La pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo en Colombia

Autores/as

  • Jessica Alejandra Patiño Jiménez Universidad Pontificia Bolivariana
  • Laura García Juan Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.6002

Palabras clave:

Corte Constitucional, Constitución Política, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sistema de Seguridad Social, parejas homosexuales

Resumen

La presente investigación aborda el problema del concepto de familia en la legislación colombiana y su tratamiento en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, centrándose en el estudio de los derechos de las personas que entablan relaciones con parejas del mismo sexo. El trabajo se enfoca en la pensión de sobrevivientes y en otras cuestiones relacionadas con la Seguridad Social, y realiza un análisis de los antecedentes normativos y jurisprudenciales comparándolos con el marco legislativo actual en Colombia. Dado que el Derecho Internacional de los Derecho Humanos juega un papel esencial en las formulaciones legales y decisiones judiciales en esta materia, la investigación revisa el fallo del caso Duque contra el Estado Colombiano de 2016, dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Una de las conclusiones es que este país sigue incumpliendo sus compromisos internacionales y desconociendo la jurisprudencia de las Altas Cortes cuando la administración y la justicia ordinaria continúan denegando el derecho a la pensión de sobrevivencia reclamado por personas homosexuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arévalo Barrero, N. (15 de Mayo de 2014). El concepto de familia en el siglo XXI. Foro Nacional de Familia. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/6.%20Min%20Justicia-%20El%20Concepto%20de%20Familia%20en%20el%20Siglo%20XXI.pdf

Arráez Sánchez, M., & Lastre Téllez, J. (2014). La Jurisprudencia colombiana en el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes a favor del cónyuge o compañero permanentes en parejas del mismo sexo. (tesis de pregado). Cartagena, Colombia: Universidad de Cartagena. Obtenido de http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1445/1/LINEA%20INFORME%20FINAL.pdf

Buitrago Escobar, A., Suárez Trujillo, M., & Giraldo Restrepo, Y. (2015). Evolución constitucional del dercho a la pensión de sobreviviente de las parejas del mismo sexo: ámbito juriprudencial. Revista de Derecho Público, 35, 1-33. doi:http://dx.doi.org/10.15425/redepub.35.2015.13

Caso 12841. (2 de abril de 2014). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Angel Alberto Duque vs. Colombia. Washington D.C, Estados Unidos: Informe No. 5/14. Informe de Fondo. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/12841FondoEs.pdf

Caso Duque vs. Colombia. (26 de febrero de 2016). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_310_esp.pdf

Ceballos Ruiz, P., Rios Quintero, J., & Ordóñez Patiño, R. (2012). El Reconocimiento de Derechos a las Parejas del Mismo Sexo: el camino hacia un concepto de Familia pluralista. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 14(2), 207-239. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/2173

Decreto 2820. (30 de diciembre de 1974). Congreso de República. Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial. N. 34327. 2 de junio de 1975. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80962

Estrada Vélez, S. (2011). Familia, matrimonio y adopción: algunas reflexiones en defensa del derecho de las parejas del mismo sexo a constituir familia y de los menores a tenerla. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 36, 126-159. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-86972011000200007&script=sci_abstract&tlng=es

Gallego Montes, G., & Vasco Alzate, J. (2010). El Reconocimiento al Derecho de Unión entre Personas del Mismo sexo: el caso de Colombia, Argentina, Uruguay y el Distrito Federal en México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2, 176-194. Obtenido de http://190.15.17.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef2_9.pdf

Guio Camargo, R. (2009). El concepto de familia en la legislacíon y en la jurisprudencia de la Corte Constiucional Colombiana. Revista Studiositas, 4(3), 65-81. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3658953.pdf

Hinestrosa, F. (2006). El Código Civil de Bello en Colombia. Revista Derecho Privado, 10, 5-27. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/582/549

Ley 100. (23 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248

Ley 29. (24 de febrero de 1982). Congreso de la República. Por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=256

Ley 54. (28 de diciembre de 1990). Congreso de la República. Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30896

Ley 57. (15 de abril de 1885). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39535

Ley 599. (24 de julio de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388

Ley 797. (29 de enero de 2003). Congreso de la República. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7223

Londoño Jaramillo, M. (2012). Derechos de las parejas del mismo sexo: Un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Revista Opinión Jurídica, 11(22), 45-64. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/552/499

Martínez Cifuentes, J. (2009). La pensión de sobreviviencia (1 ed.). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Temis S.A.

Monroy Cabra, M. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia (14 ed.). Bogotá D.C, Colombia: Libreria Ediciones del Profesional Ltda.

