LÍNEA JURISPRUDENCIAL DEL CONSEJO DE ESTADO SOBRE LOS TÍTULOS DE IMPUTACIÓN PARA ATRIBUIR RESPONSABILIDAD MÉDICA

Autores/as

  • KARELLYS NORAINE ESTRADA ESPAÑA Universidad del Atlántico

DOI:

https://doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2019.5484

Palabras clave:

Línea Jurisprudencial, falla del servicio, puntos de ruptura

Resumen

Este artículo construye la línea jurisprudencial de la  Sección Tercera del Consejo  de Estado en materia de títulos de imputación para atribuir responsabilidad médica estatal en Colombia, en el periodo comprendido entre el año 1991 y el año 2016. En el proyecto se identifican los cambios en los títulos de imputación, se describen las tesis planteadas y se determinan los puntos de ruptura entre las tesis. En este caso, se inicia con el análisis concreto de las sentencias proferidas por esa Alta Corporación, hasta llegar a la generalización de las tesis y los puntos de ruptura encontrados en el desarrollo del tema. Concluido el estudio, se encontró que el título de imputación para atribuir responsabilidad médica estatal durante ese periodo de tiempo, fue el de la falla en el servicio, bajo tres modalidades o tesis distintas: falla del servicio probada, falla presunta del servicio y las cargas dinámicas de la prueba. Igualmente, se halló  que los cambios de tesis dentro del título de imputación de falla del servicio, surgieron de las reglas probatorias que se utilizaron para demostrar la responsabilidad de la Entidad Estatal; y que los puntos de ruptura entre las distintas tesis, están relacionados de manera general, con las desigualdades de las partes que en su momento advirtió el Alto Tribunal, frente a las reglas probatorias utilizadas para imputar responsabilidad médica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1. Acosta Madiedo, C.D. (2010). Responsabilidad médica: elementos, naturaleza y carga de la prueba. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes. N°43, p. 3-26.

2. Agón López, J.G. (2017). Consentimiento informado y responsabilidad médica. Madrid: Editorial Wolters Kluwer España S.A.

3. Alba Hincapié, S.M. (2015). Análisis de los títulos de imputación de responsabilidad extracontractual del Estado en atentados terroristas. (Tesis de especialización, Universidad de Santo Tomas). Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/423/ANALISIS%20DE%20LOS%20TITULOS%20DE%20%20IMPUTACION%20DE%20%20RESPONSABILIDAD%20EXTRACONTRACTUAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Alessandri Rodríguez, A. (1981). De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil.
Santiago de Chile: Imprenta Universal, Pág. 92

5. Arbesú González, V. (2016). La responsabilidad civil en el ámbito de la cirugía estética.
Madrid: Editorial Dykinson.

6. Azula Camacho, J. (2008). Manual de derecho procesal. Pruebas Judiciales. Tomo VI. Bogotá: Editorial Temis S.A.
7. Bedoya González, M.A., Galindo Fonseca, A.L. & González Guevara J.B. (2015). La crisis de la seguridad social en materia de salud como servicio público esencial a cargo del estado: causal de una falla en prestación del servicio en Colombia. Tesis en Maestría Derecho Administrativo. Universidad Libre, Bogotá.Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9874/TESIS%20LA%20CRISIS%20DE%20LA%20SEGURIDAD%20SOCIAL%20EN%20MATERIA%20DE%20SALUD%20COMO%20SERVICIO%20P%C3%9ABLICO%20ESENCIAL%20A%20CARGO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8. Bermúdez, M. (2005). El daño: especial énfasis en la responsabilidad civil extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

9. Bernal Corredor, E.A. (2017). Responsabilidad extracontractual del estado por omisión en la actividad legislativa. Maestría en Derecho Administrativo. Corporación Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11097/RESPONSABILIDAD%20EXTRACONTRACTUAL%20DEL%20ESTADO%20POR%20OMISI%C3%93N%20EN%20LA%20ACTIVIDAD%20LEGISLATIVA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. Cabanilla Sánchez, A. (1993). Las obligaciones de actividad y de resulto. Barcelona: Editorial Dykinson.

11. De Angel Yagüez, R. (1995). Algunas previsiones sobre el futuro de la responsabilidad civil (con especial atención a la reparación del daño), Madrid, España. Editorial Civitas S.A.

12. Duque Osorio, A.L. (2006). Valoración jurídica de la obligación médica (octubre de 2006).
Revista de responsabilidad civil y del Estado, N° 20. P.103-140.

13. Fayós Gardo, A. (2016). Derechos de daños: las víctimas y la compensación. Madrid, España: Editorial Dykinson. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/reader.action?docID=4823824&query=respo nsabilidad+contractual+del+estado
14. García de Enterría, E. (2006) Los principios de la nueva ley de expropiación forzosa. Madrid: Civitas Ediciones.


15. García de Enterría, E. & Fernández Rodríguez, T. (1998). Curso de derecho administrativo II. Quinta Edición. Madrid: Civitas Ediciones. Pág. 378
16. García Vásquez, D.F.(2009). La falacia de los títulos de imputación en la responsabilidad del Estado. Revista Responsabilidad civil y del Estado. N°25. P.167-184.

