Prevalencia y factores morfofuncionales en ancianos institucionalizados en una ciudad colombiana (Pereira)
Palabras clave:
Adulto mayor, Sarcopenia, PrevalenciaResumen
Objetivo: La sarcopenia fue clasificada recientemente como síndrome geriátrico y es un gran desafío para el envejecimiento saludable. Los pacientes afectados tienden a tener peores resultados clínicos y mayor mortalidad que aquellos sin sarcopenia. El presente estudio evaluó prevalencia y factores morfofuncionales en ancianos institucionalizados en una ciudad colombiana (Pereira). Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo realizado con ancianos de ambos sexos internados en un hogar geriátrico, en diciembre de 2017, ubicado la ciudad de Pereira- Colombia. Se determinó la sarcopenia a través de la masa muscular (Hombres: < 30 kg para hombres y < 20 kg para mujeres) y rendimiento físico (velocidad de marcha < 11 segundos). Entre las variables de asociación, se consideró la edad y variables morfofuncionales. La tabulación y análisis de los datos se realizaron por medio del paquete estadístico SPSS versión 19. Resultados: La muestra se compuso de 61 pacientes, con promedio de edad de 80,4 (DS 7,9) años, en la que se determinó una prevalencia de sarcopenia del 54,1%. La sarcopenia fue más prevalente en hombres (p < 0,001), y en los ancianos con Índice de Masa Muscular Esquelética deficiente (p < 0,001), no se presentaron asociaciones con la edad, y las demás variables morfofuncionales. Conclusiones: La población estudiada presenta una alta prevalencia de sarcopenia y es mayor a la descrita por otros autores, encontrándose asociación con el sexo y el Índice de Masa Muscular Esquelética
Descargas
Referencias
Cruz-Jentoft AJ, Baeyens JP, Bauer JM, Boirie Y, Cederholm T, Landi F, et al. Sarcopenia: European consensus on definition and diagnosis: Report of the European Working Group on Sarcopenia in Older People. Age Ageing. 2010;39(4):412–23.
Ali S, Garcia JM. Sarcopenia, cachexia and aging: diagnosis, mechanisms and therapeutic options - a mini-review. Gerontology. 2014;60(4):294–305.
de Jaeger C. Fisiología del envejecimiento. EMC - Kinesiterapia - Med Física. 2018;39(2):1–12.
Mancilla S E, Ramos F S, Morales B P. Fuerza de prensión manual según edad, género y condición funcional en adultos mayores Chilenos entre 60 y 91 años. Revista Medeca Chilena. 2016;144(5):598–603.
Bayarre H. Múltiples perspectivas para el análisis del envejecimiento demográfico. Una necesidad en el ámbito sanitario contemporáneo. Revista Cubana de Salud Pública. 2017;43(2):313–6
Cardona Arango D, Peláez E. Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: oportunidades, retos y preocupaciones Population aging in the twenty-first century: opportunities, challenges and concerns. Salud Uninorte Barranquilla (Col). 2012;28(2):335–48.
Almeida dos Santos AD, Pinho CPS, do Nascimento ACS, Costa ACO. Sarcopenia en pacientes ancianos atendidos ambulatoriamente: Prevalencia y factores asociados. Nutrición Hospitalaria.2016;33(2):255–62.
Bravo-José P, Moreno E, Espert M, Romeu M, Martínez P, Navarro C. Prevalence of sarcopenia and associated factors in institutionalised older adult patients. Clinical Nutrition ESPEN. 2018;27:113–9.
Jentoft AJC, Baeyens JP, Bauer JM, Boirie Y, Cederholm T, Landi F, et al. Prevalence of and interventions for sarcopenia in ageing adults: a systematic review. Report of the International Sarcopenia Initiative (EWGSOP and IWGS). Age and Ageing 2010;44(0):412–23. 35 MENTE joven, Vol 7 – 2018
Smoliner C, Sieber CC, Wirth R. Prevalence of Sarcopenia in Geriatric Hospitalized Patients. Journal of the American Medical Directors Association. 2014;15(4):267–72.
Silva TA de A, Frisoli Junior A, Pinheiro MM, Szejnfeld VL. Sarcopenia associada ao envelhecimento: aspectos etiológicos e opções terapêuticas. Revista Brasileira de Reumatología. 2006;46(6):391–7.
Lebrão ML, Laurenti R. Saúde, bemestar e envelhecimento: o estudo SABE no Município de São Paulo. Revista Brasileira de Epidemiología. 2005;8(2):127–41.
José, Licea Puig ME, Castelo ElíasCalles L. Algunos aspectos de interes relacionadas con la obesidad sarcopénica. Revista Cubana Endocrinología. 2015;26(3):0–0.
Bastiaanse LP, Hilgenkamp TIM, Echteld MA, Evenhuis HM. Prevalence and associated factors of sarcopenia in older adults with intellectual disabilities. Research in Developmental Disabilities. 2012;33(6):2004–12.