RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DE LOS PADRES FRENTE A LA FILIACIÓN Y LOS DERECHOS DEL NIÑO.
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2018.4711Palabras clave:
Filiación, investigación, Paternidad, Extramatrimonial, Potestad parental, Jurisprudencia, doctrinaResumen
En este trabajo se elaborara un estudio que abarcara desde un amplio margen que no es más que la generalidad del derecho sobre la filiación y el interés superior del menor por un lado. A lo largo de esta investigación se recopilaran información en lo inherente al interés superior del menor y la aplicación del mismo en un proceso de filiación, de igual forma se hablara de la patria de potestad, se realizara una pequeña comparación entre lo legal y lo jurisprudencial contra lo practico referente a los juzgado de familia de la ciudad de Valledupar, para saber qué tan frecuentes son los procesos de este tipo, y a su vez ver que tan responsables con los padres a la hora de estar frente a una situación de reconocimiento de paternidad.
Descargas
Referencias
SERRANO QUINTERO, L. (2007). La Filiación Y Sus Acciones En La Ley 1060 De 2006. Artículo científico universitario. Universidad De Santo Tomas. Recuperado de: http://numanterioresviei.usta.edu.co/articulos/edi4/filiacion-ley-1060.pdf Consultado el 9 de enero de 2017.
La filiación matrimonial. De Hernán Corral Talciani Profesor de Derecho Civil Universidad de los Andes.
Procedimiento de Familia y del Menor. De Maria Cristina Escudero Alzate
Convención Sobre El Derecho Del Niño.
la Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Constitución Política de Colombia.
Código de Infancia y Adolescencia.
Código Civil Colombiano
Código General del Proceso Colombiano
Ley 75 de 1968
Ley 721 del 2001
La Evolución Del Interés Superior Del Niño: Hacia Una Evaluación Y Determinación Objetiva. (Emilia Rivas Lagos)
Discurso jurídico sobre el interés superior del niño. (Lora, Laura N.)
Sentencia C-258 de 2015. Magistrada: María Victoria Calle Correa.
Sentencia T -145 del 2010 de la Corte Constitucional.
Sentencia C-258 de 2015 de la Corte Constitucional.
Sentencia C-105/1994 de la Corte Constitucional.
Sentencia STC 16969 de la Corte Suprema de Justicia
http://es.slideshare.net/ernestotroncoso5/filiacion-en-el-derecho-de- familia-colombia
http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/C-258-15.htm
http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000081_2 013.htm
Enciclopedia Jurídica Pagina Web http://definicion.de/paternidad/
http://www.gerencie.com/que-es-filiacion-extramatrimonial.html
http://definicion.de/paternidad/
http://www.gerencie.com/que-es-filiacion-extramatrimonial.html
www.ambitojuridico.com
Pérez Solano, Jimmy Antony. (2017). El concepto y la naturaleza del arbitraje comercial en el ordenamiento jurídico colombiano. Justicia, (32), 259-282. https://dx.doi.org/10.17081/just.22.32.2917
Mosquera Caro, Escolástica del Rosario, & Hinestroza Cuesta, Lisneider. (2017). La acción de tutela: ¿Mecanismo transitorio o autónomo para la protección de derechos colectivos de los grupos étnicos en Colombia?. Justicia, (31), 188-202. https://dx.doi.org/10.17081/just.22.31.2606
Bechara Llanos, Abraham Zamir. (2017). Jurisprudencia de principios e interpretación de la Constitución: El escenario de la Corte Constitucional colombiana. Justicia, (32), 15-37. https://dx.doi.org/10.17081/just.23.31.2903
Berrocal Durán, Juan Carlos. (2016). Igualdad material de las partes en el proceso laboral: audiencias, conciliación y primera de trámite*. Justicia, (30), 122-131. https://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1354
Sanabria, Fabián. (2016). Estado, instituciones democráticas y posconflicto en Colombia *. Justicia, (30), 86-95. https://dx.doi.org/10.17081/just.21.30.1351