Análisis de la Ley 2157 de 2021 como instrumento para la reactivación del sector financiero conforme a los valores superiores del Estado social de derecho y los fines esenciales del Estado

Autori

  • Claudia Cecilia Meriño Ávila

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2022.11105

Parole chiave:

Reactivación económica, sistema financiero, centrales riesgo, datos negativos financieros, deudores, constitucionalización.

Abstract

El presente articulo científico se propuso como objetivo general analizar si la Ley 2157 de 2021 se constituye como un verdadero instrumento para la reactivación del sector financiero en Colombia y la incorporación de derechos sociales fundamentales inherentes al Estado Social de Derecho. Lo anterior en el entendido, que si bien las centrales de riesgo o administradores de datos negativos del sistema financiero, revisten de especial importancia en la congragación de garantías en favor de los acreedores, dicha gestión no debe esta desregularizada y monopolizada por el arbitrio de las entidades comerciales y financieras, siendo necesario que el ordenamiento jurídico colombiano promueva mejores condiciones en favor de los deudores. A tal efecto, la iniciativa legislativa denominada borrón y cuenta nueva busca ofrecer mayores garantías en la superación del reporte financiero negativo, lo anterior con miras a proteger los interés y derechos de los morosos y permitir la reactivación del sistema comercial y financiero en tiempos de postpandemia. El anterior cometido fue ejecutado obedeciendo a una metodología jurídica de tipo descriptiva y con un enfoque cualitativo basado en la revisión documental, siendo necesaria la consulta de literatura de tipo doctrinaria, normativa y jurisprudencial para sustentar los resultados y conclusiones del presente emprendimiento académico.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

Normativas

Asamblea nacional constituyente. (1991) Constitución política de Colombia. Editorial Leyer.

Congreso de la República de Colombia. Ley 2157 DE 2021 o ley de borrón y cuenta nueva. Editorial unión.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1266 de 2008 o ley estatutaria de habeas data. Editorial unión.

Corte constitucional colombiana. Sentencia de radicado T - 110 del 2015 Corte constitucional colombiana. Sentencia de radicado T - 275 del 2021 Corte constitucional colombiana. Sentencia de radicado T - 167 del 2015 Corte constitucional colombiana. Sentencia de radicado C - 282 de 2021 Corte constitucional colombiana. Sentencia de radicado T - 360 del 2022 Corte constitucional colombiana. Sentencia de radicado C- 053 del 2001

Organización de las naciones unidas. (1948) Declaración universal de los Derechos Humanos.

Organización de las naciones unidas. (1977) pacto internacional de derechos civiles y políticos.

Organización de Estados Americanos. (1978) Convención americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.

Doctrinarias

Barragán, M. (2021) Implicaciones de la ley estatutaria 2157 de 2021 también llamada ley de borrón y cuenta nueva. Pontificia universidad javeriana.

Bayona, L. (2022) Régimen de insolvencia para personas naturales no comerciantes, borrón y cuenta nueva. Universidad de Santo Tomas.

Castrillón, L. (2019) Las centrales de riesgo y su papel en el sistema financiero colombiano. Institución universitaria tecnológica de Antioquia.

Mariño, C. (2004) El impacto de las centrales de riesgo en el crédito de consumo. Universidad de los Andes.

Meneses, L. (2011) Valoración y riesgo crediticio en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, ISSN: 2248-6046, Vol. 3, No. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 65-82

Ramírez, I. (2021) Modernización del habeas data financiero en contexto con la ley de borrón y cuenta nueva como garantía de protección del derecho fundamental al buen nombre. Revista académica colombiana de jurisprudencia.

Salamanca, W. (2016) Las centrales de riesgo particulares con atribuciones inmersas en derechos fundamentales. Universidad libre de Colombia.

Pubblicato

2022-06-15

Fascicolo

Sezione

Artículos