Sobre la revista

 

Políticas

» Temática y alcance

Revista Ingeniería, Innovación y Desarrollo es una publicación naciente de los programas de ingeniería de la Universidad Libre seccional Cali cuyo fin es divulgar avances académicos de diversos niveles de formación y de diferentes áreas que componen la ingeniería.

 La invitación a publicar está abierta no sólo los investigadores, docentes y estudiantes de nuestro programa, sino a todos los investigadores de la región, el país y del ámbito internacional, previa selección del Comité Editorial y aprobación por los árbitros externos de la Revista.

 

» Política editorial

 La Revista Ingeniería, Innovación y Desarrollo acepta para publicación artículos originales e inéditos. Se eximen, como excepción, aquellos escritos en idiomas diferentes al español, cuyas traducciones sean inéditas y cuyos planteamientos fundamentales para la edición.

Los autores de artículos serán responsables de las ideas allí plasmadas, y por tal no comprometen ni los principios ni las políticas de la Universidad o las del Comité Editorial.

 La dirección de la revista y el Comité Editorial se reservan el derecho de publicar o no los artículos.

 Es indispensable que los autores indiquen si su artículo es producto o desarrollo de una investigación en curso o concluida –todos han de tener origen investigativo–. Se debe incluir en una nota al pie de página el nombre del proyecto, las fechas en que se inició y terminó, la entidad que lo financia y la entidad que lo ejecuta.

 En caso de que un artículo sea objetado o rechazado por sus pares, la revista dará a conocer a su autor los resultados de la evaluación.

 

» Proceso de revisión por pares

 El Comité editorial estudiará cada artículo según los criterios de pertinencia, coherencia, aportes al conocimiento y decidirá sobre la conveniencia de su publicación. La dirección de la revista se reserva el derecho de publicar o no los trabajos recibidos.

 Los artículos seleccionados por el Comité Editorial serán sometidos a revisión a los pares académicos. El proceso de valoración será anónimo en doble vía (lo que quiere decir que el autor no sabe quién lo evalúa y el árbitro no sabe a quién evalúa).y estará apoyado en el formato guía de evaluación de los artículos que maneja la Revista.

 Los evaluadores deberán diligenciar un formato de evaluación que se les proporcionará una vez acepten el arbitraje del artículo. Según la calidad del texto, los pares podrán decidir si el artículo es publicable como está, si se acepta con modificaciones  o si no se acepta para la publicación a la que se ha postulado, pero es posible que con las mejoras se pueda someter nuevamente al proceso de selección.

 Los autores cuyos artículos sean seleccionados para hacer parte de la Revista Ingeniería, Innovación y Desarrollo, deberán firmar una autorización y anexarla al artículo, donde se especifica el derecho que tiene la Revista y, por ende, la Universidad Libre, de reproducir el artículo en este medio de comunicación, sin ningún tipo de retribución económica o compromiso de la Universidad entendiéndose como una contribución del autor a la difusión del conocimiento y/o desarrollo tecnológico, cultural o científico de la comunidad o del país. Este formato lo puede encontrar en la revista en las páginas finales.

 

» Frecuencia de publicación

 Dos veces al año, con convocatoria permanente.

 

 » Política de acceso abierto

 La Revista Ingeniería, Innovación y Desarrollo incluye en sus políticas editoriales el principio de disponibilidad gratuita de la información al público, por lo que proporciona resultados de investigación y otras informaciones relacionadas con este quehacer de manera libre, abierta, inmediata y sin requerimientos de registro a sus contenidos.

 

» Declaración de privacidad

 Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

  

Envíos

» Envíos online

 Los autores/oras deben registrarse en la revista antes de enviar un texto o, si ya están registrados, pueden simplemente conectarse y empezar el proceso de envío en cinco pasos.

 » Normas para autores/as

 La obra totalmente revisada debe radicarse en la secretaría de la Dirección de Investigaciones de la Universidad Libre Seccional Cali, debe contener: una copia impresa y su respectivo CD en Word lo más neutro posible (sin diagramación alguna), en letra Times New Roman, Calibri o Arial, preferiblemente a 11 puntos y 1,5 de espacio. Además, si el trabajo requiere material gráfico, dibujos, fotografías, diapositivas, tablas, cuadros, mapas, etc., deben aparecer directamente en el texto con llamados, pies de figura, fuentes, para indicar en qué lugar del texto deberán incluirse. Las imágenes, aunque aparecen en el texto, deben entregarse sus originales a parte en el programa de origen y nombrados con el orden de aparición.

 Además, debe anexarse:

  • Formato de postulación de artículos diligenciado.
  • Formato de hoja de vida de autores, diligenciado por cada autor.
  • Documento modelo para garantías y cesión de derechos de copia a favor de la Revista de Ingeniería.
  • La extensión mínima del artículo será de 20 cuartillas y máxima de 35 cuartillas, incluidas ilustraciones, gráficas y cuadros.
  • Los artículos deben contener:
  • Título. Ubicado en la primera página en español y en inglés.
  • Breve reseña del autor. Formación académica, vinculación institucional, cargo, grupos de investigación a los que pertenece y correo electrónico de contacto.
  • Abstract y resumen. Deben estar escritos en tercera persona explicando la finalidad, metodología, resultados y recomendaciones.
  • Palabras claves en español y en inglés.
  • Clasificación de Colciencias* y Jel**
  • Introducción.
  • Desarrollo
  • Referencias y notas al pie.
  • Conclusiones
  • Bibliografía o fuentes de información.

 *        Clasificación de Colciencias para artículos y tecnológicos:

 Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexión: Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, recurriendo a las fuentes originales.

Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos cincuenta referencias.