Cambio de la política criminal e implementación del sistema cárcel abierta
Palabras clave:
Funciones de la pena, cárcel abierta, reincidencia, educación, trabajoResumen
Según informes estadísticos proferidos por instituciones estatales, el número de internos reincidentes delictualmente recluidos en el establecimiento carcelario “La Modelo” de Bogotá, ha presentado un aumento sostenido, presentándose como un fenómeno infractor al deber estatal de garantizar la ejecución de las funciones de la pena contenidas en el artículo 4 del código penal, radicando princi- palmente en la falta de eficacia de las normas; siendo posible que si este establecimiento carcelario adoptara el modelo de cárcel abierta en donde los procesos de rehabilitación tuvieren como pilar fundamental valores como la familia, el trabajo y la educación el interno lograría resocializarse. Involucrando directamente elementos como la política criminal, cárcel abierta, funciones de la pena, reincidencia, educación y trabajo. Siendo la solución al creciente problema de reincidencia delictual no solo la implementación del sistema de cárcel abierta si no un profundo cambio en el paradigma de la represiva política criminal empleada por el Estado, todo esto basado en fomentar y fortalecer los valores personales como el respeto, la convivencia, la educación y el trabajo partiendo del supuesto de hacer de los establecimientos carcelarios un ambiente que garantice los derechos de los internos, la dignidad humana y propicio para lograr su resocialización
Descargas
Referencias
BECCARIA, Cesar. de los Delitos y las Penas. Editorial Temos, 2012.
CASTRO MORENO, Abraham. El por qué y para que de las penas, análisis crítico sobre las funciones de la pena. Cuadernos de Bartolomé de las Casas. Editorial Dikinson, 2008.
CÓDIGO PENAL COLOMBIANO, trigésima segunda edición, Editorial Leyer, 2012.
CONFERENCIA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FILOS´PFICA. Universidad Nacional Autónoma de México, noviembre 11 a diciembre 6 de 2013.
COSNTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Vigésima quinta edición, preámbulo. Editorial Leyer,2012.
CONVENCIÓN AMERCIANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. Artículo 5 numeral 6 aprobado por la Ley 16 de 1972.
REY CANTOR,. Ernesto. Las generaciones de los derechos humanos, libertad, igualdad y fraternidad. Séptima edición, 2012.
RODRÍGUEZ MANZANERA, Luis. "Panorama de las alternativas a la prisión en América Latina". en: Sitemas penitenciarios y alternativas a la prisión en América Latina y el Caribe. ILANUD, 1992.
ROXIN, Claus. Evolución políica criminal del derecho penal y porceso penal. ed. Tirant Lo Blanch, 2000.
TISSOT, CLAUDIO JOSÉ. La esencia del delito y de las penas. Editorial Leyer, 2008.
VACANI, Pablo Andrés. Como Pensar la resocialización. Bogotá D.C. [en línea] disponible en: [www.derecho.uba.ar] (consultado en octubre de 2013).