Enfoque basado en competencias en la educación jurídica en Colombia: lineamientos para su implementación efectiva
PDF

Palabras clave

Enfoque basado en competencias
Educación jurídica
Prácticas pedagógicas Competency-based approach
Legal education
Pedagogical practices Abordagem baseada em competências
Educação jurídica
Práticas pedagógicas

Cómo citar

Arboleda Ramírez, P. B., & Orozco Henao, E. A. (2024). Enfoque basado en competencias en la educación jurídica en Colombia: lineamientos para su implementación efectiva. Academia & Derecho, 17(29). https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.29.11956

Resumen

Este artículo realiza una exploración profunda sobre la relevancia y las implicaciones de adoptar
el enfoque basado en competencias en el ámbito de la educación jurídica en Colombia. Se destaca
cómo este modelo ha ido cobrando fuerza y se percibe como una herramienta vital para enfrentar
los desafíos del sector educativo actual. Con especial atención a sus ventajas, desafíos y
oportunidades, el documento subraya la necesidad de mejorar continuamente la calidad y
efectividad de los programas de Derecho. Además, se proporciona una visión integral y
actualizada del modelo por competencias, ilustrando con ejemplos concretos su aplicabilidad y
potencial. Finalmente, se proponen lineamientos específicos y estrategias prácticas para su implementación efectiva, tanto en los planes de estudio como en las prácticas pedagógicas,
siempre en el marco del contexto particular de la educación jurídica colombiana.

https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.29.11956
PDF

Citas

Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Recuperado de http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/althusser1.pdf

Arboleda Ramírez, P. B. (2013a). La agenda de paz: Participación política de las FARC-EP y la justicia transicional en Colombia. Jurídicas, 10(2), 119–143. Obtenido de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4861

Arboleda Ramírez, P. B. (2013b). La violencia política en Colombia: justicia transicional en el marco del proceso de paz entre el Gobierno Santos y las Farc-ep. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 32, 49-68. Obtenido de https://mail.google.com/mail/u/1/#inbox/FMfcgzGtwqQdzBdvjmBKQKKLCbHSlZdG?projector=1&messagePartId=0.2

Arboleda Ramírez, P.B. (2015). Los Partidos Políticos en la Constitución de 1991. Medellín: Fondo Editorial Funlam

Bachelar, G. (1984). La formación del espíritu científico. México:Siglo XXI.

Bloom, B. (1990). Taxonomía de los objetivos de la educación.Buenos Aires: Ateneo.

Bórquez, R. (2006). Pedagogía crítica. México: Trillas.

Borrero-Cabal, A. (2008). La Universidad. Estudio sobre sus origenes, dinámicas y tendencias. Tomo V (primera). Bogotá:Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Campo, R. y R. M. (1992). Un modelo de seminario para estudios de posgrado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Carrascal, S. (2010). Integración de tareas SOLO para el desarrollo de competencias básicas en primer semestre de educación superior. Granada: Universidad de Granada.

Chomsky, N. (1972). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI.

Comenio, J. A. (1998). Didáctica Magna (8a ed.). México: Porrúa.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI.

Freire, P. (2004a). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (2004b). Pedagogía de la Autonomía. Buenos Aires: Siglo XXI.

Greimas, A. (1973). Semántica estructural. París: Larousse.

Habermas, J. (1985). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Harrow, A. (1980). Taxonomía de los objetivos psicomotores. Buenos Aires: Ateneo.

Heidegger, M. (2000). Ser y Tiempo. (http//www.philosophia.cl, Ed.). Recuperado de http://www.reflexionesmarginales.com/biblioteca/Heidegger-Ser_y_Tiempo.pdf

Hoyos, G. (1986). Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. La matriz del pensamiento. Buenos Aires: Prometeo.

http://doi.org/10.1075/rro.47.1.06and

Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051/17909

Jover, G. (1991). Relación educativa y relaciones humanas. Barcelona: Herder.

Kemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.

Krathwohl, R. (1973). Taxonomía de los objetivos de la educación: ámbito de la efectividad. Madrid: Marfil Alcoy.

Mounier, E. (1976). Manifiesto al servicio del Personalismo (4aed.). Madrid: Taurus.

Mulder, M., Weigel, T., y Collings, K. (2008). El concepto de competencia. Revista de currículum y formación del profesorado, 59, 67–88.

Pennac, D. (2001). Como una novela. Argumentos (8a ed., Vol. 137). Barcelona: Anagrama.

Rawls, J. (1995). Teoría de la Justicia (2a ed.). Cambridge: Harvard University Press.

Ruiz-Tilve, C. (2002). Lectura y Escuela. Aula Abierta, 79, 1-13.

Stenhouse, L. (1991). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata.

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias (2a ed.). Bogotá: ECOE.

Unigarro, M. A. (2004). Educación virtual: encuentro formativo en el ciberespacio. Bucaramanga: Editorial UNAB.

Van Dijk, T. (1980). Texto y con texto. Madrid: Cátedra.

Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Zuleta, E. (2015). Sobre la lectura. En Elogio de la dificultad y otros ensayos. Bogotá: Ariel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.