Pequeño esbozo te´orico para el estudio del derecho
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2017.4212Resumen
El estudio del Derecho, el análisis del mismo, comprender su función, es un ejercicio que vi no es nada nuevo, el gran problema es la falta de interés por dichos ejercicios, año a año se toma otra muestra del experimento, del ejer- cicio, preguntar en primer año y en quinto, de igual manera, "¿qué es el derecho?" Es entonces el fin de este artículo, incentivar la duda, el interés por la teoría jurídica, un llamado a rumiar el Derecho, a pensarlo desde nuestras subjetividades
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
Arango R, (1999). ¿Existen respuestas correctas en el Derecho? Editorial Siglo del hombre.
Atienza, M. (1997) 100 preguntas sobre conceptos básicos de derecho. Editorial Club universitario.
Atienza, M. (2001) El sentido del Derecho. Editorial Grupo Planeta.
Cover, R. M. (2002). Derecho, narración y violencia: poder constructivo y poder destructivo en la interpretación judicial. Gedisa.
Dworkin, R. (2002). Los derechos en serio, trad. Marta Guastavino, Barcelona. Ariel, 450.
Hervada, J. (2009). ¿Qué es el derecho? Editorial Temis. 2 ª Edición.
Kant, l. (1784). ¿Qué es la ilustración? Ensayo en versión digital. 2006.
Kant, l. (1 795). La paz perpetua. Versión digital. Editorial del Cardo. 2003. ■¡i4fopj§i'@■1:mj Sede Cartagena
Kant, l. (1797) La metafísica de las costumbres. Madrid, Tecnos, 1994.
Kant, l. (2003). Sobre la paz perpetua, Madrid, léenos.
Kelsen, H. (1960). Introducción a la teoría pura del derecho. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho.
Lora, A. A. (2014). La investigación en la enseñanza del derecho para la formación de abogados. Caso universidad de cartagena de indias periodo 1994 - 2014*. Saber,Ciencia y Libertad, 8(2 ). doi :http://dx. doi. org/10. 2 2 52 5/ sabcliber.2014v9n1 .171178
Martin, GRR (2011 ). Juego de tronos. Editorial Plaza y janes.
Marx, K. (2005). Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (Vol. 7). Ediciones del Signo.
Onfray, M. (2006). La filosofía feroz: ejercicios anarquistas. Libros del Zorzal.
Rawls, J (1975). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. Edición electrónica. 2012.
Yeats, W. B., & But, l. (2016). Autor: literatura inglesa. Seminarios, 2015(2016).
Atienza, M. (1997) 100 preguntas sobre conceptos básicos de derecho. Editorial Club universitario.
Atienza, M. (2001) El sentido del Derecho. Editorial Grupo Planeta.
Cover, R. M. (2002). Derecho, narración y violencia: poder constructivo y poder destructivo en la interpretación judicial. Gedisa.
Dworkin, R. (2002). Los derechos en serio, trad. Marta Guastavino, Barcelona. Ariel, 450.
Hervada, J. (2009). ¿Qué es el derecho? Editorial Temis. 2 ª Edición.
Kant, l. (1784). ¿Qué es la ilustración? Ensayo en versión digital. 2006.
Kant, l. (1 795). La paz perpetua. Versión digital. Editorial del Cardo. 2003. ■¡i4fopj§i'@■1:mj Sede Cartagena
Kant, l. (1797) La metafísica de las costumbres. Madrid, Tecnos, 1994.
Kant, l. (2003). Sobre la paz perpetua, Madrid, léenos.
Kelsen, H. (1960). Introducción a la teoría pura del derecho. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho.
Lora, A. A. (2014). La investigación en la enseñanza del derecho para la formación de abogados. Caso universidad de cartagena de indias periodo 1994 - 2014*. Saber,Ciencia y Libertad, 8(2 ). doi :http://dx. doi. org/10. 2 2 52 5/ sabcliber.2014v9n1 .171178
Martin, GRR (2011 ). Juego de tronos. Editorial Plaza y janes.
Marx, K. (2005). Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (Vol. 7). Ediciones del Signo.
Onfray, M. (2006). La filosofía feroz: ejercicios anarquistas. Libros del Zorzal.
Rawls, J (1975). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. Edición electrónica. 2012.
Yeats, W. B., & But, l. (2016). Autor: literatura inglesa. Seminarios, 2015(2016).
Descargas
Publicado
2017-06-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Pequeño esbozo te´orico para el estudio del derecho. (2017). Revista Cultural Unilibre, 1, 93-98. https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2017.4212