Retos para el profesional en contaduría y propiedad, plantas y equipos en el contexto de normas internacionales financieras

Autori

  • Camila Bossio Pajaro
  • Jesús David Carreazo Anillo
  • Neyder Raúl Castilla Hoyos
  • Luis Hernández
  • Oriana Margarita Lozano Batista

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9140

Parole chiave:

Activos, Propiedades, Plantas, Equipos, Depreciación

Abstract

Es necesario tener una concepción adecuada con relación a la relevancia que está presente en el desarrollo de los procesos de administración y para el manejo contable de las organizaciones, los activos y específicamente los relacionados a la propiedad, planta y equipo, el objetivo del artículo es indagar referentes y casos relacionados con dichos activos en el contextos de la economía global y específicamente entre las Normas Internacionales de Intermediación Financiera. NIIF, se hizo rastreando textos, artículos y revistas especializadas y asesorados por contadores con alto grado de especialización, en él se concluye que se está bien en la conceptualización, de los activos pero no en la presentación de informes relacionados con las NIIF.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

Aguilar Zuluaga, I. (2003). El Recurso Humano frente a la Globalización.

Cruz, G. J. C., Vásquez, J. A. C., & Black, W. E. R. (2017). Revalorización de Propiedades Planta y Equipo (PPYE) una aplicación desde Ecuador. Quipukamayoc, 25(47), 85-93.

De Contabilidad, C. D. N. I., & Pirla, J. M. F. (1997). Normas internacionales de contabilidad. Instituto de Auditores-Censores Jurados de Cuentas de España.

Fuertes, J. (2013). Análisis integral de la revaluación de la propiedad, planta y equipo. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA). Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Jiménez, U., & Karina, D. (2014). Aplicación de la nic 16 para la correcta administración de la propiedad, planta y equipo de necusoft cía. Ltda. Al 31 de diciembre de 2012 (Bachelor’s thesis).

Martín, F. L. Q. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1), 197-216.

Montiel Paternina, Silvio (2014) Contabilidad financiera: Módulo de activos / Cartagena: Universidad Libre, 87 p.: il. ISBN 978-958-8621-46-3

Sánchez, M., Leonel, N., Alvarado Villalobos, J. R., & Martínez, M. V. (2003). Análisis y Aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad relativas a la propiedad, planta y equipo y su incidencia en los estados financieros de las empresas salvadoreñas (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).

Sánchez, A. D. J. P., & Paternina, S. R. M. (2016) IMPACTO DE LA IMPLEMENTACION DE LA SECCION 17 DE LA NIIF PARA PYMES EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LOS OPERADORES HOTELEROS. http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/4sin/B55.pdf

Sánchez, A. D. J. P., & Paternina, S. M. (2016) EL CONCEPTO DE ACTIVOS BAJO NORMAS IFRS PARA PYMES Y SU INCIDENCIA EN EL RECONOCIMIENTO CONTABLE. Diálogo de saberes, 413-422.

Segura, D. F. C., Angarita, V. R. C., & Ladino, J. R. P. (2013). Revelación de la información financiera sobre propiedad, planta y equipo en empresas industriales cotizadas en Colombia. Cuadernos de contabilidad, 14(36), 943-970.

Pubblicato

2020-07-01

Come citare

Retos para el profesional en contaduría y propiedad, plantas y equipos en el contexto de normas internacionales financieras. (2020). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 13, 218-223. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2020V13.9140