El Estado-Nación en Colombia como orden jurídico-político híbrido: Revisión teórica a propósito de la noción de ‘Failed State’
Autores/as
- EDWIN HERNANDO ALONSO NIÑO Universida Santo Tomás https://orcid.org/0000-0001-5685-1718
- RODRIGO GARCÍA JARA Universida Santo Tomás https://orcid.org/0000-0001-7096-7119
- SEBASTIÁN SILVA PERILLA Universidad Santo Tomás https://orcid.org/0000-0002-8660-7262
DOI:
https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.43.6392Palabras clave:
Hibridez, Estado hibrido, Estatalidad, Estado, Hibridez EstatalResumen
Como consecuencia de los conflictos sociales, económicos y militares, Colombia ha sido considerada a lo largo de la historia como un Estado fallido o en fracaso. Los últimos estudios realizados por Fund for Peace demuestran que Colombia, aunque ha alcanzado una mejoría, aún se encuentra en una advertencia elevada frente a los índices de estatalidad, dejando varias deudas en temas de seguridad estatal, fragmentación del Estado y desarrollo económico (FFP, 2018).
Siguiendo con lo anterior, los análisis de estatalidad que determinan el nivel de éxito de un orden jurídico-político y que estudian factores económicos, políticos, y sociales, tienen una notable influencia europea occidental, como consecuencia del Estado moderno que se ha desarrollado por autores de influencia contractual. A pesar de lo descrito, estos estudios son aplicados en países de América del sur, como Colombia, que poseen condiciones geográficas, sociales, culturales e históricas muy diferentes a los Estados del continente europeo, lo cual puede conllevar a errores debido a que tienen características diferentes.
Por consiguiente, en el presente artículo se busca realizar un análisis conceptual de la hibridez estatal, comenzando con la definición de Estado moderno, desde un enfoque social y jurídico, continuando con la explicación de hibridez cultural, teniendo como referencia la relación legalidad-ilegalidad que contribuye en la construcción de Estado, para de esta manera edificar una definición de Estado hibrido y así, postular la hibridez estatal como una forma de organización jurídico-política en Colombia.
Descargas
Biografía del autor/a
-
EDWIN HERNANDO ALONSO NIÑO, Universida Santo Tomás
Doctor en Derecho, Magíster en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Administrativo, Abogado. Docente e investigador de la Universidad Santo Tomás.
-
RODRIGO GARCÍA JARA, Universida Santo Tomás
Fray Dominico (O.P). Doctorando en Educación (Universidad de Baja California, México). Magíster en Teología (Universidad Pontificia Bolivariana) Coinvestigador de la Universidad SantoTomás
-
SEBASTIÁN SILVA PERILLA, Universidad Santo Tomás
Estudiante de derecho de XXX semestre, vincula al proecto“La estatalidad híbrida en Colombia. Fase II” como Joven investigador de la Universidad Santo Tomás.
Referencias
Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria, 24.
Berrío, C. M. (2013). La formación del Estado en Colombia y el origen histórico de su debilidad coercitiva. Algunas aproximaciones Formation of the State in Colombia. 2, 85–106.
Bobbio, N. (1989). Estado, Gobierno y Sociedad (Fondo de C).
Boege, V., Brown, A., & Clements, K. (2009). Gobernanza y ciudadanía en los órdenes políticos híbridos: Un cambio de perspectiva en la noción de “Construcción del Estado” 63-81
Boege, V., Brown, A., Clements, K., & Nolan, A. (2008). ¿Qué es lo “fallido”? ¿Los Estados del Sur, o la investigación y las políticas de Occidente? Un estudio sobre órdenes Políticos híbridos y los Estados emergentes. 30.
Canclini, G. (2003). Noticias recientes sobre la hibridación. 7.
Canclini, N. (1989). Cultural híbridas. Retrieved from https://monoskop.org/images/7/75/Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
Clunan, A. (2010). Ungoverned Spaces: The Need for a Reevaluation (A. Clunan & H. Trinkunas, Eds.).
De Grandis, R. (1997). Incursiones en torno a hibridacion: Una propuesta para discusion De
la mediacion linguistica de Bajtin a la mediacion simbolica de Garcia Canclini. 46(46), 16.
Díaz, E. (2018). El Pluralismo Jurídico en América Latina. Principales Posiciones Teórico-Prácticas. Reconocimiento Legislativo. Revista de La Facultad de Derecho de México, 68(271), 363. https://doi.org/10.22201/fder. 24488933e.2018.271.65367
Dowding, K., & Kimber, R. (1983). The Meaning and Use of ‘Political Stability.’ European
Journal of Political, 11, 229–243.
Dussel, E. (2000). Europa, Modernidad y Eurocentrismo. Revista de Cultura Teológica. ISSN(Impresso) 0104-0529 (Eletrônico) 2317-4307, (4), 69. https://doi.org/10.19176/rct.v0i4.14105
François, J. (2003). Sociedad-Mundo: Elementos de reflexión sobre el desarrollo de un nuevo
imaginario y el nacimiento de una cultura mundial. Espiral, Estudios Sobre Estado y Sociedad, IX(27), 11–30. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13802701
Ghani, A., Lockhart, C., & Carnahan, M. (2006).Stability, State-Building, and Development
Assistance: An Outside Perspective. Working Paper Princeton Project on National Security,
1(202).
