Resumen
La función pública del urbanismo compromete a la gestión del riesgo de desastres como uno de sus determinantes de superior jerarquía, una función administrativa que está integrada por disposiciones jurídicas que parten de sujetos universales, de la neutralidad del derecho y de la igualdad formal, y que encuentra en las entidades territoriales locales un escenario para su revisión, toda vez que la función pública del urbanismo está sujeta a instrumentos internacionales que promueven la incorporación del enfoque de género en la gestión del riesgo de desastres. En esa disyuntiva, la autonomía administrativa de las entidades territoriales locales da lugar a que se expidan reglamentaciones que incluyen el enfoque de género, que, sin hacer referencia a la gestión del riesgo de desastres, pueden terminar integrándolo en el ordenamiento territorial.
Por lo anterior, se buscó analizar las configuraciones del enfoque de género en la gestión del riesgo de desastres que buscan garantizar los derechos de mujeres y niñas, a partir del ejercicio reglamentario emprendido por entidades territoriales locales sobre instrumentos de planeación y ordenamiento territorial. Se partió del paradigma hermenéutico comprensivo y la metodología cualitativa, teniendo como objeto la dogmática del derecho en la reglamentación del territorio, con base en un estudio documental que trianguló su regulación en Bogotá, Medellín y Cali, para determinar la configuración del enfoque diferencial de género a través del ejercicio reglamentario. Los resultados muestran que, si bien se incluyen disposiciones que hacen alusión al enfoque de género, reconociendo la discriminación e inequidades que afectan a mujeres y niñas, no logran dirigirse al ámbito de gestión del riesgo. Se concluye que la planeación y el ordenamiento territorial no ofrecen elementos para que la gestión del riesgo de desastres rompa la tesis de la universalidad frente a la atención de necesidades de las personas que eventualmente se vean afectadas por un siniestro
Citas
Acuña, V., Valdivieso, S., & Juzam, L. (2021). Dignificando la Gestión de Riesgo de Desastres: liderazgos femeninos y estrategias comunitarias en el Campamento Dignidad, Santiago de Chile. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER, 5(2), 91-106. doi:https://doi.org/10.55467/reder.v5i2.79
Aguirre Román, J., & Pabón Mantilla, A. (2020). Hacia una epistemología jurídica crítica: precisiones y distinciones sobre epistemología jurídica, métodos y metodología. Entramado, 16(2), 186-201. doi:https://doiorg/10.18041/1900-3803/entramado.2.6576
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 166, por el cual se adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Acuerdo 001, por el cual se aprueba el Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático para Bogotá D.C., 2018-2030. Obtenido de https://ambientebogota.gov.co/documents/10184/637931/Acuerdo+001+de+9+nov+2018+-+SDA.pdf/4c6f4b76-1f12-48de-b019-59d69c7d1a50
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Decreto 555, por medio del cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.
Álvarez , J. (2003). ¿Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología? México: Paidós.
Ander-Egg, E. (2011). Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Córdoba: Editorial Brujas.
Andrade, A. (1994). El ordenamiento territorial en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Comisión de ordenamiento territorial. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Barlett, K. (1990). Feminist legal methods. Harvard law review, 103(4), 829-888. Obtenido de https://scholarship.law.duke.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1119&context=faculty_scholarship
Bradshaw, S. (2013). Gender, Development and Disasters. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.
Calderón Ramírez, D., & Frey, K. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Territorios(36), 239-264. doi:http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.4795
Concejo de Cali. (2014). Acuerdo 0373, por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santiago de Cali.
Campos-Vargas, M., Toscana-Aparicio, A., & Campos Alanís, J. (2015). Riesgos socionaturales: vulnerabilidad socioeconómica, justicia ambiental y justicia espacial. Cuadernos de Geografía, 24(2). doi: dx.doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50207
Concejo de Bogotá. (2020). Acuerdo 761. por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2020 – 2024, “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”.
Concejo de Bogotá. (2018). Acuerdo 001. Por medio del cual se prueba el Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y del Cambio Climático para Bogotá.
Concejo de Cali. (2020). Acuerdo 477, por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo del Distrito Especial Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali, “Cali, Unida por la Vida”.
Concejo de Medellín. (2018). Acuerdo 102, Política Pública para la igualdad de género de las mujeres urbanas y rurales del Municipio de Medellín.
Concejo de Medellín. (2019). Acuerdo 145, por el cual se crea la Política Pública de Protección a Moradores, Actividades Económicas y Productivas del Municipio de Medellín – PPPMAEP y se dictan otras disposiciones.
Concejo de Medellín. (2020). Acuerdo 2.
Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo 48. por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones.
Conferencia Mundial Reducción de Desastres. (1994). Estrategia y Plan de Acción de Yokohama para un mundo más seguro. Obtenido de https://www.eird.org/fulltext/Yokohama-strategy/YokohamaEspa%F1ol.pdf
Conferencia Mundial Reducción de Desastres. (2005). Marco de Acción de Hyogopara 2005 – 2015: Aumento de la resiliencia de las nacionales y las comunidades ante los desastres. Obtenido de https://www.eird.org/cdmah/contenido/hyogo-framework-spanish.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388, por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial B. 43.091 de 24 de julio de 1997.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1454, por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Diario Oficial N. 48.115 de 29 de junio de 2011.
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1523, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1551, por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Diario Oficial N. 48.483 de 6 de julio de 2012.
Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1617, por la cual se expide el Régimen para los Distritos Especiales.
Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804, por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N. 49.953 de 2 de agosto de 2016.
Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1933, por medio del cual se categoriza al municipio de santiago de cali como distrito especial, deportivo, cultural, turístico, empresarial y de servicios.
Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2037, por el cual se modifica el artículo 6 de la ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones.
Constitución Política de la República de Colombia. (1991).
Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-192/16.
Corte Constitucional. (2018). Sentencia SU095/18.
Corte Constitucional. (2020). Sentencia C-038/20.
Curiel, O. (2013). La nación heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá: Brecha lésbica y en la frontera.
Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo . (2016). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín 2015 – 2030.
El País. (9 de Febrero de 2022). La historia de la mujer que alertó sobre el deslizamiento y salvo vidas en Pereira. Obtenido de https://www.elpais.com.co/colombia/la-historia-de-la-mujer-que-alerto-sobre-el-deslizamiento-y-salvo-vidas-en-pereira.html
Estévez, J., Briceño, C., Gamboa, Y., Pabón, A., & León, Y. (2021). Los concejos municipales bajo la lupa de la ciudadanía. Una propuesta metodológica para la evaluación de desempeño. Medellín: UPB, Seccional Bucaramanga. doi:http://doi.org/10.18566/978-958-764-922-2
Facio, A. (1992). Cuando el género suena cambios trae. Una metodología para el análisis de género del fenómeno legal. San José: ILANUD.
Fernández, A., & Dema, S. (2018). La integración de la perspectiva de género en la gestión del riesgo de desastres: de los ODM a los ODS. Revista Internacional De Cooperación Y Desarrollo, 5(1), 31–43. doi:https://doi.org/10.21500/23825014.3594
Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Flórez Ballesteros, D., & Rodríguez Ruíz, J. (2016). Ordenamiento territorial en Colombia: Violencias, guerra y resistencia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 37-44. doi:https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.59300
Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición 'postsocialista'. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes.
González, D., López, J., & Rivera, N. (2015). Fronteras invisibles en “Belén, Medellín, Colombia”. División imaginaria, marcas reales. Revista de Trabajo Social e Intervención Social(20), 193-211. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5876988
González, S. (2005). Ciudad visible vs. ciudad invisible: La gestión del riesgo por inundaciones en la ciudad de Buenos Aires. Territorios(13), 53-67. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/863
Gutiérrez, A., & Sánchez, L. (2009). Planeación para el Desarrollo del Territorio: perspectiva contemporánea. Medellín: Universidad de Antioquia.
Jaramillo, I. (2004). La crítica feminista al derecho. En R. West, Género y teoría del Derecho (págs. 25-66). Bogotá: iglo del Hombre Editores & Universidad de los Andes.
Martínez , M. (2004). Ciencia y artes en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas.
Massiris, A. (2002). Ordenación del Territorio en América Latina. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 6(125). Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-125.htm
Mays, N., & Pope, C. (2000). Qualitative research in health care. Assessing quality in qualitative research. Education and debate, 320(7226), 50-52. doi:10.1136/bmj.320.7226.50
Miranda, D., Campos, K., Tironi, M., Valdivieso, S., Carraro, V., Palma, K., & Juzam, L. (2021). Gestión del riesgo de desastres desde una perspectiva de género interseccional. Macul: Serie Policy Papers CIGIDEN.
Múnera López, M. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín: Escuela del Hábitat CEHAP, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia.
Naciones Unidas. (2015). Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, Marco de Acción de Sendai.
Nieto, J., Muñoz, J., & Suárez, J. (2013). Las fronteras invisibles en Medellín. Poder, territorio y resistencias comunas 8, 13 y 16 (2008-2013). Medellín: Universidad de Antioquia.
Pabón, A. (2022). Perspectiva de género en la decisión judicial: justificación y metodología. Academia & Derecho, 12(22), 107-127. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/8917
PNUD. (Octubre de 2010). Género y Desastres. Obtenido de https://www.cac.int/sites/default/files/PNUD._2010._G%c3%a9nero_y_Desastres.pdf
Ramírez, C., & Becerril, H. (2021). Prevención del Riesgo a Escala Local y Sensible al Género: Experiencia y Aprendizajes desde Acapulco, México. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres, 5(1), 13-27. Obtenido de http://revistareder.com/handle-0719-8477-2020-083
Rebotier, j., López, J., & Pigeon , P. (2013). Las paradojas de la resiliencia: miradas cruzadas entre Colombia y Francia. Territorios(28), 127-145. Obtenido de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/2555
Rincón, A., & Echavarría, M. (2000). Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Santaella Quintero, H. (2014). Urbanismo y minería en Colombia en Colombia: tensiones y conflictos sobre los usos del suelo en el territorio municipal. Revista de Derecho Administrativo Económico(19), 89–114. doi:https://doi.org/10.7764/redae.19.5
Sarlo, O. (2006). El marco teórico en la investigación dogmática. En C. Courtis, & M. Atienza, Observar la ley: ensayos sobre metodología de la investigación jurídica (págs. 175-208). Madrid: Trotta.
Secretaria de Gestión de Riesgos. (2018). Plan de Gestión del Riesgo de Desastres de Santiago de Cali.
Tillman, R. (2014). Género e interdisciplinariedad: el rol constitutivo del género en la generación del conocimiento. Revista Temas Socio-jurídicos, 33(66), 16-31. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php/sociojuridico/article/view/2000.
UNGRD. (2019). El enfoque diferencial en la gestión del riesgo de desastres: Etinia, género y discapacidad. Bogotá: Sistema Nacional de Gestión de Desastres. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/27853/Enfoque_Diferencial_Genero.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Vargas Agredo, L. (2011). Control físico urbano para la gestión del riesgo. Bitácora Urbano Territorial, 19(2), 111 – 122. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/27998
Vásquez Santamaría, J. (2015). Aproximación constitucional e internacional al ambiente como determinante jurídico para los planes de ordenamiento territorial (POT) en Colombia. Revista Precedente, 18(7), 20-34. doi:https://doi.org/10.18046/prec.v6.2104
Vásquez Santamaría, J., & Estrada Jaramillo, L. (2020). Distorsiones jurídicas del ordenamiento territorial colombiano a partir del conflicto de los enfoques diferenciales. II Congreso Internacional Ciudadanía, Espacio Público y Territorio. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.
Vásquez Santamaría, J., & Estrada Jaramillo, L. (2020). Los enfoques de género y de infancia como determinantes jurídicos para el ordenamiento territorial local en Colombia. IV Congreso Ecuatoriano de Estudios de la Ciudad – IVCEC. Tena, Ecuador.
Vásquez Santamaría, J., & Estrada Jaramillo, L. (2020). Perspectiva de género para la gestión del riesgo de desastres en el ordenamiento territorial municipal. Revista Prolegómenos, 23(45), 67 – 84. doi:https://doi.org/10.18359/prole.4144
Vásquez, I. (2019). Los determinantes de ordenamiento territorial como límite a la autonomía local en materia de disposición urbanística del territorio. Revista Digital de Derecho Administrativo, 22(jun. 2019), 255 – 295. doi:https://doi.org/10.18601/21452946.n22.11
Velázquez, M. (2018). Desastres sociales: sismos, reconstrucción e igualdad de género. Revista Mexicana de Sociología, 80, 149-158. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v80nspe/0188-2503-rms-80-spe-149.pdf