El derecho a la salud en los inmigrantes venezolanos en situación administrativamente irregular en Cartagena de Indias
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2288/revistacultural.2.2019.8210Resumen
Colombia es uno de los países receptores del flujo migratorio de la población venezolana, se evidencia que algunas de las personas migrantes no cuentan con toda la documentación necesaria para permanecer en el país de forma legal. Por lo tanto, se investigó en qué medida se garantiza el derecho a la salud en la población migrante proveniente de Venezuela en situación administrativamente irregular en Colombia, lo cual se hace notorio o cuya escasez se presenta según se dé o no cumplimiento a los instrumentos internacionales que versan sobre derechos humanos y los principios constitucionales de orden nacional.
Descargas
Referencias
- Alexy, R (1993) Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, España.
- Alonso, J. (2011). Migración internacional y desarrollo: una revisión a la luz de la crisis. Economic and Social Affairs. Madrid: España Recuperado de; https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/sites/45/publication/CDP-bp-2011-11-S.pdf
- Avendaño, T. (2015) “El acceso a la salud y a la seguridad social como derecho fundamental y humano de las mujeres migrantes nicaragüenses en Costa Rica”. Costa rica. Recuperado de: http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/06/El-Acceso-a-la-Salud-y-ala-Seguridad-Social-como-Derecho-Fundamental-y-Humano-de-las-Mujeres-Migrantes-Nicarag%C3%BCenses-en-costaRica..pdf
- Bueno, E. (2004). Población y desarrollo: enfoques alternativos de los estudios de población. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
- Bueno, E. (2004) Apuntes sobre la migración internacional y su estudio. Zacatecas. Universidad autónoma de zacatecas.
- Cantillo (2005) Análisis documental, Biblioteconomía. Segundo cuatrimestre. Curso 2004-2005.Recuperado de: https://www.uv.es/macas/T5.pdf
- Carrasco, F. (2010) Investigación socio jurídica en la enseñanza del Derecho. San Andrés Cholula, Puebla, México. Recuperado de: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:KUrx7l2NlwJ:repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/20.500.11777/1149/1/INVESTIGACIONSOCIOJURIDICAENLAENSENANZADEL%2BDERECHO.pdf+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co
- Castillo y Reguant (2017) Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expectativas de retorno, Barcelona. Recuperado de: https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/article/viewFile/7898/7683
- Christensen, L. B. (2000). Experimental methodology. Boston: Allyn and Bacon
- Ciurlo, A. (2005) Nueva política migratoria colombiana: El actual enfoque de inmigración y emigración recuperado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/download/2276/1992
- Congreso de la república de Colombia (el 6 de septiembre de 2005) Convenio de Seguridad Social entre la República de Colombia y el Reino de España” la ley 1112 de 2006. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1112_2006.html
- Congreso de la república de Colombia, (29 de junio de 2011) se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior. LEY 1465 DE 2011.Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43219
- Congreso de la república de Colombia, (19 de enero de 2011) Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. LEY 1438 de 2011.Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html
- Corte Constitucional (04 de julio del 2017) Sentencia T-421/17 (M.P. Iván Humberto Escruceria Mayolo)
- Corte Constitucional (30 de noviembre del 2017) Sentencia T-705/17 (M.P. José Fernando Reyes Cuartos)
- Corte Constitucional (1 de junio del 2018) Sentencia T-210/18 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado)
- Declaración Universal de Derechos humanos (1948) Artículo 2. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCAnnexessp.pdf
- Corte Constitucional (17 de julio del 2016) Sentencia T-314/16 (MP. Gloria Stella Ortiz Delgado)
- Corte Constitucional (15 de noviembre del 2017) Sentencia SU677/17 (MP. Gloria Stella Ortiz Delgado)
- Corte Constitucional (28 de agosto del 2018) Sentencia T-348/18 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez)
- Declaración Universal de Derechos humanos (1948) Articulo1. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCAnnexessp.pdf
- Departamento administrativo de la función pública (31 de octubre de 2011) Se creo la unidad administrativa especial migración Colombia, se establece su objetivo y estructura. el Decreto 4062 de 2011 Recuperado de; http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Octubre/31/dec406231102011.pdf
