El equilibrio financiero en la contratación estatal en Colombia, por hechos imprevistos e incumplimiento del estado

Autori

  • Gustavo Adolfo Duque Castillo Universidad de la Costa

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2021.7453

Parole chiave:

Contratación, Estado, Equilibrio, Imprevisión, Jurisprudencia

Abstract

El equilibrio financiero puede resultar afectado por variadas causas, unas atribuibles a la propia administración contratante como sería el incumplimiento de sus obligaciones contractuales o la modificación en las condiciones de ejecución del contrato, otras también imputables a la administración, pero provenientes de su función estatal y ajenos o extraños a las partes involucradas en el negocio, en cuya ocurrencia se habla de la Teoría de la Imprevisión, por cuanto trata de aquellas circunstancias de hecho, que de manera imprevistas surgieren en la ejecución del contrato y ajenas a la entidad como parte y al estado como administración, por supuesto, proveniente u originada en hechos, comportamientos y situaciones también extraños a la persona del Contratista.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

Barreto Mardach, B. E., & Marchena Rivera, M. (2016). Incidencia del nuevo marco normativo de auditoría en el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia. Dictamen Libre, (18), 23–29. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.18.3088

Benavides Russi, José Luis. El Contrato Estatal: Entre el Derecho Público y el Derecho Privado. 2ª Ed. Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia, 2004.

Colombia compra eficiente, Sintesis, Normativa y Jurisprudencia en contratación. URL:https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/3-etapa-contractual-equilibrio- econ%C3%B3mico

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia de 26 de febrero de 2004, exp. 14043.

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, subsección b, sentencia de 28 de junio de 2012, exp. 21990.

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia, 2003, exp. 15119.

Contratos Estatales, Editorial Legis. Primera Edición, 2.017.

Cortés Rodríguez D. A., & Rosales Acevedo, G. A. (2017). Propuesta pedagógica para el mejoramiento del clima organizacional. Revista ADGNOSIS, 6(6), 141–153. https://doi.org/10.21803/adnogsis.v6i6.196

De los ríos Castiblanco J. C. (2018). El juez y la administración o impartición de justicia en Colombia. Revista ADGNOSIS, 7(7). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.292

Escuela Superior de Administración Pública (2016). Cartilla de Administración Pública. [Citado el 18 de Abril de 2016].

Polo Rodríguez, F., & Villasmil Molero, M. (2018). Estudio comparado sobre la regulación del impuesto al valor agregado (IVA) en Colombia y España. Dictamen Libre, 2(23), 15–24. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.23.5142

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2016). Curso de Contratación Estatal. Colombia. [Citado el 18 de Abril de 2016].

Pubblicato

2021-05-12

Fascicolo

Sezione

Artículos