El Método del Árbol de Causas Aplicado a la Investigación de Accidentes Laborales
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.13.626Palabras clave:
Riesgos, Accidente, Incidente, MétodoResumen
En toda actividad que se realice ya sea a nivel laboral o a nivel del hogar están siempre presentes Factores de Riesgos que pueden desencadenar un accidente o incidente. El objetivo de la investigación y análisis de los accidentes es determinar estos factores de riesgos para, con programas de control, eliminarlos y con esto disminuir al máximo la posibilidad de que estos se repitan. El Método del Árbol de Causas, utilizado en la investigación de accidentes o incidentes, culmina con la determinación de las causas primarias que son las que, en defi nitiva, es preciso eliminar o controlar porque estas son, precisamente, las que originan el problema. Este método, aplicado sobre un accidente o incidente, nos proporciona, gráfi camente, la concatenación de las causas que terminó materializado en accidente o incidente laboral.
Descargas
Referencias
[2] COLOMBIA, Congreso de la República, Ley 1562, Bogotá: El Ministerio, 2012.
[3] Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral, Manual para la Investigación de Accidentes Laborales, 2005.
[4] Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Buenos Aires, República de Argentina (s.f.).