (2019). [ICDP]. La confusa identidad de la probabilidad preponderante en la jurisprudencia colombiana [Online]. Obtenido de http://www.icdp.org.co/anterior/congreso/congreso2019/conferencistas/Maximiliano_Aramburo_Calle.html
Aramburo Calle, M. A. (2020). Las palabras y el sistema. IARCE. Obtenido de https://iarce.com/las-palabras-y-el-sistema/#_ftnref4
Asociación Española de Pediatria. (Enero de 2022). Comité Asesor de Vacunas . Obtenido de Comité Asesor de Vacunas : https://vacunasaep.org/profesionales/fichas-tecnicas-vacunas/resultados?diseases=152
Baena Aramburo, F. (2010). Objetivación de la Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia: Tendencias, Influencias y Panorama. (Tesis de pregrado). Medellin, Colombia: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/458/Felisa_BaenaAramburo_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cámara de Comercio de Bogotá. (diciembre de 2020). Colombia tiene acuerdos con seis farmacéuticas, cuál de las vacunas de covid-19 llegará primero. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Salud-de-Bogota/Noticias/2020/Diciembre-2020/Colombia-tiene-acuerdos-con-seis-farmaceuticas-cual-de-las-vacunas-de-covid-19-llegara-primero
Clavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho. Bogotá D.C.: Editorial Ibáñez.
Constitución Política de la República de Colombia. (1991, 07 de julio). Gaceta Constitucional No. 116. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Decreto 162. (22 de enero de 2004). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se modifica el artículo 3o del Decreto 549 de 2001. Colombia: Diario Oficial No. 45.439. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0162_2004.htm
Decreto 1787. (29 de diciembre de 2020). Presidente de la República de Colombia. Por el cual se establecen las condiciones sanitarias para el támite y otorgamiento de la autorización sanitaria de uso de emergencia- ASUE para medicamentos de sintesis quimica y biologicos destinados al diagnostico, la prevención del Covid-19. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201787%20DEL%2029%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202020.pdf
Decreto 549. (29 de marzo de 2001). Ministerio de Salud. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No 44.377, del 2 de abril de 2001. Obtenido de Por el cual se establece el procedimiento para la obtención del Certificado de Cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura por parte de los laboratorios fabricantes de medicamentos que se importen o produzcan en el país: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0549_2001.htm#:~:text=%22Por%20el%20cual%20se%20establece,o%20produzcan%20en%20el%20pa%C3%ADs%22.
Decreto 677. (1995 de abril de 1995). El presidente de la República de Colombia. Por el cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9751#:~:text=%22Por%20el%20cual%20se%20reglamenta,uso%20dom%C3%A9stico%20y%20se%20dictan
Decreto 780. (06 de mayo de 2016). Presidente de la República de Colombia. por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Colombia. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30021559
Echeverri Salazar. (2011). El control de las cláusulas abusivas de los contratos de adhesión de los consumidores. Opinión Jurídica-Universidad de Medellín.
Ferrer Beltrán, J. (2021). Prueba sin convicción. Madrid, Españo: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.
Gil Botero, E. (2011). Responsabilidad Extracontractual del Estado. Colombia: Editorial Temis .
Gil Botero, E. (18 de marzo de 2020). [IARCE]. La constitucionalización del derecho de daños [Archivo vídeo]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=wAfsXzR9Ep8&t=2s
Giraldo Ángel, J. (2012). Metodología y técnica de la Investigación Jurídica. Ibagué: Ediciones Unibagué.
Guerra Moreno, D. (2020). La reparación integral como principio prevalente en la responsabilidad del estado-una visión a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado colombiano. Revista Republicana(28). Obtenido de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/608/480
Henao Pérez, J. C. (2007). Le dommage: analyse à partir de la responsabilité civile extracontractuelle de l'Etat en droit colombien et endroit français. (Tesis de Posgrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/277
Higuera Jiménez, D. M. (2018). Accion de tutela contra providencias judiciales: elementos, condiciones y crítica. Revista Academia & Derecho, 10(18), 275-334. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/6004/5532
Instituto Nacional de Salud. (16 de junio de 2022). Covid-19 en Colombia. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Noticias/paginas/coronavirus.aspx
Ley 100. (23 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Ley 1626. (30 de abril de 2013). Congreso de la República. Por medio de la cual se garantiza la vacunación gratuita y obligatoria a la población colombiana objeto de la misma, se adoptan medidas integrales para la prevención del cáncer cérvico uterino y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.777 de 30 de abril de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1626_2013.html#:~:text=Leyes%20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20constitucionalidad%20%5BLEY_1626_2013%5D&text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposic
Ley 1751. (16 de febrero de 2015). Congreso de la República. Por medio de la cual se regula el Derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
Ley 2064. (9 de diciembre de 2020). Congreso de la República. Por medio de la cual se declara de interés general la estrategia para la inmunización de la población colombiana contra la Covid-19 y la lucha contra cualquier pandemia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=150467
Ley 9. (16 de julio de 1979). Congreso de la República. Por la Cual se dictan normas sanitarias. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
Martínez Rave, G. (1988). La Responsabilidad Civil Extracontractual en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Biblioteca Jurídica Diké.
