The limits of virtuality in attending oral trial hearings and the guarantee of the right of access to the administration of justice.
DOI:
https://doi.org/10.18041/2590-6720/luspraxis.1.2021.9344Keywords:
Access to the administration of justice, preventive isolation, procedural guarantees and oral proceedingsAbstract
In a Social State of Law, access to the administration of justice must be guaranteed in accordance with the principles of human dignity and the fundamental right to equality, however, given the circumstances of public health, preventive isolation scenarios have been established for in order to seek to provide protection to the parties, employees and officials involved in the process; Therefore, through this research article, the limiting perspectives of the virtuality in attending the oral trial will be analyzed in accordance with the guarantee of protection of the fundamental right to access to the administration of justice.
Downloads
References
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia.
Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_19 91_pr007.html#230
Ávila, E, & Rubiano, A. (2020). La introducción institucional de la e-justicia y la e- administración en Colombia. Análisis Jurídico-Político, 2(3), 39-61.
Cervera, J. (2021). Conectividad de Internet en Colombia y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2020). Ciencia y Poder Aéreo, 16(1), 39-54. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.705
Congreso de la República de Colombia. (07 de marzo de 1996). Estatutaria de la administración de justicia. [Ley 270 de 1996]. Publicado en el Diario Oficial N° 42.745, de 15 de marzo de 1996. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html
Congreso de la República de Colombia. (18 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. [Ley 527 de 1999]. Publicado en el Diario Oficial N° 43.673, de 21 de agosto de 1999. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Por la cual se expide el Código Penal. [Ley 599 de 2000]. Publicado en el Diario Oficial No.44.097 de 24 de julio de 2000. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de la República de Colombia. (31 de agosto de 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]. Publicado en el Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. Publicado en el Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012.
Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Consejo Superior de la Judicatura. (2020). Expediente electrónico y dimensionamiento para la transformación digital.
Corte Constitucional de Colombia. (2002). Sentencia de constitucionalidad 828 de 2002.
Sala Plena. Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá, D.C., ocho (8) de octubre de dos mil dos (2002). Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-828-02.htm
Henao, J, & Castaño, D. (2021). La incidencia de las nuevas tecnologías en el derecho de garantías en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá – Colombia.
Matallana, R. (2020). Desafíos y oportunidades de la justicia digital en el ámbito laboral.
Revista de Derecho Procesal del Trabajo 2(2): 59-76. DOI: https://doi.org/10.47308/rdpt.v2i2.4
Ministerio de justicia y del derecho. (04 de junio de 2020). Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los
usuarios del servicio de justicia, en el marco delEstado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. [Decreto 806 de 2020]. Publicado en el Diario Oficial No. 51.335 de 4 de junio de 2020. Recuperado de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0806_2020.ht ml
Ramírez, L, & Molina, E. (2021). El acceso a la justicia en tiempos de Covid-19.
Universidad Santo Tomás. Facultad de Derecho. Especialización en Derecho Administrativo. Villavicencio – Colombia.
Sánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Educare, 12(núm. extraordinario), 155-162.
Suarez, E, & Botero, S. (2021). Justicia digital. Conocimiento Semilla, (6), 118-124.
Pacheco, K, & Serrano, E. (2021). Análisis de las dificultades en el acceso a la justicia en época de COVID 19. Universidad Cooperativa de Colombia.
Facultad de Derecho. Barrancabermeja – Santander. P 20.
Pérez, J, & Zambrano, J. (2021). Retos contemporáneos de la digitalización de la justicia.
Universidad Pontificia Bolivariana. Escuela de Derecho y Ciencias Políticas. Pregrado en Derecho. Medellin – Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (22 de noviembre de 2012). Por medio del cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones. [Decreto 2364 de 2012].
Publicado en el Diario Oficial N° 48.622 de noviembre 22 de 2012.
Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50583
Presidencia de la República de Colombia. (14 de diciembre de 2012). Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades del Estado. [Decreto 2609 de 2012]. Publicado en el Diario Oficial 48647 de diciembre 17 de 2012. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50958
Rodríguez, M. (2021). Ciberseguridad en la justicia digital: recomendaciones para el caso colombiano. Revista UIS Ingenierías, 20(3), 19-46.