El problema jurídico del doble registro de nacimiento Colombia-Venezuela

Autores/as

  • Luis Alberto Muñoz Gómez
  • Fanny Patricia Niño Hernández

DOI:

https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.14.1487

Palabras clave:

nacionalidad, doble nacionalidad, ciudadanía, registro civil

Resumen

El presente artículo es el resultado del Proyecto de investigación denominado “Revisión del Estado de Legalidad del Doble Registro de Nacimiento de Colombia y Venezuela”. Desarrollado por los autores pertenecientes a los grupos de investigación Lex-Udes-Ciempiés y Grupo de Investigación Jurídico, Comercial y Fronterizo de las Universidades de Santander-Cúcuta y Francisco de Paula Santander-Cúcuta respectivamente.

En dicho proyecto se pretendió hacer el estudio y categorización de la costumbre común en zonas de frontera de registrar a los hijos menores en dos países diferentes; la conducta se dio en la zona limítrofe colombo-venezolana por el impedimento legal que existió tanto en la legislación colombiana como la venezolana hasta antes de las constituciones de 1991 y 1999 respectivamente, que no permitían la obtención de una segunda nacionalidad o de la que se denomina como la doble nacionalidad.

Por ello, quienes tenían vínculos con los dos países acudían a la costumbre de registrar los menores de edad en ambos como nacidos allí; fruto de estos registros muchas personas gozan de una doble identidad, lo que genera una irregularidad jurídica que vale la pena estudiar con la finalidad de dar una solución legal a la comunidad afectada por tal fenómeno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arellano Garcia, C. (1994). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.

Arturo Alessandri, M. (2011). Tratado de Derecho Civil Tomo I. Santiago de Chile: Jurìdica de Chile.

Camargo, P. P. (2013). Tratado de Derecho Internacional Público. Bogotá: Leyer. Carrillo Castro, A. (1996). La Doble Nacionalidad. México: Porrúa.

Consejo de Estado Colombia, Sentencia Nº 20001-23-31-000-2006-00381-01 (Consejo de Estado 9 de Noviembre de 2006). Obtenido de https://consejo-estado.vlex.com.co/ vid/573403319.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de Enero de 1984). Opinion Consultiva 04 caso Costa-Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/ seriea_04_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de Mayo de 1999). Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú . Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/ seriec_52_esp.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. ( 8 de Septiembre de 2006). Caso Niñas Yean y Bosico Vs Républica Dominicana. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/ casos/articulos/seriec_130_esp.pdf

Decreto 1260. (27 de Julio de 1970). Presidente de la República. Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1. jsp?i=8256

Del Rosario Rodríguez, M. F. (2011). El Derecho a la Nacionalidad. Revista Internacional de Derechos Humanos, 81-107. Obtenido de http://www.cladh.org/wp-content/ uploads/2012/07/a1-n1-2011-art04.pdf

Ferrer Rojas, L. (2009). La Doble Nacionalidad en el Ordenamiento Constitucional Venezolano. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, 197-213. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/5-2009/5-6.pdf

González Amuchastegui, J. (2005). Autonomía, Dignidad y Ciudadanía. Una Teoría de los Derechos Humanos. Criterio Jurídico, 157-163. Obtenido de file:///C:/Users/ Marcela%20Florez/Downloads/249-1582-1-PB.pdf

Ley 43. (1 de Febrero de 1993). Congreso de la República. Por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral 7 del artículo 40 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=286

Ley 962. (8 de julio de 2005). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial. Obtenido de http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html

Ley Orgánica de Registro Civil. (15 de Septiembre de 2009). La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, Venezuela: Gaceta Oficial. Obtenido de http://www.ministeriopublico.gob.ve/c/document_library/get_file?uuid=403354ff9cda-4b73-8165-6cad4087b977&groupId=10136

Martínez G., R. (2016). Aspectos del Derecho Internacional Privado Relacionados con la Nueva Ley orgánica del Registro Civil. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, 211-229. Obtenido de http://servicio.bc.uc. edu.ve/derecho/revista/6-2010/art7.pdf

Monroy Cabra, M. (2012). Tratado de Derecho Internacional Privado. Bogotá: Temis.

Montalvo, P. A. (1999). La Doble nacionalidad. México: Delma.

Niboyet, J. (1960). Principios del Derecho Internacional Privado. México: Editora Nacional.

Presno Linera, M. A. (2013). Globalización, Ciudadanía y Democracia. Constitución y globalización: transformaciones del estado constitucional. Obtenido de Constitución y globalización: transformaciones del estado constitucional.

República Bolivariana de Venezuela . (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.

