Fracaso del control de legalidad en la adjudicación de contratos públicos en Colombia

Autori

  • Felipe Andrés Heras Montes Universidad del Norte
  • Jhonny Mendoza Vásquez Universidad Libre seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2021.7451

Parole chiave:

Contrato, Normas, Tutela judicial efectiva, Control legal, Acto administrativo

Abstract

Con la promulgación de la Ley 80 de 1993 en Colombia, se consideró que sería la solución legal definitiva para el tema de la contratación pública, tópico de suma importancia para cualquier país, por tratarse del medio que tiene a la mano cualquier gobierno de turno para la implementación de sus políticas. El contrato público pasa a convertirse en una pieza fundamental o angular de la administración pública, sin él no se podrían ejecutar muchas de las obras que fueron trazadas en los Planes de Desarrollo. Pasados casi 20 años del nuevo siglo el problema con la legalidad acerca de los contratos se encuentra en entredicho, para muchos no ha mejorado, por el contrario, cada día se encuentran mayores dificultades al celebrar un contrato entre el Estado colombiano y los contratistas, incluso se ha prestado para motivar la corrupción en este país. Es esta situación la que conduce a preguntarse en que se está fallando para que la adjudicación de contratos presente tantos  problemas.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Riferimenti bibliografici

Bahamón, M. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Universidad Católica de Colombia

Bejarano Roncancio, J. J. (2009). Fundamentos de contratación pública para proyectos sociales en alimentación y nutrición. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio institucional biblioteca digital http://www.bdigital.unal.edu.co/636/7/9789587194029.01.pdf

Bejarano Roncancio, J. J. (2009). Fundamentos de contratación pública para proyectos sociales en alimentación y nutrición. Universidad Nacional de Colombia. Repositorio institucional biblioteca digital http://www.bdigital.unal.edu.co/636/7/9789587194029.01.pdf

Congreso de Colombia (1993, 28 de octubre). Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial N.º 41094.

Congreso de Colombia (2007, 16 de julio). Ley 1150 de 2007. Se introducen medidas para la eficiencia y transparencia de la Ley 80 de 1993. Diario Oficial N.º 46691.

Contraloría Municipal de Villavicencio. (2020). Que es el control de legalidad. http://www.contraloriavillavicencio.gov.co/preguntas-y-respuestas/que-es-el-control-de- legalidad

Corte Constitucional (2012, 21 de noviembre). Sentencia C-967/12 (Jorge Iván Palacio Palacio,

Durán, R., Aracely, L., y Delgado, M. (2018). Características del sistema de contratación estatal en Colombia. Hipótesis Libre, (11).

Fiscalía General de la Nación (2018). Tipologías de corrupción en Colombia. Tomo 3. FGN

Flores, J. (2019). Revisión de los contratos administrativos: el adecuado equilibrio entre potestades exorbitantes y los derechos contractuales. Revisión de los contratos administrativos: el adecuado equilibrio entre potestades exorbitantes y los derechos contractuales. Revista de derecho (Valparaíso), (53), 67-98.

Garzón, J. (2017). Contratación pública. Crisis del control de legalidad del acto administrativo de adjudicación [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional biblioteca digital http://bdigital.unal.edu.co/65711/1/79116516.2018.pdf

Gómez Lee, I. (2011). El derecho de la contratación pública en Colombia. Legis

Guecha, C. (2008). La acción contractual: Un mecanismo inadecuado para el control de legalidad de los actos contractuales. Principia Iuris, (10), 123-135.

Herrera, E. (2019). Gestión de actividades poscontractuales en la contratación pública. Observatorio de la Contratación Pública. http://www.occp.co/gesti%C3%B3n-de- actividades-poscontractuales-en-la-contrataci%C3%B3n-p%C3%BAblica

Hoyos, R. (2012). Nulidad en los contratos estatales. [Tesis especialización, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional . https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2705/RICARDO_ARTURO_HOYOS_LANZZIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Molina, C. (2002). El control de la legalidad de los actos administrativos en Colombia. Opinión Jurídica, 1(2), 59-72.

Molina, C. (2002). El control de la legalidad de los actos administrativos en Colombia. Opinión Jurídica, 1(2), 59-72.

Orquidi, G. (2011). Buena fe en los contratos. Biblioteca Iberoamericana de Derecho

Rodríguez, J. (2009). Aproximación al derecho administración constitucional. Universidad Externado de Colombia

Salcedo, J. (2012). Del “descontrol” de la producción normativa en materia de contratación pública en Colombia. Vniversitas, 61(125), 319-337.

Veeduría Distrital. (2019). Metodología mejoramiento de la gestión contractual en las entidades públicas. Veeduría Distrital

Pubblicato

2021-05-12

Fascicolo

Sezione

Artículos