El Mototaxismo y su urgente regulación por parte del ministerio de transporte, no por los mandatarios locales

Autores/as

  • Isabella Orozco-Urueta
  • Diego Sencio-Mendoza
  • Lorena Illera-Gonzales

DOI:

https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2021V14.9217

Palabras clave:

Movilidad, seguridad, fuente de ingreso, calidad de vida, derecho al trabajo, transporte, ilegalidad, mototaxismo

Resumen

El Mototaxismo en Colombia es una actividad catalogada por el ministerio de transporte cómo ̈ilegal ̈, argumentando en su posición de Autoridad que la moto no es homologable para prestar el servicio de transporte público de pasajeros por razones seguridad y comodidad. Desde este enuncia-do vemos algunos aspectos en contra que tiene esta actividad como ̈medio de transporte público ̈, como lo son: 1. Alta siniestralidad, 2. Grave afectación de la movilidad en las ciudades o zonas donde se presenta, 3. Contaminación al medio ambiente, ya que las motos usadas para esto son de bajo cilindraje y motor de 2 tiempos, que emiten muchos gases, 4. Las condiciones de higiene a las que están expuestos los usuarios, ya que tanto chalecos como cascos son usados por distintas personas sin la debida limpieza, propagándose toda clase de bacterias, enfermedades y virus (actualmente como el COVID 19).5. La situación laboral de los conductores que la ejercen, muchos sin cobertura de salud y/o pensión, 6. Además de la amenaza económica que representan para la implementación de sistemas inte-grados de transporte masivo o transporte público organizado, 7. También debemos mencionar que se presta para el camuflaje del sicariato, violaciones y robos, en fin, podemos seguir enumerando muchos aspectos negativos de este oficio ilegal ̈, Pero si bien es cierto lo anterior, también es cierto que el país no tomó desde los inicios de esta ac-tividad las medidas necesarias para regularlo, por el contrario, este número de mototaxistas que en muchos casos son personas que han quedado sin trabajo o nunca han tenido uno, ha ido en aumento cada día, bien por la difícil situación económica del país, (ahora aún más por los efectos devastado-res de la pandemia del COVID 19).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Castillo, B. (2010) el mototaxismo ¿problema informal o un medio de generación de ingresos para resolver en parte el problema del desempleo en montería?

Medina, M. (2019) El mototaxismo sigue aumentando en Colombia

Gonzales, M. (2008) mototaxismo: amenaza y realidad en las ciudades colombianas

Rem-baum, S. (2019) https://www.mintransporte.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTi-po=descargas&lFuncion=descargar&id-File=21298

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

El Mototaxismo y su urgente regulación por parte del ministerio de transporte, no por los mandatarios locales. (2021). Saber, Ciencia Y Libertad En Germinación, 14, 52-58. https://doi.org/10.18041/2382-3755/germinacion.2021V14.9217

Artículos similares

1-10 de 263

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.