La protección normativa de cartagena de indias
DOI:
https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2017.4208Resumen
Cartagena de Indias -que vivió durante el siglo XIX un estado de atraso- emergió al siglo XX con aires de renovación, generados por la presidencia del cartagenero Rafael Núñez, la reconexión con las rutas del comercio, el despegue de la vida económica y el crecimiento demográfico. Este despertar se reflejó en intervenciones arquitectónicas, desarrollo de barrios extramuros, obras de modernización y demoliciones de sectores de sus murallas. Sin embargo, la conservación de estos bienes -que habían perdido su función defensiva y eran derrumbados en muchas ciudades del mundo para habilitar espacios a nuevos usos urbanos- despertó el interés de sectores de la opinión local y nacional, que se opusieron a la realización del proyecto de modernización y salubridad, recomendado para la ciudad por la firma "Pearson and Sons Ltd." en 1914 para garantizar su competitividad portuaria.
Descargas
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Constitución Política de 7 99 7. Recuperado de: www. alcaldiabogota.gov.co
Concejo Distrital de Cartagena de Indias (1992). Acuerdo Distrital No. 06 de 7 992. Cartagena: Ed. Alcaldía de Cartagena.
Concejo Distrital de Cartagena de Indias (2000). Acuerdo No. 12 de 2000. Cartagena: Ed. Alcaldía de Cartagena.
Concejo Distrital de Cartagena de Indias (2003). Acuerdo No. 001 de 2003. Cartagena: Ed. Alcaldía de Cartagena.
Congreso de la República de Colombia. Acto Legislativo 1 de 7 987. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/ natlaws/media/pdf/colombia/
Congreso de la República de Colombia. Le yes 48 de 7978, 32 de 1924, 11 de 7932, 5 de 1940, 94 de 1945, 107 de 1946. Recuperado de: www.suin-juriscol.gov.co
Congreso de la República de Colombia.
Leyes 763 de 7959, 397 de 7997, 7 785 de 2008, 768 de 2002, 7677 de 2073. Recuperado de: www.alcaldiabogota. gov.co ■¡i4fopj§i'@■1:mj Sede Cartagena
Congreso de la República de Colombia. Ley 45 de 7 983. Recuperado de: www.metropol.gov .co/observatorio/ E x p e d i e n t e s% 2 O M u n i c i p a I e s / Normatividad/
Giaimo, S. y Del Castillo, M. (1999). Experiencias de la Planeación urbana en Cartagena en e/ Siglo XX. En Cartagena de Indias, sobrellevando la crisis: Relatoría del Talleres ¿Cómo es Cartagena al final del siglo XX? Cuadernos Regionales. No. 7. Octubre, 1999. Observatorio del Caribe Colombiano. Cartagena de Indias.
Matson, A. (2000). La Historia Desconocida de/ Castillo de San Felipe de Barajas. Revista Garita. Agosto, 2000. Sociedad de Mejoras Públicas. Cartagena de Indias. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 3641 de 7 954. Recuperado de: www.unesco.org/culture/natlaws/media/ pdf/colombia
Samudio, A. (2006). Cartagena veintiún años después de ser declarada patrimonio mundial. Memorias. Año 3, No. 6. Universidad del Norte. Barranquilla. Recuperado de: www.dialnet.unirioja.es
UNESCO (1972). Convención sobre la Protección de/ Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Recuperado de: http:// whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf