Memoria y confianza. Variables para la reconciliación en los procesos de construcción de paz. Una revisión conceptual
Autores/as
- ANGIE PAOLA MORENO Universidad Santo Tomás https://orcid.org/0000-0003-2175-9940
- DANYELLE ORTIZ MANTILLA Universidad Santo Tomás https://orcid.org/0000-0001-7731-1737
- JULIETH MARIANA PEÑA ESPITIA Universidad Santo Tomás https://orcid.org/0000-0003-2887-524X
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.43.6464Palabras clave:
Reconciliación, Memoria, Confianza, Construcción de Paz, Futuros compartidosResumen
El presente artículo expone la revisión conceptual y referencial acerca de dos de las variables pertinentes de ser analizadas en el marco de los procesos de reconciliación y construcción de paz teniendo en cuenta que tanto con la memoria como con la confianza es posible identificar percepciones, actitudes y comportamientos que forjan futuros compartidos y en paz en las comunidades más golpeadas por la violencia en Colombia.
Para la revisión de las variables de memoria y confianza se analizaron las principales discusiones teóricas al respecto necesarias para el proyecto de investigación: Modelos mentales de reconciliación y construcción de paz en Colombia. Una aproximación a la comunidad del Barrio Nelson Mandela en Cartagena, Colombia. Para el análisis del concepto de confianza se tienen en cuenta dos dimensiones; una dimensión sociológica y otra individual.
Descargas
Biografía del autor/a
-
ANGIE PAOLA MORENO, Universidad Santo Tomás
Estudiante de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás
-
DANYELLE ORTIZ MANTILLA, Universidad Santo Tomás
Magister en Intercultural Conflict Management de la Alice Salomon Hochschule de Berlín y profesora de Tiempo completo de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás
-
JULIETH MARIANA PEÑA ESPITIA, Universidad Santo Tomás
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Santo Tomás.
Referencias
Barragán D (2016) La construcción de la mentalidad democrática como necesidad en el posconflicto en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11 (1) pp. 37-57.
Benjamin, W. (1937). Der Erzähler. Betrachtungen zum Werk Nikolai Lesskows. (R. Tiedemann,
H. Schweppenhäuser, Edits., & R. (Vernengo, Trad.) Barcelona (1986): Frankfurt am Main, Suhrkamp.
Bergson, H. (1911). Matter and memory. Nueva York: The MacMillan Company. Blair, E. (2002). Memoria y narrativa: la puesta del dolor en la escena pública. Estudios políticos, 6-28.
Cancimance, A. (2013). Memoria y violencia política en Colombia. Eleuthera, 13-38. Candau, J. (2002). Antropología de la Memoria. Buenos Aires: Nueva Visión.
Citrón, S. (1998). La Historia y las tres memorias. Cahiers Pèdagogique, 113-124.
Cortes, S. (2016). Derechos Humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia en Revista Vía Inveniendi et Iudicandi, Vol. 11, N.° 1 / enero-junio 2016, pp. 129-145. Documento extraído el 3 de enero de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2926/2798
CNMH. (2013). Recordar y narrar el conflicto: herramientas para reconstruir la memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica & University of British Columbia.
Cuesta, J. (1998). Memoria e historia. Madrid: Marcial Pons.
Dorrance, B. (2008). From Conflict to Reconciliation: The Use of Development Programmes to Restore Civic Trust in Northern Afghanistan. Social Engagament, Empowerment and Change, 1-26.
Dussel, I. (2001). La transmisión de la historia reciente. Reflexiones pedagógicas sobre el arte de la memoria. En S. Guelerman, Memorias en presente. Identidad y transmisión en la Argentina posgenocidio (pág. 71). Buenos Aires: Editorial Norma.
Gallego, J. (2014). Paradoja y complejidad de los derechos humanos en la sociedad moderna. Sentido y comunicación. Revista IUSTA, N.º 40, enero-junio de 2014, pp. 143-165
Gensburger, S. (2008). Lugares materiales, memoria y espacio social: El recuerdo de los compos anexos de Drancy en París. Anthropos. Huellas del conocimiento, 21-35.
Giraldo Lopera, M., Gómez Espinoza, J., Cadavid Gómez, B., & González Patiño, M. (2011). Estudios sobre memoria colectiva del conflicto. Colombia, 2000-2010. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Guarín, E. (2013). Persona y realización efectiva de derechos en Revista IUSTA, N.º 38 (1), pp. 133-154.
Guasch, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Revista Materia, 157-183.
Guerios, P. R. (2008). As condições sociais de produção das lembranças entre imigrantes ucranianos. Mana, XIV (2).
Gutiérrez, D. (2015). La sociología clásica de las religiones en el siglo xxi: el caso de la memoria colectiva de Maurice Halbwschs. Revista Vectores de Investigación, X (10), 93-127.
Halbwachs, M. (2004 ed). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos Editorial.
Halbwachs, M. (2011 (ed)). La memoria colectiva. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Herreros, F. (2003). Las fuentes de la confianza social. Revista Internacional de Sociología, 151-175
Hobsbawm, E. (1989). La era del Imperio (1875-1914). Barcelona: Labor.
Humbarita J (2015) Derecho Constitucional Hispanoamericano frente a la realidad institucional, manifiesta divergencia en Revista IUSTA, N.º 43 (2)
Huyssen, A. (2011). Modernismo después de la posmodernidad. Barcelona: Gedisa. Jiménez Becerra, A., Infante Acevedo, R., & Cortés, R. A. (2012). Escuela, memoria y conflicto en Colombia. Un ejercicio del estado del arte de la temática. Revista Colombiana de Educación (62), 287-317.
Juliá, S. (2006). Memoria de la guerra y el franquismo. Madrid: Taurus & Fundación Pablo Iglesias.
Quiroz M (2014). Acercamiento a las “oposiciones paradigmáticas” entre neoconstitucionalismo y positivismo jurídico en Revista IUSTA, 1Vol 41(2), pp. 77-97.
Kappmeier, M. (2016). Trusting the Enemy, Towards a Comprehensive Understanding of Trust in Intergroup Conflict. Peace and conflict: Journal of Peace Psychology, 134-144.
Kramer, R., & Tyler, T. (1996). Trust in Organizations: Frontiers of Theory and Research. California, United States of America: SAGE Publications Ltd.
Kuri, E. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Península, 9-30.
Llano J (2013) Prácticas jurídicas locales desde los actores del conflicto armado en Colombia en Revista IUSTA, N.º 39 (2), pp. 257-287.
Le Goff, J. (2003). Historia e memória (quinta ed.). Campinas: Unicamp.
Lefranc, S. (2004). “¿Cómo acabar con el desacuerdo? Las comisiones de verdad y reconciliación como lugares de construcción disensual de la historia. En R. Belay, J. Bracamonte, C. I. Degregori, & J. joinville-Vacher, Memorias en conflicto: Aspectos políticos de la violencia política contemporánea (págs.193-223). Lima: IFEA.
Lira, E. (2011). Memoria y olvido. En R. Olea, & O. Graú (Edits.), Volver a la memoria. Santiago: Lom Ediciones.
Luhman, N. (1996). Confianza. México: Anthropos.
Luhman, Niklas (2000) ‘Familiarity, Confidence, Trust: Problems and Alternatives’, in Gambetta, Diego (ed.) Trust: Making and Breaking Cooperative Relations, electronic edition, Department of Sociology, University of Oxford, chapter 6, pp. 94- 107
Mälksoo, M. (2015). Memory must be defended’: Beyond the politics of mnemonical security. Security Dialogue, 46(3), 221–223.
Mani, R. (2005). Rebuilding an inclusive political community after war. Security Dialogue, 36(4), 511-526.
Menjívar, M. (2005). Los estudios sobre la memoria y los usos del pasado: perspectivas teóricas y metodológicas. En M. Menjívar, R. Argueta, & S. Edgar, Historia y memoria: Perspectivas teóricas y metodológicas (págs. 9-28). San José de Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Milddleton, D., & Edwards, D. (1990). Collective Remembering. Londres: Sage.
Montero, J., Zmerli, S., & Newton, K. (2008). Confianza social, confianza política y satisfacción con la democracia. Revista Española de Investigación Sociológica (Reis), 11-54.
Namer, G. (2004). Postfacio. En M. Halbwachs, Los marcos sociales de la memoria (págs. 345-428). Barcelona: Anthropos Editorial. Nocera, P. (2009). La memoria y las leyes de la ideación colectiva. Maurice Halbwachs y la actualización del programa sociológico durkheimiano. V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Recupe-rado el 1 de julio de 2018, de Acta Académica https://www.aacademica.org/000-089/260
Nora, P. (2008). Les Lieux de la Mémoire (Los lugares de la memoria). (L. Masello, Trad.) Montevideo: Ediciones Trilce.
Patarroyo S & Benavides P (2014). Rupturas Asignificantes: Revisiones críticas en torno al derecho, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9 (No.1) pp. 7 – 31. Peacebuilding Initiative. (20 de Junio de 2018). Thematic Areas. Obtenido de Peacebuilding Initiative Web site: http://www.peacebuildinginitiative.org/indexf0e2.html?pageId=1975
Payne, L. (2009). Testimonios perturbadores: ni verdad, ni reconciliación en las confesiones de violencias de Estado. Bogotá: Universidad de Los Andes.
Pérez Pérez, T. H. (2011). Conflicto y posconflicto en Colombia: Una mirada a la política de seguridad democrática. Separata Humanística, 129-150.
Preston, P. (1997). La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del Siglo xx. Península.
Rettberg, A., & Ugarriza, J. E. (2016). Reconciliation: A comprehensive framework for empirical analysis. Security Dialogue, 47(6), 517–540.
Ricoeur, P. (2000). Historia y memoria. La escritura de la historia y representación del pasado. Annales: Historia y Ciencias Sociales, 731-747.
Ruiz Torres, P. (18 de diciembre de 2010). Historiadores y memoria histórica. Santiago de Compostela, Galicia, España.
Russell, H. (2002). Trust & Trustworthiness. Russell Sage Foundation.
Saidiza, H & Carvajal J (2016). Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal en Revista IUSTA, N.º 44 (1), pp. 17-39
Sarlo, B. (2012). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo una discusión. Buenos Aires: Siglo xxi.
Sauvage, P. (1998). Una historia del tiempo presente. Historia Crítica (19), 59-70. Sentencia de Sala Penal (Corte Suprema de Justicia 27 de abril de 2011).
Seydel, U. (2014). La constitución de la memoria cultural. Acta Poética, 187-214. The Oxford Handbook of Political Psychology. (2013). Leonie Huddy, David O. Sears, and Jack S. Levy.
Theidon, K. (2002). Desarmando el sujeto: recordando la guerra e imaginando la ciudadanía en Ayacucho, Perú. Mama coca.
Theidon, K. (2007). Gender in Transition: Common Sense, Women, and War. Journal of Human Rights, 453-478.
Torres, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación (71), 165-185.
Traverso, E. (2007). Historia y memoria: Notas sobre un debate. En M. Franco, & F. Levín, Historia reciente, perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Urteaga, E. (2013). La teoría del capital social de Robert Putnam. Reflexión Política, vol. 15, N. 29, 44-60.
Valderrama I., Téllez R. & Blanco C. (2018). La incertidumbre de las victimas dentro del acuerdo para la construcción de una paz estable y duradera en Tendencias actuales de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en Colombia. (pp 83-103). Documento extraído el 3 de febrero de 2019 de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13049