Muñoz Segura, A., & Castillo Cadena, F. (2014). La pensión familiar en Colombia ¿Una solución para el déficit pensional colombiano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 18, 59-99. doi:https://doi.org/10.1016/S1870-4670(14)70165-4

Pulido Fajardo, L., & González Rodríguez, N. (2013). Análisis de la pensión de sobrevivienes entre parejas del mismo sexo. (tesis de pregado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1053/4/ANALALISIS%20DE%20LA%20PENSION%20DE%20SOBREVIVIENTES%20ENTRE%20PAREJAS%20DEL%20MISMO%20SEXO%20CON%20NORMAS.pdf

Restrepo Villa, R., Pérez Rivera, P., & Escobar Pérez, M. (2004). Evolución del sistema general de riesgos profesionales, Colombia 1994-2004. Revista Facultad Nacional de Salud Publica, 27(2), 226-238. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v27n2/v27n2a14.pdf

Rivadeneira Vargas, A. (2005). Los doce códigos del Estado soberano de Cundinamarca. Revista Principia IURIS, 5(5), 103-115. Obtenido de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/732/477

Rodriguez Sarmiento, L., & Rodriguez Castro, J. (2014). Concepto Juridico del núcleo familiar: un estudio sobre los "grupos familiares" -Sub Judice. (tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de http://repositorios.rumbo.edu.co/handle/123456789/4986

Sentencia C-002. (20 de enero de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Antonio Barrera Carbonell. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-2104. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-002-99.htm

Sentencia C-016. (20 de enero de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-4667. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-016-04.htm

Sentencia C-029. (26 de enero de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-5864. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-029-06.htm

Sentencia C-029. (28 de enero de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Rodrigo Escogar Gil. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-7290. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-029-09.htm

Sentencia C-075. (7 de febrero de 2007). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Rodrigo Escogar Gil. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-6362. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm

Sentencia C-080. (17 de febrero de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-2133. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-080-99.htm

Sentencia C-098. (7 de marzo de 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Demanda Nº D-911. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-098-96.htm

Sentencia C-1033. (27 de noviembre de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-4102. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-1033-02.htm

Sentencia C-1094. (19 de noviembre de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-4659. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-1094-03.htm

Sentencia C-1176. (8 de noviembre de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-3531. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-1176-01.htm

Sentencia C-271. (1 de abril de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-4248. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-271-03.htm

Sentencia C-336. (16 de Abril de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-6947. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-336-08.htm

Sentencia C-371. (25 de agosto de 1994). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-510. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-371-94.htm

Sentencia C-571. (11 de agosto de 1999). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P: Fabio Morón Diaz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-206561. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-571-99.htm

Sentencia C-577. (26 de julio de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes acumulados D-8367 y D-8376. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm

Sentencia Reparación Directa. (11 de julio de 2013). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, Subseccion C. C.P: Jaime Orlando Santofinio Gamboa. Bogotá D.C, Colombia: Radicación número 68001231500020010193201 (34435). Obtenido de http://anterior.consejodeestado.gov.co/testmaster/nue_actua.asp?mindice=6800123150002001019320

Sentencia SU-214. (18 de abril de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-4.167.863 A.C. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/su214-16.htm

Sentencia T-051. (2 de febrero de 2010). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2.292.035. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-051-10.htm

Sentencia T-076. (5 de febrero de 2003). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-607545. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/t-076-03.htm

Sentencia T-1036. (23 de octubre de 2008). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P: Manuel Jose Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-1908679. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-1036-08.htm

Sentencia T-1042. (23 de octubre de 2008). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-1952209. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-1042-08.htm

Sentencia T-118. (24 de febrero de 2009). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2025255. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-118-09.htm

Sentencia T-120. (24 de febrero de 2009). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-2076076. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-120-09.htm

Sentencia T-1207. (24 de noviembre de 2005). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P: Jaime Araujo Rentería. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-1171942. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-1207-05.htm

Sentencia T-173. (11 de abril de 1994). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-17.639. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-173-94.htm

Sentencia T-199. (9 de mayo de 1996). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-87402. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-199-96.htm

Sentencia T-278. (15 de junio de 1994). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T - 31.510. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-278-94.htm

Sentencia T-513. (22 de julio de 1999). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P: Martha Victoria Sáchica de Moncaleano. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-213.175. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-513-99.htm

Sentencia T-638. (15 de febrero de 1999). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-208852. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-638-99.htm

Sentencia T-695. (13 de junio de 2000). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-285.225. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/T-695-00.htm

Sentencia T-716. (22 de septiembre de 2011). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes T-3.086.845 y T-3.093.950. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-716-11.htm

Sentencia T-741. (2 de diciembre de 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente D-10813. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-741-15.htm

Sentencia T-974. (6 de abril de 1999). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-235.622. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-974-99.htm

Soriano Cienfuegos, C. (2013). Circulación de modelos y centralidad de los Códigos Civiles en el derecho privado latinoamericano. Revista Boletin Mexicano de Derecho Comparado, 46(136), 125-164. doi:https://doi.org/10.1016/S0041-8633(13)71124-4

Valencia de Urina, H. (2014). Estructura juridica de la familia en Colombia, cambios en su conformacíon y regimen patrimonial. Inciso, 16, 91-103. Obtenido de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/inciso/article/view/268/513

Zagrebelsky, G. (2009). El derecho dúctil (11 ed.). Madrid, España: Editorial Trotta.

Descargas

Publicado

2019-05-30

Cómo citar

La pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo en Colombia. (2019). Academia & Derecho, 10(18), 207-235. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.6002