Aportes a la seguridad social y destinación del recaudo de determinados impuestos al rubro del sistema de salud en Colombia

Autores/as

  • Milagros del Carmen Villasmil Molero Universidad Libre
  • Yolanda Alicia Fandiño Barros Universidad Libre
  • Nubia Pacheco Codina Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.6000

Palabras clave:

Aportes, destinación de recursos, impuestos, salud, seguridad social, tributación

Resumen

La transparencia en la gestión de los recursos del sistema de salud es una acción que compromete al Estado y sus instituciones, de allí, que la presente Revisión Documental centra su objetivo en analizar los aportes a la seguridad social y la destinación del recaudo de determinados impuestos al rubro del sistema de salud, considerando como corriente teórica que sustentan las unidades de análisis a la Ley 1819 de 2016, reforma estructural, Ley 1943 de financiamiento de 2018, López, Restrepo & Gómez (2018), Restrepo & Lizarazo (2017), y otros documentos normativos tributarios que contemplan aportes de recursos al sistema. El enfoque metodológico corresponde al tipo cualitativo, con diseño bibliográfico. Dentro de los hallazgos, se hace referencia a que se esperaban dos medidas adicionales para apoyar la solución a la crisis financiera del sector: la creación del impuesto al consumo de bebidas azucaradas y la garantía de los aportes del presupuesto nacional, donde ni la ley 1819 de 2016, ni la ley 1943 de 2018 lo contempló; se verificó que existen varios impuestos cuya recaudación le inyecta recursos al sistema general de salud colombiano. Se concluye que, tras la aprobación de la reforma tributaria, el Gobierno Nacional le inyectó al sistema de seguridad social en salud cerca de $1,8 billones directos que vienen de dos impuestos: el de los cigarrillos y medio punto del IVA. Sin embargo, a pesar de que se encuentran circulando gran cantidad de recursos del sector salud en el sistema financiero, paradójicamente continúa el cierre de hospitales en todo el territorio nacional. La Reforma tributaria no cubre el déficit del sector salud, pese a los dineros que recibirá el Ministerio de Salud, hace falta presupuesto. El artículo insta a hacer futuras investigaciones sobre el tema dado el carácter reformista del presente objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acto Legislativo 01. (22 de Julio de 2005). Congreso de la República. Por medio del cual se adiciona el Artículo 48 de la Constitución Política. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2005.html

Arenas, G. (2007). El derecho colombiano de seguridad social (2 ed.). Bogotá D.C: Editorial Legis.

Autorretención renta reemplaza Autoretención CREE. (26 de Enero de 2017). DIAN. Bogotá D.C, Colombia: Comunicado de prensa No. 19. Obtenido de https://colombia.moorestephens.com/MediaLibsAndFiles/media/colombiaweb.moorestephens.com/Documents/PDF/9-CompreDIAN19_17.pdf

Bacon, F. (1988). El avance del saber (1 ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para administración en economía, humanidades y ciencias sociales (2 ed.). Naucalpan: Pearson. Obtenido de https://books.google.com.co/books?hl=en&lr=&id=h4X_eFai59oC&oi=fnd&pg=PR13&dq=info:dDWqHDiLWJgJ:scholar.google.com&ots=vVIHl5uet_&sig=aObhHwJP04tkS_qMchjfPslo4cU&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

CEPAL. (2019). Panorama Social de América Latina (1 ed.). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Constitución Política de Colombia. (20 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de Julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Decreto 0862. (26 de Abril de 2013). Presidencia de la República. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1607 de 2012. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 48.773 de 26 de abril de 2013. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/ABRIL/26/DECRETO%20862%20DEL%2026%20DE%20ABRIL%20DE%202013.pdf

Decreto 1246. (16 de Abril de 2007). Presidencia de la República. Por el cual se adiciona el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2007. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 46.601 de 16 de abril de 2007. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/decreto_1246_2007.htm

Decreto 1295. (22 de Junio de 1994). Ministerio de Gobierno. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 41.405, del 24 de junio de 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html

Decreto 1625. (11 de Octubre de 2016). Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 50.023 de 11 de octubre de 2016. Obtenido de https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Normatividad/Normatividad_Ane/Impuestos/Decreto1625de2016.pdf?s=6DC1D7D19C34EBF47472EF1332B9E0140510FC86

Decreto 1828. (27 de Agosto de 2013). Presidencia de la República. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1607 de 2012. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 48.895 de 27 de agosto de 2013. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1828_2013.htm

Decreto 2222. (16 de Octubre de 2013). Presidencia de la República. Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 28 y 29 de la Ley 1607 de 2012. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 48.945 de 16 de octubre de 2013. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D2222013.pdf

Decreto 2513. (30 de Diciembre de 1987). Presidencia de la Repúblia. Por el cual se establece el régimen jurídico de los Fondos de Pensiones de Jubilación e Invalidez. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No 38.168, del 30 de diciembre de 1987. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/decreto_2513_1987.htm

