La Paz, Una Herramienta De Desarrollo Y Transformación En Los Montes De María

Autores/as

  • Georgina Isabel De León Vargas Magíster en Derecho Laboral. Docente Líder en Investigación del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, sede Cartagena, Integrante del Grupo de Investigación Derecho Público, reconocido por COLCIENCIAS.
  • Damaris Margarita Ballestas León Trabajadora Social. Estudiante séptimo semestre del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, integrante del Semillero de Investigación del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, sede Cartagena.
  • Fredy Martínez Martínez Estudiante séptimo semestre del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, integrante del Semillero de Investigación del Programa de Derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, sede Cartagena.

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2018.5536

Resumen

Colombia a lo largo de más de sesenta años ha vivido en carne propia el horror de la guerra, pero también sus luchas incansables por reconstruir la paz que se anhela respirar en todo sus territorios. Colombia vivió la guerra pero en los Montes de María se vivió el horror, la barbarie lo im­pensable en la historia del conflicto armado Colombiano, pero aun así es un territorio que desea fervientemente la paz, una paz ligada a la lucha de sus pobladores con una atroz pobreza extrema, siendo este un territorio que históricamente se ha reconocido como el que ostenta el mayor índice de pobreza en el caribe colombiano pero es irónicamente el mayor productor de alimentos de la región y el más golpeado en la historia del conflicto, también es la región con más autogestión del caribe en la defensa de la paz y la no repeti­ción de la barbarie del conflicto armado, ac­tualmente en cada rincón de los Montes de María se vive y se goza la alegría que trae consigo escuchar las melodiosas notas de paz de las gaitas y tambores que volvieron a ame­nizar las tardes montemarianas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

De León Vargas, G. I. (2017). Amartya Sen, teoría de un desarrollo integral, aportes para la superación de la pobreza extrema y construcción de paz en los Montes de María. Erg@omnes, 33-52.

Observatorio del Programa de Presidencia de Derechos Humanos y D. I. H., P. a. (2003).

Observatorio del Programa de Presidencia de Derechos Humanos y D. I. H. Panorama actual de la Región de Montes de María y su entorno. SEN, A. (2011). Desarrollo Como Libertad. Ciudad de México.

Victimas U.P. (2014). Reporte de Victimas y territorio Montes de María 2014. 100-198.

Descargas

Publicado

2019-08-28

Cómo citar

La Paz, Una Herramienta De Desarrollo Y Transformación En Los Montes De María. (2019). Revista Cultural Unilibre, 1, 41-44. https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2018.5536