Minería: un reto socio jurídico en el ámbito de la política pública ambiental en el posconflicto colombiano.
PDF

Palabras clave

Ejes políticos
Equilibro social
Explotación
Protección ambiental Political axes
Social balance
Exploitation
Environmental protection

Resumen

Problema. La pregunta problema planteada fue conocer ¿Cuál es el impacto socio-jurídico de la minería en el ámbito de la política pública ambiental en el posconflicto colombiano? Objetivo. Determinar el impacto socio-jurídico de la minería en el ámbito de la política pública ambiental en el posconflicto colombiano. Metodología. Se siguió el enfoque de una investigación “Socio-jurídica”, descriptiva, propositiva y correlacional. El proyecto utilizó fuentes primarias: mediante solicitudes dirigidas a las entidades ambientales, alcaldías, ministerios, etc., la revisión bibliográfica, compilación, análisis y sistematización de las normas, información de las entidades estatales encargadas de la protección del medio ambiente y los recursos naturales. Se aplicó una prueba a través del instrumento de medición. Resultados. En Colombia es necesario un marco legal claro y estable para el desarrollo del sector minero. Así mismo, el aumento de la participación de las autoridades locales y territoriales en la planificación de la ejecución de los proyectos, previendo acciones de conservación y mitigación e impactos positivos en el desarrollo geo social de las comunidades, además, es pertinente que aporten a la construcción de un ordenamiento jurídico estable coordinado y con un enfoque unidireccional de los Ministerios de Ambiente y de Minas y Energía. Conclusión. Dado que en Colombia existe de forma natural una gran riqueza mineral es necesario que las instituciones, las autoridades, el gobierno y la sociedad sean responsables en los procesos de aprovechamiento, a través del uso de mecanismos capaces de garantizar el equilibrio social, ambiental, cultural, político, jurídico y económico.

PDF

Citas

Mina Hinestroza Karina Shioley, 2016 “diagnóstico normativo de la minería en Colombia: Zaragoza como modelo prototípico de afectación ambiental producto de la minería”, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Santiago de Cali, Colombia

Parra Cárdenas Amanda, 2015, La legislación Ambiental y Los recursos naturales, el reto de su codificación y sistematización, editorial Leyer, Bogotá, Colombia

ORTIZ PARRA, M. A. (2012). Proyecto Código Ambiental. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de monografias.com:http://www.monografias.com/trabajos94/proyecto-codigo-ambiental/proyecto-codigo-ambiental30.shtml Ortiz Parra, M. A. (2012). Relación entre la sistematicidad del Derecho Ambiental y la discrecionalidad en su aplicación. Recuperado el 15 de Enero de 2015, demonografias.com: http://www.monografias.com/trabajos94/relacionsistematicidad-delderecho-ambientalydiscrecionalidadsuplicacion/relacionsistematicidaddelderechoambientalydiscrecionalidad-su-aplicacion3.shtml

Guhl Nannetti, Ernesto, 2011, El trilema minero: la gran minería sostenible y socialmente responsable es una falacia. Recuperado en: http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2349-el-trilema-minero-la-gran-mineria-sostenible-y-socialmente-responsable-es-una-falacia.html, Consultado enero 11 de 2018

CINEP, 2012, MINERÍA, CONFLICTOS SOCIALES Y VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA - Informe Especial del CINEP/ Programa por la Paz, Bogotá D.C. – Colombia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.