El Impacto de la Filosofía Contractualista en el Estado Constitucional

Autores/as

  • Paula Andrea Cortina Hernández Estudiante de Derecho de la Universidad de Cartagena, integrante del semillero Justicia Transaccional y Derechos Humanos dirigido por el Dr. Daniel Flórez Muñoz.

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2018.5538

Resumen

La filosofía contractualista o del contrato social nace de un supuesto racionalista propio de la ilustración, la búsqueda de la verdad basada en la razón estando en total oposición a los pensamientos antes de ella, esta va dar respuesta al Estado absolutista y los problemas que con él nacían. Este tipo de mandato donde el poder se encuentra centralizado en el monarca, da inicio a grandes problemáticas como por ejemplo: el rey hace la ley y decide a quien se le aplica, entonces como predecir qué tipo de sentencia dictaran por un delito sino existe un principio de legalidad que lo asegure.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Flórez Muñoz , D (2010). .Aproximación a los orígenes de la “Revolución judicial”: justicia, mercado y poder judicial al interior del estado moderno, Ambiente Jurídico (12), pag126-144

Gascón, M (2002). El Papel Del Juez En El Estado De Derecho, Interpretación Y Argumentación Jurídica, pag 7-22

Locke, J (1985) Ensayo Sobre El Gobierno Civil. Inglaterra: Editorial Awnsham Churchill.

Mercado Pérez, D (2008) Manual De Teoriza Constitucional. Bogotá D.C, Colombia: Rodríguez Quito Editores

Rousseau, J (1762) EL Contrato Social. Francia: Editorial Marc-Michel Rey.

Descargas

Publicado

2019-08-28

Cómo citar

El Impacto de la Filosofía Contractualista en el Estado Constitucional. (2019). Revista Cultural Unilibre, 1, 51-55. https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2018.5538