Las modalidades de contratación laboral en Colombia

Autores/as

  • Esteban D. Cardona Romero Estudiante del Programa de Derecho. Universidad Libre. https://orcid.org/0009-0009-6353-8645
  • José D. Orozco Rodríguez Estudiante del Programa de Derecho. Universidad Libre.
  • Gabriel A. Campo Pérez Estudiante del Programa de Derecho. Universidad Libre.

DOI:

https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2024.12280

Resumen

En un Estado Constitucional de Derecho, una de las funciones más importantes de las diversas modalidades de los vínculos contractuales laborales es brindar libertad y seguridad en la relación que la empresa establece con los trabajadores, de acuerdo con sus necesidades y preferencias. Esto permite que las empresas puedan acordar de manera formal unas solemnidades que regirán el trabajo, garantizando el cumplimiento de las obligaciones de ambas partes y respetando los límites constitucionales establecidos dentro del ámbito de protección del derecho fundamental al trabajo, de tal manera que se satisfagan las demandas sociales que se encuentran en constante cambio, exigiendo una aplicación más efectiva y justa del derecho. (Romero & Soto, 2023).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

El Empleo. (2022). ¿Qué es un Contrato por Obra o por Labor? Recuperado de https://www.elempleo.com/co/noticias/noticiaslaborales/que-es-un-contrato-por-obra-o-labor-5718

Gerencie. (2023). Trabajo Ocasional o Transitorio. Recuperado de https://www.gerencie.com/trabajadores-ocasionales-o-transitorios.html

Herrera Flores, Joaquín. El vuelo de Anteo: Derechos humanos y crítica de la razón liberal. Palinsto Dele de Brouwer, 200 Bil., pien 192.

Locke, J., & Mellizo, C. (1994). Segundo tratado sobre el gobierno civil. https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/segundo-tratado-sobre-el-gobierno-civil.pdf

Ministerio de Trabajo. (2019). Conoce los Tipos de Contrato de Trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/web/empleosinfronteras/conoce-los-tipos-de-contrato-de-trabajo

Ministerio de Trabajo. (2019). Contrato de prestación de servicios. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Minutas/Contrato%20de%20prestación%20de%20servicios%20-%20Contractual.docx

Noriega Ruiz, A., Montes Camelo, A., Meriño Ortega, E., & Soto Barrios, A. (2024). Excepción de inconvencionalidad en las actuaciones públicas del Estado colombiano. Revista Misión Jurídica, 17(26), 177-195. https://doi.org/10.25058/1794600X.2383

Peña Sánchez, A., Soto Barrios, A., & Cardona Arbeláez, D. (2023). Las Garantías Judiciales y los Derechos Políticos en el Proceso Disciplinario Colombiano contra funcionarios de Elección Popular. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 15(30), 417-441. https://doi.org/10.32997/2256-2796vol.15-num.30-2023-4256

Peniche, J. R., & Barrios, A. F. S. (2021). Influencia del neoconstitucionalismo en la construcción del precedente judicial en el derecho colombiano. Revista Cultural Unilibre, (2). ISSN (En línea): 2382-333X. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/10797

Romero, Z., & Soto, A. (2023). La importancia de los moot courts en la formación de los abogados. Revista Saber, Ciencia y Libertad, 18(1), 501–524. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2023v18n1.10467

Secretaría de Senado. (1950). Código Sustantivo del Trabajo. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html

Sen, A. (2000). Trabajo y derechos. Revista internacional del trabajo, 119(2), 129-140. https://researchrepository.ilo.org/esploro/outputs/journalArticle/Trabajo-y-derechos/995219056102676

Descargas

Publicado

2024-09-26

Cómo citar

Las modalidades de contratación laboral en Colombia. (2024). Revista Cultural Unilibre, 1, 82-91. https://doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2024.12280