Factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal en unidades de cuidados intensivos neontales. Estudio multicéntrico. Barranquilla, Enero de 2012-Mayo de 2013
Palabras clave:
Factores de riesgo, Mortalidad neonatal, Cuidados intensivosResumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal, en las Unidades de Cuidados Inten- sivos Neonatales (UCIN) en dos clínicas de Barranquilla, durante enero 2012-mayo 2013. Materiales y Métodos: Estudio de casos y controles en la población neonatal que falleció en las UCIN de dos clí- nicas de Barranquilla durante 2012-2013. Se incluyeron 50 casos por muestreo simple intencional; los controles fueron neonatos egresados de las mismas UCIN. Para el estudio de los datos se usaron medias, odds ratio e inter- valos de confianza; nivel de significancia p<0,05. Resultados: Para peso < 2.500 gr se obtuvo: OR= 4,16; IC= 1,74 - 9,93 y p= 0,001; para peso < 1.500 gr: OR= 7,57; IC= 1,59 - 35,9 y p= 0,004. El Apgar neonatal < 7 a los cinco minutos se presentó en 50 % de casos y 30 % de con- troles (Apgar ≤ 6: OR= 2,33; IC= 1,02 - 5,30; p= 0,04); la edad menor de 18 años tuvo: OR= 5,26; IC= 1,07 - 25,7; p= 0,02; el ser producto de la primera gestación mostró OR= 4,44; IC= 1,03 - 18,9 y p= 0,03; la Ruptura Prematura de Membranas (RPM), tuvo: OR= 5,26; IC= 1,07 - 25,7 y p= 0,02; para el sufrimiento fetal agudo los datos fueron: OR= 2,52; IC= 1,01 - 6,45; p= 0,04. Conclusión: En esta serie de casos los factores de riesgo para mortalidad neonatal fueron: el peso al nacer < 2.500 gramos el Apgar ≤ 6 a los cinco minutos, edad materna <18 años, la primiparidad, la RPM y el sufrimiento fetal agudo.
Descargas
Referencias
2.Child Health Research Project Special Report. Reducing perinatal and neonatal mortality. Baltimore: Johns Hopkins University; 1999.
3.World Health Organization. Basic newborn resucitation: A practical guide. Geneva: WHO; 1997.
4.Moss W, Darmstadt GL, Marsh DR, Black RE, Santosham M. Research priorities for the re- duction of perinatal and neonatal morbidity and mortality in developing country commu- nities. J Perinatol 2002; 22:484-95.
5.World Health Organization. Estimates: Saving newborn lives. State of world’s newborns. Washington: Save the Children Federation- US; 2010.
6.Cifuentes J, Bronstein J, Phibbs C, Schmitt S, Phibbs R, Waldemar C. Mortality in low birth weight infants according to level of neonatal care at hospital of birth. Pediatrics. 2002; 109:5745-51.
7.Goodman DC, Fisher E, Little G, Stukel T, Chang CH, Schoendorf K. The relation bet- ween the availability of neonatal intensive care and neonatal mortality. N Engl J Med. 2002; 346:1538-44.
8.Delgado M, Muñoz Olano A, Orejuela J, Sie- rra H. Algunos factores de riesgo para mor- talidad neonatal en un hospital de III nivel. Colombia Médica. 2003; 34:179-85.
9.Rey H, Echandía C, Olaya J. Riesgo materno y problemas neonatales. Colomb Med. 1993; 24: 146-51.
10.Rey H, Starck C, Montes HF. Mortalidad in- fantil evitable. Componente neonatal. Co- lomb Med. 1990; 21: 136-42.
11.Mosley WH, Chen LC. An analytical fra- mework for the study of child survival in de- veloping countries. En Higginbotham N, Al- brecht G (eds.). Health social science. Social, cultural and psychological determinants of disease. University of Newcastle: Center for Clinical Epidemiology and Biostatistics; 1992.
12.Mejía-Salas H. Factores de riesgo para muer- te neonatal: Revisión sistemática de la litera- tura. Rev Soc Boliviana Pediatr; 2000.
13.Epstein MF. Resucitation in the delivery room. In Cloherty JP, Stark AR (eds.). Manual of neonatal care. New York: Little, Brown and Company; 1992. p. 56-67.
14.Stevens-Simon C, McAnarney ER. Adolescent pregnancy. Gestational weight gain and ma- ternal and infant outcomes. Am J Dis Child 1992; 146:1359-64.
15.Rey H, Ortiz I, Cruz M, Rodríguez J, Muñoz R. Los problemas del bajo peso al nacer. Co- lomb Med 1990; 21:2-6.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.