Análisis de la estabilidad laboral reforzada en trabajadores no calificados

Autori

  • Maira Alejandra Echeverría González Universidad Libre
  • María Claudia Cañate Casseres Consejo Superior de la Judicatura

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2020.7256

Parole chiave:

Estabilidad, Capacidad, Trabajadores, Calificación, Discapacidad

Abstract

La Ley 361 de 1997 tiene como fin la inclusión, integración y no discriminación en el empleo de las personas en razón de su discapacidad. Pero esta pareciera proteger sólo a trabajadores con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 15%, al hablar de discapacidad severa, moderada y profunda. Guardando silencio frente aquellos no calificados. Por lo cual es importante establecer si es admisible que se haga exclusión de los beneficios de tales prerrogativas legales a estos últimos trabajadores, pese a que tienen condiciones de salud que le afectan su desempeño regular en el trabajo. Para resolver este interrogante analizamos la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia referente a la estabilidad laboral. A fin de identificar si existe justificación al hacer diferenciaciones en la protección de trabajadores que cuentan con dictamen y los que no. Así cómo determinar frente a qué circunstancias procede declarar ineficaz el despido.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

Alzate Vargas, B. E. (Ed).(2007). Mecanismos Constitucionales y Legales para la defensa de los derechos fundamentales de las y los trabajadores. Medellín, Colombia. Ediciones Escuela Nacional Sindical. Recuperado de http://www.ens.org.co/wp-content/uploads/2016/11/Escuela-de-Liderazgo-Sindical-Democr%C3%A1tico-Mecanismos-Const-y-Legales-para-la-def-de-los-derechos-fundamentales-de-los-trabajadores-2007.pdf

Asamblea Constituyente. Const. (1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Congreso de Colombia. (11 de febrero de 1997), Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. [Ley 361 de 1997] DO 42.978. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html

Corte Constitucional (28 de marzo 2017). Sentencia T-188. [MP María Victoria Calle Correa] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-188-17.htm

Corte Constitucional. ( 2 de febrero de 2017). Sentencia SU.049. [MP María Victoria Calle Correa] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm

Corte Constitucional. ( 21 de septiembre 2016). Sentencia T-521. [MP Alejandro Linares Cantillo] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-521-16.htm

Corte Constitucional. (04 de febrero 2019). Sentencia T-041. [MP José Fernando Reyes Cuartas] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-041-19.htm

Corte Constitucional. (12 de mayo 2017). Sentencia T-317. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-317-17.htm

Corte Constitucional. (21 de junio 2016). Sentencia T-320. [MP Alberto Rojas Ríos] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/T-320-16.htm

Corte Constitucional. (22 de octubre de 2019). Sentencia T-500. [MP Alberto Rojas Ríos] Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-500-19.htm

Corte Constitucional. (25 de mayo de 2017) sentencia SU-354 de 2017 [MP Iván Humberto Escrucería Mayolo ] Recuperado de https://www.google.com/search?q=su+354+de+2017&rlz=1C1SQJL_enCO903CO903&oq=su+354&aqs=chrome.0.69i59j69i57j0l6.10004j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Corte Suprema de Justicia (07 de octubre de 2015). Sentencia SL13657. [MP Rigoberto Echeverri Bueno] Recuperado de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bmar2016/SL13657-2015.pdf

Diaz Revorio, F. J. (2016). Interpretación de la Constitución y Juez Constitucional. Revista IUS, vol.10 (37 ). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472016000100009

Presidente de la República, (20 de noviembre de 2001), por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez. [Decreto 2463 de 2001] DO 44.652. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6273

Presidente de la Republica. Código Sustantivo del Trabajo, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950, compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951 (7 de junio de 1951) DO 27.622 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

Silva Pertuz, M. (2017). LA VIOLENCIA FAMILIAR (CONYUGAL/PAREJA) EN LAS CIUDADES DE CARTAGENA Y BARRANQUILLA EN EL CARIBE COLOMBIANO. Pensamiento Americano, 10(18). https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.51

Pubblicato

2020-03-01

Fascicolo

Sezione

Artículos