Factores de riesgo asociados a resultados perinatales adversos en población gestante adolescente. Barranquilla, Enero de 2012- Abril de 2013

Autores/as

  • Daris Hoyos de Arce, MD. Universidad Libre
  • Fermín Fernández, MD. Universidad Libre

Palabras clave:

Factores de riesgo, Mortalidad perinatal, Embarazo en adolescencia

Resumen

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a los resultados perinatales adversos en la población ges- tante adolescente. Barranquilla, enero de 2012-abril de 2013. Materiales y Métodos: Estudio de casos y controles en mujeres menores de 21 años que recibieron asistencia obstétrica en el Hospital Simón Bolívar, durante enero de 2012 a abril de 2013. Casos: 50 menores de 21 años que presentaron resultados perinatales adversos (bajo peso al nacer, parto pretérmino, feto pequeño para la edad ges- tacional, toxemias, muerte perinatal y muerte materna). Controles: 50 pacientes menores de 21 años que recibie- ron asistencia obstétrica y que no presentaron resultados perinatales adversos. Los datos fueron sistematizados Epi-Info 3.5.1; se valoraron parámetros estadísticos como media, valor de p, odds ratio, intervalos de confianza; se trabajó con un índice de confianza del 95 %. Resultados: Para el nivel educativo de secundaria e inferior se obtuvo: OR= 3,16; IC= 1,03 - 9,68; p= 0,03; la edad de inicio de vida sexual ≤ 15 años mostró: OR= 22,3; IC= 6,8 -72,4; p < 0,00001; para la gestación no deseada los resultados obtenidos fueron: OR= 6,29; IC= 2,52 - 15,6; p < 0,00001; por su parte el control prenatal no satisfac- torio mostró: OR= 2,45; IC= 1,09 - 5,49; p= 0,02; la disfunción familiar mostró: OR= 2,48; IC= 1,05 - 5,85; p= 0,03. Conclusión: Los factores de riesgo hallados fueron: el inicio de vida sexual a los 15 años o antes, gestación no deseada, el control prenatal no satisfactorio y las familias disfuncionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

1.Gómez D. Guía de práctica clínica para la pre- vención y detección temprana de las altera- ciones del embarazo. Revista de la Sociedad Colombiana de Ginecología y Obstetricia. 2007; 116-19.

2.www.dane.gov.co/Censo General 2005.

3.Peláez J. Consideraciones del uso de anticon- ceptivos en la adolescencia. La Habana: Rev Cubana Obstet 1998; 225-31.

4.Sánchez P, Mendieta N. Embarazo en la ado- lescencia: experiencia de la ASCP. Santafé de Bogotá. Revista Col. Obstet Ginecol. 1994; 45(3):208-12.

5.Silber, T. Manual de Medicina de la adoles- cencia. Organización Panamericana de la Sa- lud. Washington: Oficina Regional de la Orga- nización Mundial de la Salud; 1997.

6.Michalewicz S. La maternidad en la adoles- cencia: un enfoque social, poblacional y psi- cológico. X Encuentro nacional y II regional “Acceso a la justicia y el proceso judicial”.

7.Vázquez A, Guerra C, Herrera V, De la Cruz F, Almirall A. Embarazo y adolescencia: facto- res biológicos materno y perinatal más fre- cuentes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2001; 2:1-8.

8.Rivero MI, Villalba MT, Ojeda EM, Schinini J. Resultados perinatales en la gestación ado- lescente. Revista Médica del Nordeste. 2008; 10:1-20.

9.Barrios-Prieto E, Corona-Gutiérrez AA, Ro- mo-Huerta HPE. Resultados perinatales del embarazo no deseado. Revista Médica MD. 2013; 4:180-190.

Descargas

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Factores de riesgo asociados a resultados perinatales adversos en población gestante adolescente. Barranquilla, Enero de 2012- Abril de 2013. (2013). Biociencias, 8(1), 19-25. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2822