- Departamento administrativo de la presidencia de la república de Colombia (21 de marzo del 2018). Decreto 542 del 2018 .Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20542%20DEL%2021%20MARZO%20DE%202018.pdf
- Departamento administrativo de la función pública, (12 de febrero de 2016) Decreto 0229 de 2016.Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/documentos/resoluciones/file/162-decreto-0229-de-2016
- Departamento administrativo de la presidencia de la república de Colombia (25 de julio del 2018). decreto 1288 del 2018. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201288%20DEL%2025%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
- Departamento administrativo de la presidencia de la república de Colombia (21 de febrero del 2019). decreto 264 del 2019. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20264%20DEL%2021%20DE%20FEBRERO%20DE%202019.pdf
- Departamento Distrital Administrativo de salud.(2018)Informe de gestión, Recuperado de: http://www.funcicar.org/wp-content/uploads/2019/04/Presentaci%C3%B3n-de-informe-degesti%C3%B3n-DADIS.pdf
- De León, G. I. (2018) Diáspora venezolana, Cartagena más allá de las cifras. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, Vol. X, Nº. 20. Recuperado: https://revistas.uniCartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2150/1750
- Equipo humanitario Colombia (UMAIC) 2017. Concentración geográfica de la Población PROVINIENTE DE Venezuela durante 2014-2016. Recuperado de: https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/180313_snapshot_situacion_frontera_2017.pdf
- Ferrajoli (2001) Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid. España, Trotta
- Folgueiras, P. (2016) La entrevista. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
- Guardia, I. (2007): Fuga de venezolanos durante la revolución bolivariana. Guadalajara, México. Recuperado: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UZ5dchYW5koJ:www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/fugade-venezolano-durante-la-revolucin-bolivariana--19982007-0/+&cd=1&hl=es419&ct=clnk&gl=co
- Hernández, R, Fernández C, Baptista, P(2006), Metodología de la Investigación, México D.F, McGraw-Hill Education.
- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL)2018-Informe sobre movilidad humana Venezolana. Cúcuta, Colombia Recuperado de: https://cpalsocial.org/documentos/570.pdf
- Martínez, D. C. (2015) El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela. (1989-2014): principales causas y efectos políticos para la integración entre ambos países, maestría, Universidad Católica de Colombia, Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3107/4/TESINA%20EL%20PROCESO%20MIGRATORIO%20ENTRE%20COLOMBIA%20Y%20VENEZUELA%201989%202014%20%20PRINCIPALES%20CAUSAS%20Y%20EFECTOS%20P.pdf
- Migración Colombia (21 de diciembre del 2018). Resolución 3346 del 2018. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/documentos/resoluciones/file/206-resolucion-piptt-3346-de-21-de-diciembre-2018
- Migración, Derechos humanos y Gobernanza, (2015) Manual para Parlamentarios. N° 24, Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PUB_15_3_SP.pdf
- Ministerio de Relaciones Exteriores, (20 de mayo de 2003), se crea la Comisión Nacional Intersectorial de Migración. decreto 1239 de 2003, Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1239_2003.htm
- Ministerio de Relaciones Exteriores. (24 de abril de 2013) se establecen disposiciones en materia migratoria. Decreto 834, 2013. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/visas/archivos/decreto_834_del_24_de_abril_de_20131.pdf
- Ministerios de Relaciones Exteriores, (1 de febrero de 2016) decreto 167 de 2016. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_0167_2016.html
- Ministerios de Relaciones Exteriores, (31 de agosto de 2015) decreto 1743 de 2015. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1743_2015.html
- Ministerios de Relaciones Exteriores, (25 de julio de 2017) resolución 5797 de 2017..Recuperado de: http://www.bucaramanga.gov.co/noticias/wp-content/uploads/2017/08/RESOLUCIO%CC%81N5797-DE-2017-Cancilleria.pdf
- Ministerios de relaciones exteriores, (5 de febrero de 2018) resolución 740 de 2018. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7426
- Ministerios de Relaciones Exteriores, (6 de febrero de 2018) resolución 0361 de 2018.. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/documentos/resoluciones/file/198-resolucion0361-de-2018
