Análisis evolutivo del concepto de familia: un estudio de cara con la jurisprudencia constitucional colombiana

Autores/as

  • María Alejandra Castro Blanco Universidad Libre seccional Barranquilla
  • Everth Alberto Muegues Baquero Universidad Libre seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2021.7447

Palabras clave:

Concepto de familia, Evolución, Jurisprudencia

Resumen

El presente estudio se desarrolla con base a un compilado de jurisprudencias emitidas por las Corte Constitucional atendiendo a la necesidad de indicar la evolución y conceptualización que ha tenido el concepto de familia en el ordenamiento jurídico, tomando como base lo contemplado en el artículo 42 de la Carta Política nacional, y a través de dicho análisis se colige que la Institución de la familia, suple muchos de los vacíos a los que socialmente y a diario se intenta dar respuesta, en virtud de que aquella es principio y fin tanto en un individuo como en la dinámica social en general.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arteta, C. (2017). La dialéctica del amo y el esclavo. Amauta, 15(30), 143-150. https://doi.org/10.15648/am.30.2017.11

Congreso de la República de Colombia. (3 de diciembre de 2009). Ley de Protección Integral a la Familia. [Ley 1361 de 2009]. D.O: 47.552.

Consejo De Estado, Sección Tercera. (2 de septiembre de 2009). Rad. 17997. [C.P. Enrique Gil Botero] http://editorapublica.com/?p=94776

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 42 [Titulo II, Capitulo 2] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 5 [Título I, Capitulo 1] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 13 [Titulo II, Capitulo 1] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 15 [Titulo II, Capitulo 1] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 25 [Titulo II, Capitulo 1] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 33 [Titulo II, Capitulo 1] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 43 [Titulo II, Capitulo 2] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 44 [Titulo II, Capitulo 2] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Política De Colombia [Const.] (1991) Articulo 45 [Titulo II, Capitulo 2] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Constitución Española [Const.] (1978) Articulo 39 [Título I, Capitulo 3] https://www.boe.es/buscar/pdf/1978/BOE-A-1978-31229-consolidado.pdf

Convención Sobre Los Derechos Del Niño (20 de noviembre de 1989). Resolución 44/25. Asamblea General De Las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/crc_SP.pdf

Convención Americana Sobre Derechos Humanos [Pacto de San José]. (22 de noviembre de 1969). Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos (B – 32). San José, Costa Rica. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (15 de junio de 1994). Sentencia T – 278 de 1994. [M.P. Hernando Herrera Vergara]

Corte Constitucional, (01 de febrero de 1999). Sentencia T – 049 de 1999. [M.P. José Gregorio Hernández Galindo]

Corte Constitucional, Sala Plena. (1 de abril de 2003). Sentencia C – 271 de 2003. [M.P. Rodrigo Escobar Gil]

Corte Constitucional, Sala Plena. (4 de marzo de 2003). Sentencia C – 184 de 2003. [M.P. Manuel José Cepeda Espinosa]

Corte Constitucional, Sala Plena. (3 de agosto de 2004). Sentencia C – 722 de 2004. [M.P. Rodrigo Escobar Gil]

Corte Constitucional, Sala Plena. (13 de abril de 2005). Sentencia SU – 389 de 2005. [M.P. Jaime Araújo Rentería]

Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de febrero de 2007). Sentencia C – 075 de 2007. [M.P. Rodrigo Escobar Gil]

Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (26 de agosto de 2009). Sentencia T – 572 de 2009. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto]

Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de julio de 2011). Sentencia C – 577 de 2011. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]

Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (3 de julio de 2012). Sentencia T – 498 de 2012. [M.P. Humberto Antonio Sierra Porto]

Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2 de septiembre de 2013). Sentencia T – 606 de 2013. [M.P. Alberto Rojas Ríos]

Corte Constitucional, Sala Plena. (28 de agosto de 2014). Sentencia SU – 617 de 2014. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]

Corte Constitucional, (07 de mayo de 2014). Sentencia C – 278 de 2014. [M.P. Mauricio González Cuervo]

Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (31 de enero de 2014). Sentencia T – 044 de 2014. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]

Corte Constitucional, Sala Plena. (4 de noviembre de 2015). Sentencia C – 683 de 2015. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]

Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (18 de febrero de 2015). Sentencia T – 070 de 2015. [M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez]

Corte Constitucional, Sala Plena. (18 de febrero de 2015). Sentencia C – 071 de 2015. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]

Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (2 de junio de 2016). Sentencia T – 292 de 2016. [M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]

Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (6 de julio de 2016). Sentencia T - 354 de 2016. [M.P. Jorge Iván Palacio Palacio]

Corte Constitucional, Sala Plena. (28 de abril de 2016). Sentencia SU - 214 de 2016. [M.P. Alberto Rojas Ríos]

