Análisis critico sobre la linea jurisprudencial del ordenamiento territorial colombiano. Colombia un estado centralista o descentralizado.

Autores

  • Hugo Wilber Castillo Castillo Universidad Autónoma del Caribe
  • Luis Felipe Arrieta Carriazo Universidad Autónoma del Caribe

Palavras-chave:

Ordenamiento Territorial, Descentralización, Centralización, Desconcentración, Autonomía Territorial

Resumo

Colombia no ha funcionado como Estado Centralista, porque este modelo no ha conseguido suplir las necesidades generales de la población, y como resultado de ello, está el recrudecimiento del conflicto interno por causa del surgimiento de nuevas bandas criminales que se convierten en “Estado” en aquellos lugares donde en centralismo no alcanza a llegar. La insuficiencia del Centralismo, permite la

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

ARIAS, Ybeth. ¿Cuál es la importancia del Regionalismo en la Historia Latinoamericana?, 2010. http://ybetharias.blogspot.com/2010/03/cuales- laimportancia-del-Regionalismo.html (consultado el sábado 20 de septiembre de 2014).

MEJÍA V; Hernán. Granda M; Alberto. Londoño R; Carlos. Apuntes teóricos sobre el conflicto. En: Revista Pensamiento Humanista. Medellín N° 4 Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Formación Humanista.

DÍAZ ARENA, Agustín Pedro. La Constitución Política Colombia, PROCESO, ESTRUCTURA Y

CONTEXTO. Editorial Temis S.A. BERNAL ARTEAGA, Carlos Humberto (2004). OTRA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Artículo publicado en: http://ecosistemassa.com/ecosistemas/index.p hp/otra-mirada-al-ordenamiento-Territorial/.

BOISIER ETCHEVERRY, Sergio. (2004). “DESARROLLO TERRITORIAL Y DESCENTRALIZACIÓN. EL DESARROLLO EN EL LUGAR Y EN LAS MANOS DE LA GENTE”, en: Eure. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano y Regionales, Vol. 30, Nº 90 (Set.), 27-40.

REVESZ, Bruno. “AVANCES Y RETROCESOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA EN COLOMBIA, BOLIVIA Y ECUADOR”, en: Bruno Revesz (Ed.) Descentralización y gobernabilidad en tiempo de globalización. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1998

RAMIREZ DEL VALLE, Bernardo. Autonomía y Estado Regional en Colombia,2010. http://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com/20 10/04/regioncaribe.pdf (Consultado el jueves 18 de septiembre de 2016)

MENDOZA MORALES, Alberto. Colombia: Estado Regional Unitario. http://www.sogeocol.edu.co/documentos/regi onalizacion.pdf (Consultado el jueves 18 de septiembre de 2016)

CONTRERAS CARRANZA, Carlos. EL CENTRALISMO PERUANO EN SU PERSPECTIVA HISTÓRICA. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2002.

VÉLIZ, Claudio. LA TRADICIÓN CENTRALISTA DE AMÉRICA LATINA. Barcelona, Editorial Ariel, 1984.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. RODRÍGUEZ, Jahir. El sistema nacional de ordenamiento territorial: una propuesta para la descentralización y la democracia. En: Comisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 122-129 (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización).

HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto: DESCENTRALIZACIÓN, AUTONOMÍA MUNICIPAL Y PODER EN COLOMBIA. En: “Descentralización, administración pública y Constitución”; Corporación Editora Nacional; Quito; Ecuador; 2005; pág. 176.

SOTO, David. LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA: CENTRALISMO O AUTONOMÍA. Artículo de la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2001. Pág.141.

ESTUPIÑÁN ACHURY, Liliana; GAITÁN BOHÓRQUEZ, Julio. EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE AUTONOMÍA TERRITORIAL. REALIDAD Y EXPERIENCIAS COMPARADAS, Universidad del Rosario, Bogotá, 2010. Pag. XIV.

Publicado

2016-06-01

Edição

Seção

Artículos