Femicide: an other populism punitive case?

Authors

  • Jhair Andres Pineda Sarmiento Universidad Libre
  • María Carolina Borrero Barrera Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.2.2019.6122

Keywords:

Femicide, Gender, Populism Punitive, Sex, Law

Abstract

Femicide, is a type of crime prescriptive at the Law 1761 of 2015, whose purpose is to punish the deaths of women for reasons of gender. The promulgation of this Law, obeyed the need to create mechanisms to protect women, who were being murdered only because they belong to the female gender. However, in some sectors of the doctrine, national and international, they see this figure as another case of punitive populism, since they state that it was not necessary to create a new type of crime, since it existed as an aggravating for the murder, within the internal legislation. On this way, the general objective of this article is to explain why the criminal type of femicide is not a case of punitive populism; this will be achieved by evidencing the advances of Colombian criminal legislation regarding the sanction and treatment of issues related to gender-based violence, as well as identifying the causes that cause the crime of femicide to denote its importance within the legislation beyond any punitive populism.

Downloads

Download data is not yet available.

References

• AGATÓN SANTANDER, I. (2013). Justicia de género. Bogotá: Temis.
• AGATÓN SANTANDER, I. (2017). Si Adelita se fuera con otro: del feminicidio y otros asuntos. Bogotá: Temis.
• BENAVIDES, D. (2016) El feminicidio en Colombia y las vicisitudes de su tratamiento jurídico penal. En: VELÁSQUEZ, F. y VARGAS, R. (2016). Problemas actuales del derecho penal volumen I: 2012-2015.Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
• Berrocal Duran, J., MEJIA TURIZO, J., & martinez angulo, I. (2018). Justicia por mano propia y su relación con el cumplimiento de los componentes paz, justicia e instituciones sólidas como objetivos de desarrollo sostenible. Advocatus, 15(30), 67-90. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5041

• Cerra Nolasco, E. (2018). Dimensión jurídica del estado social de derecho. Advocatus, 15(30), 49-65. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.30.5040

• CORPORACIÓN SISMA MUJER. (2010) Ley 1257 de 2008 sobre no violencias contra las mujeres: herramientas para su aplicación e implementación. Bogotá: Corcas.

• FREJA, A. (2017). Problemáticas en la judicialización de la violencia basada en género en el proceso penal especial de justicia y paz. Barranquilla: EDUCOSTA.

• HOLLAND, J. (2010). Una breve historia de la misoginia. México: Editorial Océano.

• LAGARDE, M. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres. En BULLEN, M. y DIEZ, C. (Comp.). (2008). Retos Teóricos y Nuevas Prácticas. España: Ankulegi.

• OSORIO GUTIÉRREZ, M. (2015). Establecimiento de comercio en relación con los hosting web. Advocatus, (24), 67-77. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.24.984

• Peña Orozco, C., Herrera Delgham, L., & Salazar Manrique, J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, (26), 145-153. https://doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.26.942

• RAMÍREZ NÁRDIZ, A. (2014). La democracia PARTICIPATIVA COMO ELEMENTO DEL MODELO DEMOCRÁTICO DEL SIGLO XXI. Advocatus, (23), 117-131. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.23.4969

• TOLEDO, P. (2009). Feminicidio. México: Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

• TOLEDO, P. (2012). La tipificación del femicidio / feminicidio en países latinoamericanos: antecedentes y primeras sentencias (1999-2012). (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Derecho. Departamento de ciencia Política y Derecho Público, Barcelona.

• WITKER, J. y LARIOS, R. (1997). Metodología jurídica. México: McGraw-Hill.
Páginas web

• CARRASCO, E. (20 de septiembre de 2018). La expansión del derecho. Revista Internacional Derecho Penal Contemporáneo, 54. Recuperado de legal.legis.com.co/document?obra=rpenal&document=rpenal_0b84a507275046ad aa4f3310ceb53481

• CASTELO BRANCO, S. (16 de septiembre de 2018). Identidad de género, sexo biológico, expresión de género y orientación sexual: Explicando las diferencias. Recuperado de http://www.unitedexplanations.org/2015/03/02/identidad-de-genero/
• DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL. (12 de septiembre de 2018).
• Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para”. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

• EL CLARÍN. (20 de septiembre de 2018). Por qué Zaffaroni cree que no existe el femicidio en Argentina. Recuperado de www.clarin.com/sociedad/Zaffaroni-cree- existe-femicidio-Argentina_0_ryQtPdYvmg.html

• EL TIEMPO. (18 septiembre de 2018). En Colombia, cada día hay 332 denuncias por violencia intrafamiliar. Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/cifras-de-viokencia-intrafamiliar-en- colombia-36207

• FERNÁNDEZ, W. (20 de septiembre de 2018). Populismo punitivo. Recuperado de www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Penal/noti-121030-01-populismo- punitivo.cshtml

• GIRONDELLA MORA, L. (16 de septiembre de 2018). Sexo y género: definiciones. Recuperado de http://contrapeso.info/2012/sexo-y-genero-definiciones/

• ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. (16 de septiembre de 2018). Género. Recuperado de http://www.fao.org/gender/gender-home/gender-why/por-que-el-genero/es/

Published

2019-11-26

Issue

Section

Artículos