Decreto 2701. (23 de Noviembre de 2013). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. Bogotá D.C, Colombia: Diario oficial 48982 de noviembre 22 de 2013. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55623

Decreto 2972. (20 de Diciembre de 2013). Presidencia de la República. Por el cual se fijan los lugares y plazos para id presentación de las declaraciones tributarias y para el pago de los impuestos, anticipos y retenciones en la fuente y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49.010 de 20 de diciembre de 2013. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DECRETO%202972%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdf

Decreto 3029. (27 de Diciembre de 2013). Presidencia de la República. Por medío del cual se modifica el Decreto 1828 de 2013. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/27/DECRETO%203029%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdf

Decreto 3048. (27 de Diciembre de 2013). Presidencia de la República. Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No 49016, de 27 diciembre de 2013. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/27/DECRETO%203048%20DEL%2027%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202013.pdf

Decreto 3655. (23 de Septiembre de 2009). Presidencia de la República. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2271 de 2009. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No 47482, de 23 septiembre de 2009. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_759920426425f034e0430a010151f034

Decreto 624. (30 de Marzo de 1989). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No 38756, del 30 de marzo de 1989. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/pasaportes/archivos/decreto_624_1989.pdf

Decreto 780. (6 de Mayo de 2016). Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49.865 de 6 de mayo de 2016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un Nuevo País (1 ed.). Bogotá D.C, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf

Dussán, W. (16 de Agosto de 2017). Descuentos de los aportes de salud y pensión obligatoria en el cálculo de la retención en la fuente . Obtenido de Consultoríacontable.com: https://www.consultorcontable.com/descuento-salud-pension/

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México D.F: McGraw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Informe de resultados financieros del sector salud. (Agosto de 2018). Ministerio de Salud. Bogotá D.C, Colombia: Superintendencia Nacional de Salud. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/metodologias/Informes%20de%20Estudios%20Sectoriales/Resultados%20Financieros%20SGSSS%202017.pdf

Ley 100. (23 de diciembre de 1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html

Ley 1112. (27 de Diciembre de 2006). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio de Seguridad Social entre la República de Colombia y el Reino de España”, hecho en Bogotá, el 6 de septiembre de 2005. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1112_2006.html

Ley 1393. (12 de Julio de 2010). Congreso de la República. Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud (...). Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 47.768 de 12 de julio de 2010. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1393_2010.html

Ley 1438. (19 de Enero de 2011). Congreso de la República. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 47.957 de 19 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html

Ley 1607. (26 de Diciembre de 2012). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 48.655 de 26 de diciembre de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1607_2012.html

Ley 1739. (23 de Diciembre de 2014). Congreso de la República. Por medio de la cual se modifica el Estatuto Tributario, la Ley 1607 de 2012, se crean mecanismos de lucha contra la evasión y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49.374 de 23 de diciembre de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1739_2014.html

Ley 1753. (9 de Junio de 2015). Congreso de la República. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio de 2015. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html

Ley 1819. (29 de Diciembre de 2016). Congreso de la República. Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 50.101 de 29 de diciembre de 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html

Ley 1943. (28 de Diciembre de 2018). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 50.820 de 28 de diciembre de 2018. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_2018.html

Ley 21. (22 de Enero de 1982). Congreso de la República. Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar y Se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial Año LXXXIX. N. 28086. 26, diciembre, 1952. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4827

Ley 223. (20 de Diciembre de 1995). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 42.160, de 22 diciembre 1995. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0223_1995.html

Ley 488. (24 de Diciembre de 1998). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las Entidades Territoriales. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 43.460, de 28 de diciembre de 1998. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0488_1998.html

Ley 60. (12 de Agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre la distribución de competencias de conformidad con los artículos 151 y 288 de la Constitución Política y se distribuyen recursos según los artículos 356 y 357 de la Constitución Política (...). Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 40.987, de 12 de agosto de 1993. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85889_archivo_pdf.pdf

Ley 715. (21 de Diciembre de 2001). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones (...). Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No 44.654 de 21 de diciembre de 2001. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html

Ley 788. (27 de Diciembre de 2002). Congreso de la República. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 45.046 de 27 de diciembre de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0788_2002.html

Ley 89. (29 de Diciembre de 1988). Congreso de la República. Por la cual se asignan recursos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial No. 38.635 de 29 de Diciembre de 1988. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0089_1988.htm

López, J., Restrepo, J., & Gómez, M. (2018). Participación ciudadana en el Sistema de Seguridad Social en Salud: estudio de caso, percepciones de sus intervinientes en el departamento del Atlántico (Colombia). Revista Reflexión Política, 20(39), 254-262. doi:https://doi.org/10.29375/01240781.3306

Méndez, C. (2001). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación (3 ed.). Bogotá D.C: McGraw-Hill.