- Ministerio de Salud y Protección Social (15 de septiembre de 2016) Decreto 1495 de 2016. Recuperado de: https://minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%201495%20de%202016.pdf
- Ministerio de Salud y Protección Social (18 de agosto de 2017) Resolución 3015 de 2017. Recuperado de: http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/documentos/resoluciones/file/191-resolucion-3015-de-2017
- Ministerio de Salud y Protección Social (2018) Aseguramiento y atención a población migrante proveniente de Venezuela. No 97. Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-MinSalud97-Migrante-venezolano.pdf
- Moreno, J. (2010) Sociología jurídica a distancia. Uruguay Recuperado de: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-34-Sociologia-Juridica.pdf
- Naciones Unidas Derechos Humanos (2018) El derecho internacional de los derechos humanos, Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/internationallaw.aspx
- Naciones Unidas Derechos Humanos (2018) La Declaración de los defensores de los derechos humanos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/issues/srhrdefenders/pages/declaration.aspx
- Organización internacional para las migraciones (2018) Recuperado de: http://www.oim.org.co/node/13
- Organización internacional para las migraciones. Recuperado de: https://robuenosaires.iom.int/
- Pacheco, G. (2016). Idas y venidas: El flujo migratorio entre Colombia y Venezuela. (Tesis de maestría). Universidad Militar
Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15018/PachecoRiosGladys2016.pdf;jsessionid=53AC9A067E2A5CF0CC1D84A8DF443484?sequence=1
- Páez, T. (2015) La voz de la diáspora venezolana. Madrid, España. Catarata.
- Pájaro, C, A. (2018). Venezuela era como nuestro sueño americano. El Universal
- Porras, Y. R. (2018) 1.206 Venezolanos han recibido atención en salud durante el 2018. El Universal, Recuperado de: https://www.eluniversal.com.co/Cartagena/1206-venezolanos-han-recibido-atencionen-salud-durante-el-2018-280832-IBEU396860
- Posada, D. (2006) jóvenes migrantes venezolanos en Colombia. una mirada a sus actuales trayectorias migratorias bajo el enfoque transnacional. Bogotá, Colombia. Recuperado: de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/33956/PosadaCalleDaniela2017.pdf?sequence=1
- Posso y Villareal (2016) Observancia de los derechos humanos y fundamentales de los migrantes en Colombia. Colombia, Cartagena de Indias. Universidad de Cartagena. Recuperado de http://repositorio.uniCartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2861/1/TERMINADA.pdf
- Ramírez, D. (2017) Migración de venezolanos en el periodo 2016-2017: una mirada desde los derechos humanos vs el marco jurídico migratorio en Colombia frente a los asentamientos humanos en la zona fronteriza. ( tesis de grado) Universitaria del área andina, Colombia. Recuperado de: http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/1000/1/Migraci%C3%B3n%20de%20venezolanos%20en%20el%20periodo%202016-2017.pdf
- Resolución de la AGNU 59/194, de 18 de marzo de 2005, sobre protección de los migrantes (A/RES/59/194).
- Resoluciones 61/165, de 23 de febrero de 2007 (A/RES/61/165), 64/166, de 19 de marzo de 2010 (A/RES/64/166) y 65/212, de 1 de abril de 2011 (A/RES/65/212). Recuperado de:http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3496.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2005/3496.
- Ruiz, C y Ruiz, L(2017) movimiento migratorio de venezolanos a Colombia: asentamiento de ilegales en la ciudad de Pereira. Pereira, Colombia Recuperado de: http://repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/4631/3/ddmepgt12.pdf
- Sandoval. E. (1993) Migración e identidad: Experiencia del exilio. México., Universidad Autónoma de México.
- Unidad administrativa especial migración Colombia, (28 de julio de 2017) resolución 1272 de 2017..Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11186.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2017/11186
- Unidad de Manejo y Análisis de Información Colombia (UMAIC), (2018) Colombia: Situación de población venezolana en Colombia. Recuperado de: https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/documents/files/180313_snapshot_situacion_frontera_2017.pdf
- Vera, L. (2018) ¿Cómo explicar la catástrofe económica venezolana? Revista Nueva Sociedad, No 274. Recuperado de: http://nuso.org/media/articles/downloads/5.TC_Vera_274.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Cultural Unilibre
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.