Corte Constitucional, Sala Plena. (19 de octubre de 2016). Sentencia C- 569 de 2016. [M.P. Alejandro Linares Cantillo]

Corte Constitucional, Sala Plena. (03 de febrero de 2016). Sentencia C- 026 de 2016. [M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]

Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (19 de febrero de 2016). Sentencia T- 071 de 2016. [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado]

Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de febrero de 2017). Sentencia C- 107 de 2017. [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]

Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (23 de julio de 2018). Sentencia T- 281 de 2018. [M.P. José Fernando Reyes Cuartas]

Declaración Universal De Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948) Resolución 217 A (III). Asamblea General De Las Naciones Unidas. París. https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

De la Fuente Linares, J. (2012) IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla. La protección constitucional de la familia en América Latina. (29), 60 – 76. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v6n29/v6n29a5.pdf

Gallego Henao, A. (2012). Revista Virtual Universidad Católica Del Norte. Recuperación critica delos conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Nº 35, 326 – 345. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/364/679

Gutiérrez Capulín, R. – Díaz Otero, K. – Román Reyes, R. (2016). El Concepto de Familia en México: Una Revisión desde la Mirada Antropológica y demográfica. Revista Ciencia ergo – sum, Vol. 23 – 3. file:///C:/Users/bcher/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeFamiliaEnMexico-5713921.pdf

Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. (8 de agosto de 2017). Concepto 96 de 2017.

Bogotá. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000096_2017.htm

Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. (24 de septiembre). Resolución 2366 de 2007. Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_2366_2007.htm#Inicio

Kaufmann, C. (2007) Cap.7 “la Familia Argentina”. Las significaciones Instituidas en Manuales de Formación Moral y Cívica (1976 – 1983)” en Kaufmann, C. y Doval, D. Paternalismos Pedagógicos. Las políticas educativas y los libros durante la Dictadura, 2da. Edic. Ampliada (1997, 1ra edic.) Rosario: Laborde Editorial: 111 – 126. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/4331/CK-%202007-%201.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Masagualli, N. B., & Bolaño, O. D. L. (2017). Alternativas de poder político en los movimientos sociales-rurales de Colombia: caso organización indígena del norte del Cauca. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 4(2), 36-54. https://doi.org/10.15648/Coll.2.2017.3

Moreira De Carvalho, I & De Almeida, P. (2004) Estudios Sociológicos XXII. Familia y Protección Social en el Brasil contemporáneo. 349 – 375. https://www.researchgate.net/publication/28136053_Familia_y_proteccion_social_en_el_Brasil_contemporaneo

Oliva Gómez, E. – Villa Guardiola, V. (2014). Hacia Un Concepto Interdisciplinario De La Familia En La Globalización. Revista Justicia Juris, Vol. 10. Nº 1. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

Ortiz, F. (27 de julio de 2015). La “Familia” en la Legislación Chilena: ¿De Qué Familia Estamos Hablando? RedSeca.

http://www.redseca.cl/la-familia-en-la-legislacion-chilena-de-que-familia-estamos-hablando/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20legislaci%C3%B3n%20chilena%20%E2%80%9CLa,que%20mantiene%20a%20la%20sociedad.&text=Los%20matrimonios%20tienen%20como%20uno%20de%20sus%20fines%20la%20procreaci%C3%B3n.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (16 de diciembre de 1966). Resolución 2200 A (XXI). Asamblea General De Las Naciones Unidas. New york. https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (16 de diciembre de 1966). resolución 2200 A (XXI). https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf

Piña López, L. E., Medina Zárraga, N., & Curiel Gutiérrez, I. (2017). Lectura crítica al Manifiesto de Cartagena desde la perspectiva del liderazgo emergente. Amauta, 15(29), 65-73. https://doi.org/10.15648/am.29.2017.5

Sánchez, S., Pérez, V. y Rebolledo, T. (2019). La cultura de paz y conflictos: implicaciones socioeducativas. Collectivus: revista de ciencias sociales, 6(1), 235-250. doi. http://dx.doi.org/10.15648/Coll.1.2019.13

Santiago Rivera, J. A. (2016). Otro discurso pedagógico y didáctico sobre la enseñanza de la geografía en el trabajo escolar cotidiano. Pensamiento Americano, 9(16). https://doi.org/10.21803/pensam.v9i16.75

Truffello García, P. (2018) Biblioteca Del Congreso Nacional De Chile/BCN. Concepto de Familia: Aproximación Desde El Derecho Internacional de los Derechos Humanos, La Constitución Política y la Legislación Nacional. Nº Sup: 117612. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25900/1/Informe_BCN_concepto_familia_vf.pdf

Descargas

Publicado

2021-05-12

Número

Sección

Artículos