Importancia, Protección y Beneficio Económico De Los Bienes Intangibles

Autores

  • Sulvany Marcela Peña Guevara Universidad Libre
  • Jessica María Pinilla Díaz Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2020.7313

Palavras-chave:

Derecho Comercial, Bienes Intangibles, Propiedad Intelectual

Resumo

El artículo presentado a continuación se realiza con ocasión al desarrollo de actividades investigativas en Derecho Privado en relación al curso de Especialización En Derecho Comercial. El artículo se adelanta a través de una revisión de libros, artículos, y documentos estadísticos y de contenidos de carácter público. En cuanto al fondo, se busca analizar sobre el funcionamiento de la propiedad intelectual y cómo impacta ésta la economía colombiana, cuáles son sus diversas definiciones según las diferentes entidades que la regulan nacional e internacionalmente. Asimismo, determinar las diversas herramientas de propiedad intelectual más relevantes en el mercado para un mejor manejo de los bienes intangibles. Una vez se analice la relevancia de la propiedad intelectual, se procederá a revisar diferentes medios de protección con los que cuentan los inventores para proteger sus creaciones, así como las herramientas con las que cuentan para explotar sus activos intangibles, una vez sus invenciones ya se encuentran debidamente protegidas.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Abarza J. 2002. “Los derechos de propiedad intelectual en el mundo de la OMC”– Repositorio Naciones Unidas. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4504153.pdf

Biondi, B. 2006. Los bienes. Barcelona, España. Editorial Bosh.

Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Ley 84 de 1873. Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873.

Comunidad Andina de Naciones- Información al público Página Oficial. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?tipo=QU

Constitución Política de Colombia. Julio 7 de 1991 (Colombia).

Corte Constitucional. Sala de revisión de Tutelas No. 8. Sentencia T-245 de 1997 (M.P. Fabio Morón Díaz, 21 de mayo de 1997).

Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-595 de 1999 (M.P. Carlos Gaviria Díaz; 18 de agosto de 1999).

Cuervo Urisarri, R. 1950. Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, T. I. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.

Landeros Casillas, I. (2016). Identidad y empoderamiento de mujeres gambianas a través de discursos fotográficos. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 3(1), 9-35. https://doi.org/10.15648/coll.1.2016.2

León Robayo, L. 2006. "La posesión de los bienes inmateriales". Revista de Derecho Privado, n.° 36. Universidad de los AndEs Recuperado de: https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri

Martínez C. “El reto de invertir en ciencia, tecnología e innovación en Colombia”. 2019. Docente Universidad Del Rosario Colombia. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/el-reto-de-invertir-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion- en-colombia-529537

Marx, K. 1975. El Capital. Tomo I. Vol. 1. Pág. 285. México. Siglo XXI Editores.

Metke Mendez, R. Lecciones de propiedad industrial. Bogotá, Ed. Raisbeck, Lara, Rodríguez y Rueda (Baker & McKenzie).

ONG Derechos Digitales- Publicaciones académicas https://dudas.derechosdigitales.org/caso/en-que-consisten-los-derechos-patrimoniales/

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- Documentos académicos. Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, “las Universidades y la Propiedad Intelectual” Revista academica. Recuperado: https://www.wipo.int/about- ip/es/universities_research/

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. “Definición de la Propiedad Intelectual”. Revista de la Organización de la Propiedad Intelectual- repositorio. Recuperado: https://www.wipo.int/about-ip/es/

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 2003. – Revista Academica, Ginebra. Recuperado de: https://www.wipo.int/export/sites/www/wipo_magazine/es/pdf/2003/wipo_pub_121_2003_0 1-02.pdf

Peñailillo, D. 2006. Los bienes, la propiedad y otros derechos reales. 4ta ed.

Plata López LC. 2005. “Valoración de activos intangibles, la nueva riqueza de las empresas”: No. 24. Universidad del Norte. Barranquilla.

Santiago de Chile. Editorial jurídica de Chile. Rescatado de: https://drive.google.com/file/d/16aP0gdPhASW3YwYYszNJpIpEEapQI9sO/view

Superintendencia de Industria y Comercios- “desarrollo de la Propiedad Industrial en Colombia” Repositorios- artículos academicos. Recuperado: http://www.sic.gov.co/marcas

Ternera Barrios F y Mantilla Espinosa F. 2010. “El concepto de Derechos Reales”: Revista de Derecho Privado. Facultad de Derecho. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.

Ternera Barrios, F. 2011. Bienes. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario.

Tobón Franco N. 2018. “Secretos industriales, comerciales y know how” -. Revista Internacional Foro de Derecho Mercantil No. 58. Colombia.

Universidad EAFIT – Reglamento de la Propiedad Intelectual http://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Documents/Reglamento_Propiedad_Intelec tual.pdf

Universidad Nacional de Colombia- Revista tema Propiedad Intelectual. Recuperado: http://propiedadintelectual.unal.edu.co/

Vejarano P. 2017. “El contrato de Licencia de Marca Recuperado: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-contrato-de-licencia-de-marca-2462076

Zerda Sarmiento A. 2003. “Derechos de Propiedad Intelectual sobre el conocimiento vernáculo (Análisis y propuesta desde la economía institucionalista)”: Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Facultad de Ciencias Económicas.

Publicado

2020-11-01

Edição

Seção

Artículos