Desarrollo e implementación de una herramienta informática que permita la representación gráfica de la estructura semántico conceptual (ESC) Inmersa en el modelo de pedagogía conceptual (PC): Dirigida al cuerpo docente de las fundaciones educativas Arqui

Autores/as

  • James Gabriel Jaramillo Zambrano
  • Carlos Gabriel Londoño

DOI:

https://doi.org/10.18041/2539-3359/riid.1.5276

Palabras clave:

Representaciones gráficas, Mentefacto, TIC, Aprendizaje ADDPpPc

Resumen

El presente modelo constituye la presentación estructural básica del proyecto para la elaboración e implementación de una herramienta de diseño gráfico, enfocada en una representación del modelo de Pedagogía Conceptual (PC), el “mentefacto conceptual”. La herramienta se diseñó y desarrolló bajo el modelo ADDPpPc (Galvis, 2001), modelada en UML y construida en lenguaje de programación JAVA, usando la librería JGraph. Por ser una herramienta de diseño gráfico dirigida a docentes, se implementó y validó por profesores cuyas instituciones trabajan con el modelo de Pedagogía Conceptual; para lo cual se estructuró una secuencia didáctica apoyada en el LMS Moodle, como estrategia de incorporación de la herramienta.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BALLESTER V., Antoni. (2002). El aprendizaje significativo en la práctica. [En línea] Citado el: 1 de mayo de 2012.] www.aprendizajesignificativo.es/libreria-digital/.

BORGES, Malte. (2000) Adobe InDesing 1.5. Importar y Áreas de aplicación de los archivos PNG. Zaragoza: Boixareu Editores.

CAMPOS A., Agustín. (2005). Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Bogotá: Magisterio.

DE ZUBIRÍA S., Miguel. (1999). Mentefactos I. El arte de pensar para enseñar a pensar. Santafé de Bogotá: Fundación Alberto Merani.

GALVIS P., Álvaro. (2001). Ingeniería de Software Educativo. Santafé de Bogotá: Ediciones Uniandes.

JGraph. (2012). User Manual. Disponible en: http://www.jgraph.com/doc/mxgraph/index_javavis.html.

LUJAN M., Sergio. (2002) Programación de aplicaciones web: historia, principios básicos

NOVAK, Joseph D. y GOWIN, Bob D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

PATIÑO ALCALDE, JUAN (1998) Los mentefactos conceptuales para maestros. En: Módulo de Inducción. Especialización en Docencia Universitaria. Santa Fe de Bogotá: Colombia

RODRÍGUEZ M, Jairo. (2008). Los procesos de la gerencia de proyectos. Santiago de Cali: Universidad Libre Seccional Cali.

TAMAYO y T., Mario. (2002). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México: Editorial Limusa.
y cliente web. Imágenes. Alicante: Editorial Club Universitario.

Descargas

Publicado

2019-05-31

Cómo citar

Desarrollo e implementación de una herramienta informática que permita la representación gráfica de la estructura semántico conceptual (ESC) Inmersa en el modelo de pedagogía conceptual (PC): Dirigida al cuerpo docente de las fundaciones educativas Arqui. (2019). Revista De Ingeniería, Innovación Y Desarrollo, 1(1), 35-42. https://doi.org/10.18041/2539-3359/riid.1.5276