¿Pueden Conjugarse Interés Pedagógico y Actividad Científica de Impacto Sociojurídico en las Clínicas y Consultorios Jurídicos Adscritos a los Programas de Derecho? Experiencias y Recomendaciones
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2019.6478Resumen
El 10 de marzo del año 2016 Carlos Mario Molina, siendo director ejecutivo de Acofade, publica en el informativo de editorial Legis “Ámbito Jurídico” un informe que titula: ¿El fin de los consultorios jurídicos de las facultades de derecho? El informe presenta las intenciones del gobierno nacional de: “desarrollar mejores capacidades de aprendizaje, lo que correspondería a una mejor adaptación a las nuevas realidades jurídicas y sociales, que aproximaría los futuros abogados a las nuevas tecnologías y a la realidad laboral y social del país”. La percepción que tiene el gobierno, según el informe de Molina, es que los aprendizajes que se han venido desarrollando en los consultorios jurídicos adscritos a los programas de Derecho han sido “un paso inocuo en la formación universitaria”.
Descargas
Referencias
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (07 de 07 de 2017). Competencias Ciudadanas la clave para crecer en Sociedad. Obtenido de BID: http://www.iadb.org/es/temas/educacion/competencias-ciudadanas-la-clave-para-crecer-en-socie¬dad,2104.html
- Betancourt Zarate, G. (2014). Investiga¬ción, alternatividad y acción: hacua una investigación alternativa. Interacción, 167-178. Recuperado de: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/issue/view/175
- Blanquez Martín, D. (2006). La educación jurídica clínica en el proceso de Bologna su aplicabilidad en España. Opinión Jurí¬dica Universidad de Medellín, 161 -179.
- Blanquez Martín, D., Cuenca Gomez, P., & Iglesias Garzón , A. (2014). Guia sobre cómo crear, organizar, gestionar y con¬ducir una clínica jurídica en una Facultad de Derecho. Madrid: Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
- Castro Buitrago, E. J. (2004). Perspectivas de la enseñanza clínica del derecho en Colombia. Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 1-5.
- Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2014). Documento CONPES 173 DNP. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Nacional. Obte¬nido de www.dnp.gov.co
- Deloitte Touche Tomatsu Limited. (2017). Encuesta Millenials 2017. Londres: Ga¬laiz, Yamazaki, Ruiz, Urquiza, S.C.
- Leiva, E. (2018). Derechos fundamentales y educación multicultural basada en TIC en democracias deliberativas. Nueva Epoca, 121-152.https://doi.org/10.18041/0124-0013/nueva_epoca.50.2018.5306
- Londoño Toro, B. (2014). Retos de la educación legal clínica en Iberoamerica. Bogotá: Consolider Ingenio.
- Mejía Azuero, J. (s.f.). El aporte, el mane¬jo y la solución de conflictos sociales en las facultades de derecho. Educación y Derecho (págs. 1-15). Bogotá: Acofade.