El enfoque de Derechos Humanos en las políticas públicas: Estudio del caso de la Provincia del Sumapaz. 2019 - 2023
DOI:
https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.28.11887Palabras clave:
Políticas públicas, Diseño de políticas, Enfoque de derechos, Derechos Humanos, MunicipiosResumen
El artículo presenta el análisis de 46 de las políticas públicas de los diez municipios de la Provincia
del Sumapaz (Cundinamarca, Colombia): Arbeláez, Cabrera, Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca,
San Bernardo, Silvania, Tibacuy y Venecia en el cual se buscó determinar si en su diseño se
tomaron como referente los seis principios del enfoque de derechos humanos establecido por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La investigación se realizó mediante una
metodología de carácter exploratorio-descriptivo y reveló que en su gran mayoría los principios
son tenidos en cuenta para la elaboración y diseño de las políticas públicas más no en su totalidad.
Principios como el de mecanismos de reclamo y acceso a la justicia y producción y acceso a la
información como garantía de transparencia y rendición de cuentas, son los menos implementados abriendo interrogantes sobre el compromiso por parte de las administraciones locales de generar
espacios de participación crítica que permitan a la ciudadanía evidenciar y denunciar los límites y
obstáculos a la garantía plena de los derechos mediante políticas públicas.
Descargas
Referencias
Abramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL (88), 35-50. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/entities/publication/3cc2fbe3-7d71-428d-bac5-4a8b41eaa00e
Aguilar, L. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. . Política pública y democracia en América Latina. Del Análisis a la implementación, 11-31. Recuperado de: https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24226w/S11_R01.pdf
Carballeda, A. (2016). El enfoque de derechos, los derechos sociales y la intervención del Trabajo Social. Revsita Margen 82(1), 1-4. Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/margen82/carballeda82.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. CIDH.
García Medina, J. (2017). Las políticas públicas y objetivos de desarrollo sostenible desde un enfoque basado en derechos humanos. Trayectorias Humanas Transcontinentales TraHs, 10-22.
Giménez M., C. &. (2010). El enfoque de los derechos humanos en las políticas: ideas para un debate en ciernes. Cuadernos CENDES, 27(74), 51-79.
Hernández Valbuena, E. (2020) Análisis del enfoque de derechos humanos y las políticas públicas en Colombia. En Políticas públicas: retos y desafíos para la gobernabilidad, 107 - 128. Universidad Santo Tomás.
Mayntz, R. (2000). Nuevos desafíos de la teoría de Governance. Instituciones y Desarrollo. 7 (1).
Parra, C., y Palacios, M. (, julio-diciembre de 2007) Enfoque de derechos humanos en la política pública de discapacidad. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (13): 97-114.
Rodríguez, J. C. (2007). ¿ Una nación de democracia participativa? Los Consejos Comunales y el Sistema Nacional de Planificación en Venezuela. SIC 70(693), 115-126.