Análisis critico sobre la linea jurisprudencial del ordenamiento territorial colombiano. Colombia un estado centralista o descentralizado.

Authors

  • Hugo Wilber Castillo Castillo Universidad Autónoma del Caribe
  • Luis Felipe Arrieta Carriazo Universidad Autónoma del Caribe

Keywords:

Land Management, Decentralization, Centralization, Territorial Autonomy

Abstract

Colombia has not functioned as a Centralist State, because this model has failed to meet the general needs of the population, and as a result, there is a resurgence of internal conflict due to the emergence of new criminal gangs that become "State" in Those places where centralism does not reach. The insufficiency of Centralism allows for criminal action and makes no attempt to negotiate with specific groups, such as the current peace negotiations, vain because until an adequate restructuring of the Colombian state organization is achieved, there will continue to be groups outside the law That take advantage of the absence of the Government in distant Colombian regions

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARIAS, Ybeth. ¿Cuál es la importancia del Regionalismo en la Historia Latinoamericana?, 2010. http://ybetharias.blogspot.com/2010/03/cuales- laimportancia-del-Regionalismo.html (consultado el sábado 20 de septiembre de 2014).

MEJÍA V; Hernán. Granda M; Alberto. Londoño R; Carlos. Apuntes teóricos sobre el conflicto. En: Revista Pensamiento Humanista. Medellín N° 4 Universidad Pontificia Bolivariana, Escuela de Formación Humanista.

DÍAZ ARENA, Agustín Pedro. La Constitución Política Colombia, PROCESO, ESTRUCTURA Y

CONTEXTO. Editorial Temis S.A. BERNAL ARTEAGA, Carlos Humberto (2004). OTRA MIRADA AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Artículo publicado en: http://ecosistemassa.com/ecosistemas/index.p hp/otra-mirada-al-ordenamiento-Territorial/.

BOISIER ETCHEVERRY, Sergio. (2004). “DESARROLLO TERRITORIAL Y DESCENTRALIZACIÓN. EL DESARROLLO EN EL LUGAR Y EN LAS MANOS DE LA GENTE”, en: Eure. Revista Latinoamericana de Estudios Urbano y Regionales, Vol. 30, Nº 90 (Set.), 27-40.

REVESZ, Bruno. “AVANCES Y RETROCESOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA EN COLOMBIA, BOLIVIA Y ECUADOR”, en: Bruno Revesz (Ed.) Descentralización y gobernabilidad en tiempo de globalización. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1998

RAMIREZ DEL VALLE, Bernardo. Autonomía y Estado Regional en Colombia,2010. http://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com/20 10/04/regioncaribe.pdf (Consultado el jueves 18 de septiembre de 2016)

MENDOZA MORALES, Alberto. Colombia: Estado Regional Unitario. http://www.sogeocol.edu.co/documentos/regi onalizacion.pdf (Consultado el jueves 18 de septiembre de 2016)

CONTRERAS CARRANZA, Carlos. EL CENTRALISMO PERUANO EN SU PERSPECTIVA HISTÓRICA. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2002.

VÉLIZ, Claudio. LA TRADICIÓN CENTRALISTA DE AMÉRICA LATINA. Barcelona, Editorial Ariel, 1984.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. RODRÍGUEZ, Jahir. El sistema nacional de ordenamiento territorial: una propuesta para la descentralización y la democracia. En: Comisión de Ordenamiento Territorial. Colombia hacia el milenio: Santa Fe de Bogotá: Procesos Gráficos Ltda., 1994. p. 122-129 (memorias del taller sobre Sistemas de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización).

HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto: DESCENTRALIZACIÓN, AUTONOMÍA MUNICIPAL Y PODER EN COLOMBIA. En: “Descentralización, administración pública y Constitución”; Corporación Editora Nacional; Quito; Ecuador; 2005; pág. 176.

SOTO, David. LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA: CENTRALISMO O AUTONOMÍA. Artículo de la Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2001. Pág.141.

ESTUPIÑÁN ACHURY, Liliana; GAITÁN BOHÓRQUEZ, Julio. EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE AUTONOMÍA TERRITORIAL. REALIDAD Y EXPERIENCIAS COMPARADAS, Universidad del Rosario, Bogotá, 2010. Pag. XIV.

Downloads

Published

2016-06-01

Issue

Section

Artículos