Martínez Ravé, G., & Martínez Tamayo, C. (2003). Responsabilidad civil extracontractual. Temis. Obtenido de https://biblioteca.usco.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=17404
Michele Taruffo. (2013). Verdad, prueba y motivación en la decisión sobre. (C. d. Electoral, Ed.) México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Obtenido de http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9675/1/procesal%2C%20taruffo%2C%20prueba%20y%20motivaci%C3%B3n%20en%20la%20decisi%C3%B3n%20sobre%20los%20hechos.pdf
Ministerio de Salud. (2021). Intensificación nacional de vacunación. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ProgramaAmpliadodeInmunizaciones(PAI).aspx
Ministerio de Salud. (5 de enero de 2021). Invima autoriza uso de emergencia de vacuna Pfizer en Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Invima-autoriza-uso-de-emergencia-de-vacuna-Pfizer-en-Colombia-.aspx
Ministerio de Salud. (2021, 22 de junio). Nuevo Coronavirus Intensificación Nacional de Vacunación. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/
Muñoz Laverde. (2010). El principio de la Buena fe y su incidencia en la interpretación del contrato. Nulidad de las cláusulas abusivas en el derecho colombiano. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis.
Organización de las Naciones Unidas. (2020). COVID-19: No se debe acelerar la creación de una vacuna a costa de la seguridad, advierte la OMS. Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/08/1478682
Pérez Fuentes, C. A., Hernández Peñaloza, F. A., Leal Castañeda, K., & Castillo Calderón, D. F. (2019). Análisis jurisprudencial del derecho a la salud en Colombia. Academia & Derecho, 10(19), 87-124. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/6010/5536
Periódico El Tiempo. (26 de marzo de 2021). Autorizan el uso de la vacuna Janssen de solo una dosis en el país. págs. https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/invima-autoriza-el-uso-de-la-vacuna-janssen-en-colombia-576226.
Periódico Portafolio. (23 de febrero de 2021). Invima autoriza el uso de la vacuna de AstraZeneca. págs. https://www.portafolio.co/economia/invima-autoriza-el-uso-de-la-vacuna-de-astrazeneca-549425. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/invima-autoriza-el-uso-de-la-vacuna-de-astrazeneca-549425
Presidencia de la República. (3 de febrero de 2021). Invima autoriza importación de la vacuna CoronaVac, de la farmacéutica Sinovac. Obtenido de https://idm.presidencia.gov.co/prensa/invima-autoriza-importacion-de-la-vacuna-coronavac-de-la-farmaceutica-sinov-210203
Ramírez Carvajal, D. (2019). La prueba del hecho fragmentado, un análisis a partir de la responsabilidad médica. Ediciones Ibañez.
Resolución 0001606. (02 de mayo de 2014). Ministerio de Salud y Protección Social. Por la cual se establecen lineamientos técnicos para la presentación de información en el control de vacunas. Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-1606-de-2014.pdf
Resolución 2010022392. (23 de julio de 2010). Invima. Por la cual se reglamenta la toma de muestras precomercialización de productos biológicos. Colombia: Diario Oficial No. 47.783. Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/resolucion_invima_22392_2010.htm
Santofimio Gamboa, J. (2017). Compendido de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado.
Sentencia 18.364. (19 de agosto de 2009). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. M,P.: Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., Colombia: Expediente: 76001233100019973225 01. Obtenido de http://innovacion.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/enrique_gil_botero/18364.pdf
Sentencia 29566. (30 de abril de 2014). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. M.P. Stella Conto Díaz del Castillo. Bogotá D.C., Colombia: Expediente: 19001-23-31-000-2001-01778-01(29566), .
Sentencia 41390. (26 de abril de 2018). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. M.P. María Adriana Marín. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 25000-23-26-000-2004-02010-01(41390).
Sentencia 47772. (13 de agosto de 2020). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. M.P. José Roberto Sáchica Méndez. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 66001-23-31-000-2011-00052-01 (47772)B. Obtenido de https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/66001-23-31-000-2011-00052-01(47772)B_20200813.htm
Sentencia 582. (28 de junio de 1984). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. M.P.: Eduardo Suescun Monroy. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 582-CE-SEC3-EXP1984-N3012 . Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:nEPhSlB9hx0J:190.217.24.55:8080/WebRelatoria/FileReferenceServlet%3Fcorp%3Dce%26ext%3Ddoc%26file%3D2176289+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Sentencia C-350. (25 de mayo de 2017). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P,: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-11706. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-350-17.htm
Sentencia de Responsabilidad Extracontractual. (28 de abril de 2018). Consejo de estado. M.P.: María Adriana Marín. Bogotá D.C., Colombia: Expediente: 47.772.
Sentencia Responsabilidad Extracontractual 47772. (13 de agosto de 2020). Consejo de Estado. M.P.:José Roberto Sáchica Méndez. Colombia: Radicación número: 66001-23-31-000-2011-00052-01 (47772).
Sentencia STC 19001-23-31-000-2001-01778-01(29566). (30 de abril de 2014). Consejo de Estado, Sala de Descongestión para los Tribunales Administrativos. M.P,: Stella Conto Díaz del Castillo. Colombia.
Sentencia T-365. (2 de junio de 2017). Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Rios. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente No. T- 5.190.041. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-365-17.htm
Tamayo Jaramillo, J. (2009). Tratado de Responsabilidad Civil. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Legis.
Tamayo Jaramillo, J. (18 de marzo de 2020). [IARCE]. Relaciones entre daño y perjuicio [Archivo vídeo]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=APe9612-2sg
Torres Vásquez, H. (2018). La responsabilidad por el mando en la justicia transicional colombiana. Revista Academia & Derecho, 9(16), 137-162. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/5981/5512
U.S Food & Drug Administration. (23 de junio de 2021). Explicación de la autorización de uso de emergencia para las vacunas. Obtenido de https://www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines/explicacion-de-la-autorizacion-de-uso-de-emergencia-para-las-vacunas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-06-16 (2)
- 2022-10-19 (1)