Análisis de la Participación de los Jóvenes Cartageneros de Estrato Socioeconómico 4 y 5 en la Política
Palabras clave:
Democracia, voto, juventud, opiniónResumen
La política se ha vuelto un tema interesante y de muchos retos en Colombia, ya que cada vez se presentan condiciones propicias para que las personas hagan parte de Planes, proyectos y mesas sectoriales, este artículo tiene como finalidad analizar el comportamiento de los jóvenes cartageneros de estrato socioeconómico 4 y 5 frente a la participación política, distinguir cómo se comportan el objeto de estudio durante el tiempo de campaña electoral, establecer el nivel de participación de la juventud cartagenera en los estratos 4 y 5 y evaluar la percepción sobre política y el desempeño de los gobernantes, por lo que se hizo metodológicamente mediante la revisión del imaginario de los jóvenes ante la realidad política, por lo que es de corte cualicuantitativo, ya que revisa la percepción, valora el comportamiento de los jóvenes ante la política, en él se concluye que ven la actividad política en la ciudad de Cartagena con pesimismo, pero que saben la importancia de ejercer su derecho al voto.
Descargas
Referencias
Díaz Hernández, P., & Moreno Martínez, V. (2017). La ausencia del voto por parte de los jóvenes en Colombia.
Dueñas Gutiérrez, T. D. P., Gómez Léon, D., Martínez González, E., Ospina, V., & Teresa, M. (2010). Una mirada a la participación política de las y los jóvenes en el Partido Conservador y el movimiento Polo Democrático Alternativo en la ciudad de Bogotá, 2009-2010.
Historia de los Partidos Políticos en Colombia. Enciclopedia, Banco de la República. Banrepcultural. Obtenido de: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Historia_de_los_Partidos_Pol%C3%ADticos_en_Colombia.
Jiménez, J. A. M. (2017). ¿Sirven los planes de desarrollo en Cartagena de Indias para gobernar, cuando hay alcaldes mayores inestables en el cargo? Gerencia Libre, 3, 46-54.
Malhotra, N. K., (2004) Investigación de Mercados Un Enfoque Aplicado. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Montaño, J. (2017, 07, 25). Interinidad y corrupción: males históricos que golpean Cartagena. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/lios-de-los-ultimos-alcaldes-decartagena-que-llevan-a-que-haya-interinidad-112680
Otero, B. E. (2018, 05, 06). Con 77%, el abstencionismo se impuso en la contienda electoral en Cartagena. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/politica/con-77-el-abstencionismo-seimpuso-en-la-contienda-electoral-en-cartagena-277728
Sabucedo, Manuel, Psicología política: Articulación y desarrollo de una nueva disciplina. En: Revista de investigación psicológica, Madrid, 1986.
Solo cuatro de cada diez jóvenes vota en Colombia, (2018, 03, 01). La opinión Cúcuta. En: https://www.laopinion.com.co/politica/solo-cuatro-de-cada-diez-jovenes-vota-en-colombia-150026#OP
Turpin, J. P., & Mira, I. B. (2007). Metodologías de Investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Ampliando Horizontes. Alicante: ECU, 309.