Gonzáles, Fernan. (2014). Poder y Violencia en Colombia. Bogotá-Colombia.
Gonzáles, Fernán, & Rettberg, A. (2010). Pensando la fragilidad estatal en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 181–184.
Guijarro, E. (2005). La hibridez de la ciudadanía en los estados africanos. Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas, 2, 13.
Hobbes, T. (1651). Leviathán. 1–303.
Humbarita J (2015) Derecho Constitucional
Hispanoamericano frente a la realidad institucional, manifiesta divergencia en Revista IUSTA, N.º 43 (2)
Kelsen, H. (1949). Teoría General del Estado y del Derecho (Universida).
Kokotovic, M. (2000). Hibridez y desigualdad: García Canclini ante el neoliberalismo. 52,13.
Locke, J. (1689). Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil. 48.
Mann, M. (2011). El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados. Lecturas Sobre El Estado y Las Políticas Públicas: Retomando El Debate de Ayer Para Fortalecer El Actual, p. 759.
Maquiavelo, N. (1893). El Príncipe. Espasa-Calpe, S.A., 1–86. https://doi.org/10.2307/338981
Mayntz, R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Revista Del CLAD Reforma y Democracia, 21(21), 1–8.
Medellín, T. (2017). ¡El Estado acepta la responsabilidad por el paramilitarismo! Revista Semana. Retrieved from https://www.semana.com/opinion/articulo/el-estado-acepta-la-responsabilidad-por-el-paramilitarismo-de-pedromedellin/535436
Moya, E., & Paillama, D. (2017). Clientelismo y corrupción en contextos de baja estatalidad,
una relación mutualista. 25, 73–98. https://doi.org/10.1590/1678-987317256406
Nievas, F., & Sampó, C. (2016). ¿Estados fallidos? O sobre la imposiblidad de constituir el Estado Nación moderno. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 11(1), 103–119. https://doi.org/10.18359/ries.1370
Nixon, R. (2006). The Crisis of Governance in New Subsistence States. Journal of Contemporary Asia, 36, 75–101.
OCDE-DAC. (2008). Concepts and Dilemmas of State Building in Fragile Situations. From
Fragility to Resilience. OCDE-DAC Discussion Paper, 96.
OCDE. (2011). Supporting Statebuilding in Situations of Conflict and Fragility. París.
Oslak, O. (1997). Estado y Sociedad: ¿Nuevas Reglas de Juego? Revista Del CLAD Reforma y Democracia, 9, 34.
Oslak, O. (2011). Formación Histórica del Estado en América Latina: Elementos Teórico-Metodológicos para su Estudio. 759.
Palacios, M. (2000). Colombia: ni estado de guerra, ni estado de paz; estado en proceso de
paz. 40(1), 15–40.
Park, R. (1928). Human Migration and the Marginal Man.
PEACE, F. F. (2018). Fragile States Index. Retrieved from http://fundforpeace.org/global/
PEACE, F. F. (2019). Fragile States Index – Annual Report 2019. 1–44. Retrieved from www.fundforpeace.org
PNUD. (2004). La democracia en América Latina Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Retrieved from http://www2.ohchr.org/spanish/issues/democracy/costarica/docs/ PNUD-seminario.pdf
Póo, X. A. (2008). Migrantes peruanos en la proa de la plaza de armas de santiago de chile: de umbrales a indicios de hibridez cultural . 1, 12.
Quintero S & Molina D (2013) La Ilegalidad: una herramienta de análisis para la naturaleza del conflicto en Colombia, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 8, N.° 1/Enero – Junio 2013, Documento extraído el 6 de marzo de 2018 de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/846/1127
Quiroz M (2014). Acercamiento a las “oposiciones paradigmáticas” entre neoconstitucionalismo y positivismo jurídico en Revista IUSTA, 1Vol 41 (2), pp. 77-97.
Rivas, P., & Rey, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006).
43–52.
Ruiz, S. (2011). De los estados fallidos. 11, 86–113. Saidiza, H & Carvajal J. (2016). Crisis del Estado de derecho en Colombia: un análisis desde la perspectiva de la legislación penal en Revista IUSTA, N.º 44 (1), pp. 17-39
Rodríguez A (2014) Indicadores de constitucionalidad de las políticas públicas: enfoque de gestión de derechos, en Revista Via Inveniendi et Iudicandi, Vol. 9, N.° 2
Santos, M. (2009). Estados Fallidos: definiciones conceptuales. Centro de Documentación, Información y Análisis, 66, 1–72. Retrieved from http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-07-09.pdf
Skinner, Q. (2010). Una genealogía del Estado moderno. Estudios Públicos, 118, 346.
Steingress, G. (2012). Parejas mixtas e hibridación transcultural en España. Reflexiones sobre un nuevo fenómeno desde perspectivas comparativas a nivel europeo. 11–37.
Tilly, C. (1990). Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990 (Alianza Ed).
Villar, L. (2007). Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, 20, 73–96.
Weber, M. (1919). Max Weber (1919): La política como vocación. (1919), 1–27.
Wennmann, A. (2013). Rediseñar el Estado mexicano: perspectivas internacionales. 5.
Woodward, S. L. (2006). Fragile States: Exploring the Concept 1. 1–9.