The Importance, Protection, Economic Benefit Of Intangible Assets
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2020.7313Keywords:
Commercial Law, Intangible Assets, Intellectual PropertyAbstract
The article presented below is an investigation on the occasion of the development of investigative activities in Private Law in relation to the Specialization in Commercial Law course. The article is advanced through a review of books, articles, and statistical documents and public content. As for the substance, it´s to carry out an analysis of intellectual property in the Colombian economy, what are its various definitions according to the different entities that regulate it nationally and internationally. Likewise, determine the most relevant intellectual property tools on the market for better management of intangible assets. Once the importance of intellectual property has been analyzed, the different means of protection that inventors have to protect their creations will be reviewed, as well as the tools they have to exploit their intangible assets, once their inventions have been are duly protected.
Downloads
References
Abarza J. 2002. “Los derechos de propiedad intelectual en el mundo de la OMC”– Repositorio Naciones Unidas. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4504153.pdf
Biondi, B. 2006. Los bienes. Barcelona, España. Editorial Bosh.
Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Ley 84 de 1873. Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873.
Comunidad Andina de Naciones- Información al público Página Oficial. Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?tipo=QU
Constitución Política de Colombia. Julio 7 de 1991 (Colombia).
Corte Constitucional. Sala de revisión de Tutelas No. 8. Sentencia T-245 de 1997 (M.P. Fabio Morón Díaz, 21 de mayo de 1997).
Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia C-595 de 1999 (M.P. Carlos Gaviria Díaz; 18 de agosto de 1999).
Cuervo Urisarri, R. 1950. Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, T. I. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
Landeros Casillas, I. (2016). Identidad y empoderamiento de mujeres gambianas a través de discursos fotográficos. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 3(1), 9-35. https://doi.org/10.15648/coll.1.2016.2
León Robayo, L. 2006. "La posesión de los bienes inmateriales". Revista de Derecho Privado, n.° 36. Universidad de los AndEs Recuperado de: https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri
Martínez C. “El reto de invertir en ciencia, tecnología e innovación en Colombia”. 2019. Docente Universidad Del Rosario Colombia. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/el-reto-de-invertir-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion- en-colombia-529537
Marx, K. 1975. El Capital. Tomo I. Vol. 1. Pág. 285. México. Siglo XXI Editores.
Metke Mendez, R. Lecciones de propiedad industrial. Bogotá, Ed. Raisbeck, Lara, Rodríguez y Rueda (Baker & McKenzie).
ONG Derechos Digitales- Publicaciones académicas https://dudas.derechosdigitales.org/caso/en-que-consisten-los-derechos-patrimoniales/
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- Documentos académicos. Recuperado de: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/intproperty/450/wipo_pub_450
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, “las Universidades y la Propiedad Intelectual” Revista academica. Recuperado: https://www.wipo.int/about- ip/es/universities_research/
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. “Definición de la Propiedad Intelectual”. Revista de la Organización de la Propiedad Intelectual- repositorio. Recuperado: https://www.wipo.int/about-ip/es/
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 2003. – Revista Academica, Ginebra. Recuperado de: https://www.wipo.int/export/sites/www/wipo_magazine/es/pdf/2003/wipo_pub_121_2003_0 1-02.pdf
Peñailillo, D. 2006. Los bienes, la propiedad y otros derechos reales. 4ta ed.
Plata López LC. 2005. “Valoración de activos intangibles, la nueva riqueza de las empresas”: No. 24. Universidad del Norte. Barranquilla.
Santiago de Chile. Editorial jurídica de Chile. Rescatado de: https://drive.google.com/file/d/16aP0gdPhASW3YwYYszNJpIpEEapQI9sO/view
Superintendencia de Industria y Comercios- “desarrollo de la Propiedad Industrial en Colombia” Repositorios- artículos academicos. Recuperado: http://www.sic.gov.co/marcas
Ternera Barrios F y Mantilla Espinosa F. 2010. “El concepto de Derechos Reales”: Revista de Derecho Privado. Facultad de Derecho. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Ternera Barrios, F. 2011. Bienes. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario.
Tobón Franco N. 2018. “Secretos industriales, comerciales y know how” -. Revista Internacional Foro de Derecho Mercantil No. 58. Colombia.
Universidad EAFIT – Reglamento de la Propiedad Intelectual http://www.eafit.edu.co/institucional/reglamentos/Documents/Reglamento_Propiedad_Intelec tual.pdf
Universidad Nacional de Colombia- Revista tema Propiedad Intelectual. Recuperado: http://propiedadintelectual.unal.edu.co/
Vejarano P. 2017. “El contrato de Licencia de Marca Recuperado: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-contrato-de-licencia-de-marca-2462076
Zerda Sarmiento A. 2003. “Derechos de Propiedad Intelectual sobre el conocimiento vernáculo (Análisis y propuesta desde la economía institucionalista)”: Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Facultad de Ciencias Económicas.