El conflicto armado y la justicia transicional en Colombia en las sentencias de la Corte Interamericana de derechos humanos: Un análisis de los casos colombianos
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.21.8069Palabras clave:
Conflicto Armado no Internacional, Derecho Internacional Humanitario, Convención de la Haya, Convención de Ginebra, Justicia TransicionalResumen
La forma en la que la Corte Interamericana aplica el derecho internacional humanitario en sus sentencias ha causado polémica en la doctrina dados sus efectos respecto a las reparaciones que se ofrecen a las víctimas de conflicto armado y a la forma en la que se concibe la justicia transicional.
El artículo que se presenta a continuación analiza las concepciones que tiene la Corte Interamericana de Derechos Humanos del conflicto armado en Colombia en sus sentencias y con ello, las aplicaciones que dicho tribunal internacional ha realizado de los convenios del derecho internacional humanitario y de los principios de la justicia transicional referidos
a la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición. Para lograr el propósito antes referido, se identificaron tanto las sentencias relacionadas con hechos de conflicto armado, como aquellas que denuncian violaciones a los protocolos de Derecho Internacional Humanitario – DIH, y una vez analizadas, fueron evaluadas las consecuencias derivadas de un uso fragmentado del derecho internacional humanitario en la jurisprudencia de la Corte Interamericana y las afectaciones a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Descargas
Referencias
Barbosa, F. (2002). Litigio interamericano: perspectiva jurídica del sistema de protección de
derechos humanos (1 ed.). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Botero Merino, C., & Restrepo Saldarriaga, E. (2005). Estándares internacionales y
procesos de transición en Colombia. En: Entre el perdón y el paredón (1 e d.).
Bogotá D.C, Colombia: Uniandes. Obtenido de https://www.idrc.ca/sites/default/
files/openebooks/190-6/index.html
Burgorgue- Larsen, L., & Ubeda de Torres, A. (2010). La “guerra” en la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Anuario de Derecho Internacional, 3,
-153. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/acdi/article/view/1734
Caso “Masacre Mapiripán” Vs. Colombia. (15 de Septiembre de 2005). Corte Interamericana
de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/
docs/casos/articulos/seriec_134_esp.pdf
Caso 19 comerciantes Vs. Colombia. (5 de Julio de 2004). Corte Interamericana de Derechos
Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://
www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf
Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú. (7 de Febrero de 2006). Corte Interamericana
de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_144_esp.pdf
Caso Anzualdo Castro Vs. Perú. (22 de Septiembre de 2009). Corte Interamericana de
Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas). Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_202_esp.pdf
Caso Escué Zapata y Otros Vs. Colombia. (4 de Julio de 2007). Corte Interamericana de
Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminatres, Fondo,
Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_165_esp.pdf
Caso Hilarie, Constatine, Benajamín y otros Vs. Trinidad y Tobago. (21 de Junio de
. Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo,
Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
Seriec_94_esp.pdf
Caso La Rochela Vs. Colombia. (11 de Mayo de 2007). Corte Interamericana de Derechos
Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://
www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdf
Caso Las Palmeras Vs. Colombia. (6 de Diciembre de 2001). Corte Interamericana de
Derechos Humanos. 35. San José, Costa Rica: (Fondo). Obtenido de https://www.
corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_90_esp.pdf
Caso Masacres de Ituango Vs. Colombia. (1 de Julio de 2006). Corte Interamericana de
Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/
docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdf
Caso Rodríguez Vera Vs. Colombia. (14 de Noviembre de 2014). Corte Interamericana
de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_287_esp.pdf
Caso Santo Domingo Vs. Colombia. (30 de Noviembre de 2012). Corte Interamericana
de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo
y Reparaciones). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_259_esp.pdf
Caso Valle Jaramillo Vs. Colombia. (27 de Noviembre de 2008). Corte Interamericana de
Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido
de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_192_esp.pdf
Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. (29 de Julio de 1988). Corte Interamericana de
Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo). Obtenido de http://www.corteidh.
or.cr/docs/casos/articulos/seriec_04_esp.pdf
Caso Yakye Axa Vs. Paraguay. (17 de Junio de 2008). Corte Interamericana de Derechos
Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://
www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_125_esp.pdf
Centro Internacional de Justicia Transicional. (2004). ¿Qué es la justicia transicional?
Bogotá D.C: International Center of Transitional Justice. Obtenido de https://www.
ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
Centro Internacional para la Justicia en América Latina. (2009). Justicia transicional en
América Latina: Enfrentando los dilemas del presente a partir de los legados del
pasado. B ogotá D.C: I nternational C enter for Transitional Justice. O btenido d e
https://www.ictj.org/es/publication/justicia-transicional-en-am%C3%A9rica-latinaenfrentando-
los-dilemas-del-presente-partir-de
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Basta Ya: Memorias de la guerra y dignidad:
informe general del grupo de memoria histórica. (2002-2010) (1 ed.). Bogotá D.C,
Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica, Departamento para la prosperidad
social, Gobierno Nacional. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.
co/micrositios/informeGeneral/descargas.html
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (18 de noviembre de 1997). Caso
La Tablada Vs. Argentina. Washington, Estados Unidos: Organizacion de los
Estados Americanos. Obtenido de https://www.cidh.oas.org/annualrep/97span/
Argentina11.137.htm
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2005). Derecho Internacional Humanitario: respuesta
a sus preguntas (1 ed.). Ginebra, Suiza: Comité Internacional de la Cruz Roja.
Obtenido de https://reliefweb.int/report/world/derecho-internacional-humanitariorespuestas-
sus-preguntas
Corte Internacional de Justicia. (8 de Junio de 1996). Legalidad de la amenaza o el empleo
de armadas nucleares. Washington, Estados Unidos: Opinión consultiva del 8 de
julio de 1996. Obtenido de https://www.dipublico.org/cij/doc/104.pdf
Gómez Sánchez, G. I. (julio - diciembre de 2013). Justicia transicional “Desde abajo”: Un
marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.
Revista Coherencia, 10(19), 137-166. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cohe/
v10n19/v10n19a06.pdf
Machado Cartagena, A. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en
Colombia: De la colonia a la creación del Frente Nacional (1 ed.). Bogotá D.C,
Colombia: Centro de Investigaciones para el Desarrollo - Universidad Nacional
de Colombia. Obtenido de http://www.fce.unal.edu.co/media/files/CentroEditorial/
catalogo/Libros_Digitalizados/O_ensayos-politica-tierras.pdf
Mira González, C. M., & Arenas Agudelo, J. P. (2018). El derecho internacional
humanitario en las sentencias de la Corte Interamericana: Un análisis de los casos
colombianos. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 401-415.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-
&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Núñez Palacios, S. (enero a abril de 2011). Interpretación y aplicación del derecho humanitario
en el sistema interamericano de derechos humanos. Revista Alegatos(77), 15-32.
Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26785.pdf
Organización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención Americana
Sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica: Conferencia Especializada
Interamericana Sobre Derechos Humanos (B-32). Obtenido de https://www.oas.
org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Organización de las Naciones Unidas. (8 de junio de 1977). Protocolo II adicional a los
convenios de Ginebra. Ginebra, Suiza: relativo a la protección de las víctimas de los
conflictos armados sin carácter internacional, 1977. Obtenido de https://www.icrc.
org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm
Organización de las Naciones Unidas. (2005). Conjunto de principios actualizado para
la protección y promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la
impunidad. Comisión de Derechos Humanos, 61 período de sesiones. Nueva York:
Equipo Niskor. Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/impu/impuppos.html
Organización de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 2005). Principios y directrices
básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas
internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho
internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Nueva
York, Estados Unidos: Resolución 60/147. Obtenido de https://www.ohchr.org/SP/
ProfessionalInterest/Pages/RemedyAndReparation.aspx
Ramelli Arteaga, A. (2009). El derecho internacional humanitario ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional,
, 35-68. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v9/v9a2.pdf
Sentencia C-225. (18 de Mayo de 1995). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Alejandro
Martinez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente No. L.A.T.-040.
Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm
Teitel, R. G. (2003). Genealogía de la justicia transicional. Harvard Human Rights Journal,
, 69-94. Obtenido de http://biblioteca.cejamericas.org/handle/2015/2059
Unidad para la atención y reparación integral para las víctimas. (2018). Registro único de
víctimas. República de Colombia - Red Nacional de Información.
Uprimny Yépes, R., & Saffón Sanín, M. (2007). Verdad judicial y verdades extrajudiciales:
la búsqueda de una complementariedad dinámica. Obtenido de dejusticia.org: https://
www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_39.pdf
Valencia, A. (2007). Derecho Internacional Humanitario: conceptos básicos, infracciones
en el conflicto armado colombiano (1 ed.). Bogotá D.C, Colombia: Unión Europea y
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-06-16 (2)
- 2021-10-25 (1)