República Bolivariana de Venezuela. (1961). Constitución de la República de Venezuela. En Artículo 39. Caracas.

República de Colombia. (1886). Constitución República de Colombia. Bogotá D.C

República de Colombia. (1991). Constitución República de Colombia. Bogotá D.C. Resolución 5728 del 25 de septiembre de 2012 (Cancillería Colombiana 2012).

Sentencia C-273. (28 de Abril de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia : Referencia: Expediente D-2220. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-273-99.htm

Sentencia C-601. (16 de septiembre de 2015). Corte Constitucional. Sala Plena. Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Ref.: Expediente D-10672. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-601-15.htm

Sentencia C- 893. (2 de Diciembre de 2009). Corte Constitucional Colombia. M.P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7703. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-893-09.htm

Sentencia C-003. (14 de Noviembre de 1993). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: REF: Proceso Acumulado Nº D-099, D-125 y D-127. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/1993/c-003-93.htm

Sentencia C-109. (15 de Marzo de 1995). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: REF: Demanda No. D-680. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-109-95.htm

Sentencia C-151. (19 de Marzo de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia : Referencia: Expediente D-1417. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-151-97.htm

Sentencia C-335. (12 de Mayo de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-2236. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-335-99.htm

Sentencia C-451. (19 de Julio de 2015). Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-10563. Obtenido de http:// www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-451-15.htm

Sentencia C-511. (14 de Noviembre de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Antonio Barrera Carbonel. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-2363. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-511-99.htm

Sentencia C-832. (11 de Octubre de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6221. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-832-06.htm

Sentencia T-075. (20 de Febrero de 2015). Corte Constitucional. La Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Manuel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia : Referencia: Expediente T-4.551.344. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2015/t-075-15.htm

Sentencia T-090. (1 de Marzo de 1995). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C., Colombia: Ref.: Expediente No. T-49449. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/1995/T-090-95.htm

Sentencia T-212. (15 de Abril de 2013). Corte Constituciona. La Sala Sexta de Revisión. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-3706408. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-212-13.htm

Sentencia T-231. (18 de Abril de 2013). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Perez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes T- 3.717.098 y T- 3.721.286 (Acumulados). Obtenido de http:// corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-231-13.htm

Sentencia T-450. (31 de Mayo de 2007). Corte Constitucional. La Sala Octava de Revisión . M.P.: Alvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-1537437. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-450-07.htm

Sentencia T-485 . (25 de Julio de 2013). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revsisión. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-3.844.774. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2013/t-485-13.htm

Sentencia T-678. (24 de Agosto de 2012). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión . M.P.: Maria Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia : Referencia: expediente T-3424967. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2012/t-678-12.htm

Sentencia T-729. (27 de Septiembre de 2011). Corte Constitucional. La Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Bogotá D.C., Colombia : Referencia: Expediente T-3.031.200. Obtenido de http://www.corteconstitucional. gov.co/relatoria/2011/T-729-11.htm

Sentencia T-963. (10 de septiembre de 2001). Corte Constitucional. La Sala Segunda (2a.) de Revisión. M.P.: Alfredo Beltran Sierra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-471.315. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2001/T-963-01.htm

Sentencia T-965. (7 de Octubre de 2008). Corte Constitucional. La Sala Primera de Revisión. M.P.: Jaime Araújo Rentería. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-1905930. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2008/T-965-08.htm

Tribunal Decimo Primero de Instancia, CAUSA 10C-7099-09 (Tribunal Decimo de Primera Instancia en Funciones de Control 13 de Octubre de 2009). Obtenido de https:// tribunales-primera-instancia.vlex.com.ve/vid/imputado-pedro-jose-silva-309007114

Tribunal Internacional de Justicia. (6 de Abril de 1955). http://www.unizar.es/ssalinas/ documents/Prctican8.Documenton5.pdf

Tribunal Supremo de Justicia Venezolano Exp. 2014-0176, Exp. Nº 2014-0176 (Tribunal Supremo de Justicia 22 de Abril de 2014).

Tribunal Supremo de Justicia Venezolano Exp.19, Expediente 19 de 2014 (Tribunal Supremo de Justicia 6 de Mayo de 2014).

Vidal Kling, J. P. (2015). El Registro Civil en Colombia. Colombia: Registraduria Nacional del Estado Civil.

Yankelevich, P. (2014). Naturalización y Ciudadanía en el México Posrevolucionario. Estudios de Histotia Moderna y Contemporanea de México. Obtenido de http:// www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/vols/ehmc48/534.pdf

Descargas

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

El problema jurídico del doble registro de nacimiento Colombia-Venezuela. (2017). Academia & Derecho, 14, 59-85. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.14.1487