Ministerio de Salud. (2004). Financiamiento del Régimen contributivo y otros procesos. En M. d. Social, Proyecto Evaluación y Reestructuración de los Procesos, Estrategias y Organismos Públicos y Privados encargados de adelantar las Funciones de Vigilancia y Control del Sistema de Salud (págs. 156-217). Bogotá D.C, Colombia: PARS. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Financiamiento%20del%20R%C3%A9gimen%20contributivo%20y%20otros%20procesos.%20CAP%205.pdf

Ministerio de Salud. (Junio de 2016). Fuentes de financiación y usos de os recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud- SGSSS (1 ed.). Bogotá D.C: Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/FS/fuentes-y-usos-de-recursos-del-sgsss.pdf

Moncayo, C. (17 de Agosto de 2017). Descuento de los aportes obligatorios a salud y pensión en el cálculo de retefuente . Obtenido de Instituto Nacional de Contdores Públicos : https://www.incp.org.co/descuento-los-aportes-obligatorios-salud-pension-calculo-la-retefuente/

OEA/BID. (17 de abril de 1967). Modelo de código tributario. Programa Conjunto. Washington D.C, Estados Unidos: Unión Panamericana. Obtenido de https://www.ciat.org/Biblioteca/AreasTematicas/LegislacionTributaria/Codigo+Tributario_OEA-BID_Ultimo.pdf

Pérez, P. (1997). Sistema nacionales de salud. En J. Blanco, & J. Maya, Fundamentos de Salud Pública (Primera ed., Vol. I, págs. 36-42). Medellín, Colombia: CIB Fondo Editorial.

Portafolio. (19 de Mayo de 2017). Usar datáfono sin pagar retefuente, una ventaja del monotributo para pequeños comerciantes. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/impuestos/las-ventajas-del-monotributo-para-pequenos-comerciantes-506045

Restrepo, J., & Lizarazo, B. (2017). Conceptos científicos en seguridad social en salud, en contexto globalización y estado (1 ed.). Barranquilla, Colombia: Educosta. Obtenido de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1180/Conceptos%20Cient%C3%ADficos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reyes, M. (7 de Febrero de 2019). Ley 1943 del 2018: un avance en todo caso. Obtenido de Ambito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/tributario-y-contable/ley-1943-del-2018-un-avance-en-todo-caso

Santa María, M. (25 de Marzo de 2009). La sentencia T-760: Sus implicaciones en el financiamiento de la salud y los incentivos que genera. Obtenido de FEDESARROLLO: http://www.med-informatica.net/FMC_CMCB/VeeduriaCiudadana/CIDMEDvcacelapss/ST760yFinanciamiento_MauricioSantamaria_presentacioncongreso_sentencia.pdf

Sentencia C-251. (11 de Abril de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Eduardo Montealegre Lynett . Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes D-3720 y D-3722. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-251-02.htm

Sentencia C-955. (14 de Noviembre de 2007). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes D-6842 y D-6843 acumulados. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-955-07.htm

Sentencia T-760. (31 de Julio de 2008). Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes T-1281247, T-1289660, T-1308199, T-1310408, T-1315769, T-1320406, T-1328235, T-1335279, T-1337845, T-1338650, T-1350500, T-1645295, T-1646086, T-1855547, T-1858995, T-1858999, T-1859088, T-1862038, T-1862046, T-1866944, T-1867317,. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Sentencia%20T-760/SENTENCIA%20T760%20-2008.pdf

Sobre el gravamen a los movimientos financieros - GMF. (29 de Diciembre de 2017). DIAN. Bogotá D.C, Colombia: Concepto Unificado No. 1446. Obtenido de https://cijuf.org.co/sites/cijuf.org.co/files/normatividad/2018/Concepto_001466_29_Dic_2017%20%281%29.pdf

Una Seguridad Social Dinámica para las Américas: cohesión social y diversidad institcional (evolución y tendencias). (mayo de 2010). AISS. Ginebra, Suiza: Asociación Internacional de Seguridad Social. Obtenido de https://www.issa.int/es/details?uuid=afdc416e-7eb2-4326-a090-444bf8ec42c9

Uprimny, Y., & Rodríguez, D. (2008). Aciertos e insuficiencias de la Sentencia T-760 de 2008: Las implicaciones para el derecho a la salud en Colombia. Revista Observatorio de la Seguridad Social, 7(18), 12-16.

Uthoff, A. (Mayo de 2010). Extensión de la seguridad social en América Latina y el Caribe: Integración de los regímenes y solidaridad en la financiación. Foro Regional de la Seguridad Social para las Américas. Brasilia.

Villasmil, M., Alvarado, L., Socorro, S., & Gamboa, N. (2018). Contribuciones parafiscales: factores determinantes para la seguridad social. Revista Ciencias Sociales, 24(3), 21-35. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6740993

Villegas, H. (2001). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario (7 ed.). Buenos Aires: Depalma. Obtenido de http://www.ejuridicosalta.com.ar/files/libro9.pdf

Descargas

Publicado

2019-05-30

Cómo citar

Aportes a la seguridad social y destinación del recaudo de determinados impuestos al rubro del sistema de salud en Colombia. (2019). Academia & Derecho, 10(18), 127-163. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.6000