17. Gil Botero, E. (2011). Responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Temis.

18. Güechá, M. (2012). La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómenos - Derechos y valores, vol. XV (N. 29), Pág. 95 - 109. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2371/2069

19. Guio Manjarrez, J.P., Quintero Charry, L.A. & Tejada Gonzalez, M.C. (2012). ¿Es realmente objetiva la responsabilidad del estado frente a la privación injusta de la libertad en Colombia?. Tesis de Maestría en Derecho Administrativo. Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de file:///C:/Users/pc/Documents/Sentencias%20Para%20Proyecto/GuioMonjeJuanPablo2012.pdf

20. Gutiérrez Gómez, G.Y. (2011). Perspectiva crítica trialista de la teoría de la responsabilidad extracontractual de las personas jurídicas y del Estado. Tesis de Maestría en Derecho Administrativo. Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6067/GutierrezGomezGiovanniYair201 0.pdf?sequence=1&isAllowed=y

21. Gutiérrez Henao, N & Vásquez Rico, L. (2013). Los títulos de imputación utilizados por el Consejo de Estado para atribuir responsabilidad en eventos médico-hospitalarios: el precedente en materia contencioso administrativo como mecanismo para unificar la Jurisprudencia. Tesis de grado. Universidad EAFIT, Medellín. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5262/LOS%20T%CDTULOS%20DE%20 IMPUTACI%D3N%20UTILIZADOS%20POR%20EL%20CONSEJO%20DE%20ESTADO%2 0PARA%20ATRIBUIR%20RESPONSABILIDAD%20EN%20EV.pdf?sequence=2

22. Irisarri, B, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del Estado Colombiano. Tesis para optar por el título de abogado. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf

23. Medina Alcoz, L. (2009). Lecciones y materiales para el estudio del derecho administrativo.
Madrid: Editorial Lustel.
24. Mendoza Parra, N.P. & Motta Escalante, L.H. (2011). Responsabilidad médica del Estado Colombiano frente a la carga de la prueba según la jurisprudencia del honorable Consejo de Estado. Tesis de Maestría en Derecho Administrativo. Universidad Libre de Colombia, Bogotá. Recuperado de
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6052/MendozaParraNataliaPaulin2011.p df?sequence=1&isAllowed=y

25. Molina Betancur, C. (2005). El derecho administrativo y la responsabilidad patrimonial del Estado. En temas de derecho administrativo contemporáneo. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario.

26. Morand Deviller, J. (2010). Curso de Derecho Administrativo, traducción de Zoraida Rincón Ardila y Juan C, Peláez Gutiérrez. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

27. Paillet, M. (2001). La responsabilidad administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

28. Parra Guzmán, M.F. (2004). Carga de la prueba en la responsabilidad médica. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

29. Parra Quijano, J. (2004). Manual de derecho probatorio. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda.

30. Patiño, H. (2008).Responsabilidad extracontractual y causales de exoneración. Aproximación a la Jurisprudencia del Consejo de Estado Colombiano. Revista de derecho probatorio. N.14. Recuperado de file:///C:/Users/pc/Downloads/555-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1806-2- 10-20180126.pdf

31. Pérez Escobar, J. (2004). Derecho constitucional Colombiano. Bogotá: Editorial Temis.

32. Peyrano, J. & Chiappini, J. (2004). Nuevos lineamientos de las cargas probatorias dinámicas en cargas probatorias dinámicas. Argentina, Santa Fe: Editorial Rubinzal-Culzoni.

33. Quintero Navas, G. (2008). Manual de derecho administrativo. Bogotá: Universidad de los Andes.

34. Rodríguez, J. & López, J.A. (2008). Algunas reflexiones sobre la responsabilidad médica desde el punto de vista médico legal. Revista Electrónica de PortalesMédicos.com. Recuperado de ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?docID=3176394.

35. Ruiz Orejuela, W. (2016). Responsabilidad del estado y sus regímenes. Bogotá: Ecoe Ediciones. Recuperado de: ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?docID=4536672.

36. Saavedra Becerra, R. (2003). La responsabilidad extracontractual de la administración pública. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.

37. Santos, B.J. (2012). Responsabilidad civil. Tomo I. Bogotá: Editorial Temis.

38. Serrano Escobar, L.G. (2012). El régimen probatorio de en la responsabilidad médica.
Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

39. Taborda León, I.D. (2017). La carga de la prueba en la responsabilidad médica del Estado por acto quirúrgico, a partir de la constitución de 1991. (Tesis en Maestría. Universidad Libre). Recuperado de
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11116/TRABAJOFINAL- IDTL.pdf?sequence=3&isAllowed=y



40. Tamayo Jaramillo, Javier. Tratado de responsabilidad Civil. Tomo I. Segunda Edición Legis.
Bogotá 2007.


41. Tamayo Jaramillo, J. (2010). Tratado de responsabilidad civil. Tomo I Bogotá: Legís

42. Tamayo Lombana, A. (2005). La responsabilidad civil extracontractual y la contractual.
Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley

43. Velásquez, Posada, O. (2009). Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Universidad de La Sabana. Recuperado de ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/unilibrebaqsp/detail.action?docID=3199388. Created from unilibrebaqsp on 2018-07-07 08:29:10.

Descargas

Publicado

2019-04-19

Número

Sección

Artículos