La evasión de responsabilidades paternales y la situación de las madres cabeza de familia en San Andrés de Sotavento durante los años 2020-2021
DOI:
https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2022.11090Palabras clave:
Menores, mujeres, padres, responsabilidad paternal.Resumen
En el ordenamiento jurídico colombiano los padres y madres tienen iguales derechos y obligaciones frente a sus hijos, pero las estadísticas mostraron que las mujeres deben concurrir al proceso de alimentos para asegurar los medios para la subsistencia de sus hijos, por lo cual se planteó ¿cómo incide la evasión de las responsabilidades paternales en las condiciones de desigualdad de las madres cabeza de hogares en San Andrés de Sotavento durante los años 2020-2021?, para resolver la pregunta formulada se utilizaron métodos cualitativos de investigación, logrando así identificar los deberes de los padres en el ordenamiento jurídico colombiano y su impacto en la igualdad de género se hizo uso de la ficha de análisis de texto para organizar la información encontrada en las bases de datos, misma que posteriormente fue producto de una revisión sistemática que permitió identificar con detalle las conclusiones de estas fuentes consultadas; en un segundo momento se examinaron las características de las reclamaciones judiciales realizadas por madres de San Andrés de Sotavento sobre derechos de los hijos durante los años 2020-2021, a través de las técnicas de la entrevista y el análisis del discurso sobre las declaraciones dadas por la jueza promiscua municipal, Dra. Mary Luz Toledo Vergara, y, en último lugar, se expusieron las condiciones socioeconómicas de las mujeres de San Andrés de Sotavento gracias al análisis de los documentos recolectados en este proceso y bajo el uso de una meta –síntesis donde se reanalizan los estudios previos sobre la problemática. Como conclusión se encontró que existe una gran afectación a los derechos de las mujeres y los niños en el municipio de San Andrés de Sotavento, originada en la cultura machista que impone los roles de crianza a la madre y la evasión de las responsabilidades económicas por parte de los padres, haciendo necesario un refuerzo a las sanciones que deben enfrentar dichos evasores.
Descargas
Referencias
Aguilar, A., & Hernández, Y. (. (2018). La investigación sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
Álvarez-Gayou, J., Camacho, S., Moldonado, G., Trejo, C., Olguín, A., & Pérez, M. (2014). La investigación cualitativa. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de Julio de 1991). Constitución Política. Obtenido de Secretaría de Senado: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C olombia%20-%202015.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (julio de 12 de 1991). Constitución Política ca de Colombia. Constitución Política ca de Colombia. Bogotá, Colombia: Temis.
Colprensa. (12 de mayo de 2017). 12,3 millones de mujeres son cabezas de familia en Colombia. El heraldo, págs. https://www.elheraldo.co/colombia/123-millones-de- mujeres-son-cabezas-de-familia-en-colombia-360725.
Congreso de Colombia. (08 de noviembre de 2006). Ley 1098 - Código de Infancia y Adolescencia. Obtenido de Intituto Colombiano de Bienestar Familiar: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Congreso de la República. (08 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006 - Código de Infancia y Adolescencia. Obtenido de Vlex: https://app-vlex- com.ezproxy.cecar.edu.co:2443/#WW/vid/42856864
Congreso de la República de Colombia. (02 de Julio de 2021). Ley 2097 - Por medio del cual se crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). Obtenido de Departamento Administrativo de la Presidencia de la República: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202097%20DEL%200 2%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdf
DANE. (2006). Boletín del Censo General. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cordoba/san_andres_de_sotavent o.pdf
De Berríos, O., & Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación. Visión General, 47-54.
De Gouges, O. (1791). Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Obtenido de Cátedra UNESCO de Derechos Humanos: https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/catedra/materiales/u1_cuaderno2_trabajo. pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Mercado laboral de la juventud. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/mercado-laboral/mercado-laboral-de-la-juventud
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Mercado Laboral en Colombia. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas- por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Estados Americanos. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Obtenido de Organización de los Estados Americanos: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Expósito, F. (2011). La violencia de género. Mente y cerebro, 20-25.
INTEP. (2018). Tipos de investigación. Obtenido de Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo: https://www.intep.edu.co/Es/Usuarios/Institucional/CIPS/2018_1/Documentos/INV ESTIGACION_NO_EXPERIMENTAL.pdf
Londoño, D. (2020). La inasistencia alimentaria como violencia económica. Nuevo Derecho, 1-16.
Organización de las Naciones Unidas. (1995). Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Obtenido de Naciones Unidas:
https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivo 5: Igualdad de Género. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal- 5-gender-equality.html
Portafolio. (26 de mayo de 2021). Madres cabeza de familia, el eje de Tualy. Portafolio, págs. https://www.portafolio.co/innovacion/la-startup-que-le-apuesta-a-trabajar- con-madres-cabeza-de-familia-en-colombia-552305.
Sentencia C-569, Sentencia C-569/16 (Corte Constitucional 19 de octubre de 2016).
Sentencia de Tutela No. 468, Expediente T-6.607.437 (Corte Constitucional 07 de diciembre de 2018).
Sentencia T-287, Expediente T- 6.669.089 (Corte Constitucional 23 de Julio de 2018).
Serralde, M. (05 de octubre de 2021). Cada día se interponen 80 demandas por alimentos contra padres. El Tiempo, págs. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/cifras-de- estadisticas-sobre-denuncias-y-demandas-por-cuotas-de-alimentos- 561999#:~:text=Entre%202019%20y%202020%20hubo,los%20hijos%20son%20la s%20madres.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2008). Decisiones relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, núm. 35. Puebla: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Universidad de la Sabana. (12 de octubre de 2014). Colombia, el país con más madres solteras del mundo y donde la gente menos se casa, dice estudio. Obtenido de Universidad de la Sabana: https://www.unisabana.edu.co/menu-superior- 1/saladeprensa/noticias/detalle-de-noticias/noticia/colombia-el-pais-con-mas- madres-solteras-del-mundo-y-donde-la-gente-menos-se-casa-dice- estudio/#:~:text=En%20Sur%20Am%C3%A9rica%2C%20m%C3%A1s%20de,este
%20porcen