Aplicación móvil para el control de diabetes

Autores/as

  • Jesús Raúl Beltrán Ramírez Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
  • Xochitl Maritza Becerra González Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
  • Xochitl Citlalli Jiménez Román Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
  • José Antonio Orizaga Trejo Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
  • Ma. Del Roció Maciel Arellano Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

DOI:

https://doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.9659

Palabras clave:

Diabetes, aplicación móvil, Software, telemedicina

Resumen

El número de personas con diabetes ha aumentado considerablemente desde 2017 a 2021 con 537 millones de personas, con una prevalencia del 15% en adultos mayores de 20 años, siendo mayor en países con ingresos medianos y bajos, provocando 6.7 millones de muertes   en 2021. Así mismo más ciudades se van tornando en Smart Cities y con ello el incremento del uso de la salud electrónica (e-Health), dentro de está la telemedicina y la salud móvil (m- Health) por lo que desarrolló la aplicación móvil “Control Diabetes”, incluye información referente a los tipos de diabetes, un plan alimenticio para las personas con esta enfermedad, rutinas de ejercicio y ubicaciones de las clínicas que las atienden, por medio del uso de esta aplicación se espera que las personas conozcan más acerca de esta enfermedad, principalmente aquellas que lo padecen o son propensas a tenerla, y tengan información oportuna.

El número de personas con diabetes mellitus a nivel mundial ha aumentado considerablemente desde 2013 con una prevalencia de 382 millones, y en 2019 se presentaron 415 millones, la Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que el 9.3% de adultos entre los 20 y 79 años sufren de esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

(1) Federación Internacional de Diabetes; IDF Diabetes Atlas 10th edition, 2021; Disponible en: https://fmdiabetes.org/atlas-idf-10o-edicion-2021/

(2) Boletín UNAM-DGCS-966, 13 de noviembre 2021 [internet], En aumento, los casos de diabetes en México [citado 5 octubre 2022]. Disponible en: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_966.html

(3) Organización Mundial de la Salud (OMS). Las 10 principales causas de defunción [Internet]. OMS; 24 de mayo 2018 [citado 01 mayo 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

(4) Vigilancia Epidemiológica Semana 17, 2020 (Boletín Epidemiológico Sistemas Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de información, N° 17 Vol. 37,25 de abril de 2020)

(5) Vigilancia Epidemiológica Semana 52, 2019 (Boletín Epidemiológico Sistemas Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de información, N° 52 Vol. 36, 28 de diciembre 2019)

(6) Vigilancia Epidemiológica Semana 52, 2018 (Boletín Epidemiológico Sistemas Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Sistema Único de información, N° 52 Vol. 35; 29 de diciembre de 2018)

(7) Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS). Diabetes [Internet]. OMS/OPS; [citado 08 abril 2020]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?

option=com_content&view=category&id=4475&layout=blog&Itemid=40610&lang=es&limitstart=15

(8) Mayoclinic.org [Internet].; Hiperglucemia en la diabetes; [20 agosto 2022; citado 5 de octubre 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hyperglycemia/symptoms-causes/syc-20373631#:~:text=Estado%20hiperosmolar%20hipergluc%C3%A9mico.,%2C6%20mmol%2FL).

(9) J. Beltrán Ramírez, J. Espinoza Jr., M. Maciel Arellano, V. Larios Rosillo, J. Martínez Mendoza & J. Zepeda Gómez. “Tecnología para la prevención y cuidado de personas con diabetes”. Avances: Investigación en Ingeniería. 2018; Vol. 15 N° 1, 194-203.

(10) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Diabetes, ¡la dulce enemiga silenciosa! [Internet]. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; 15 abril 2019 [20 marzo 2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/issste/es/articulos/que-es-la-diabetes-197323?idiom=es

(11) American Diabetes Association. 2. Classification and Diagnostico f Diabetes: Standards of Medical Care In Diabetes-2021. [Internet] 2021 [consultado 5 octubre 2022].44(Suppl. 1): s15-s33. Disponible en: https://doi.org/10.2337/dc21-S002

(12) Jay S. Skyler, Bakris, Ezio Bonifacio, Tamara Darsow, Robert H. Eckel , Leif Groop et al. Differentiation of diabetes by pathophysiology, natural history, and prognosis. Diabetes. American diabetes Association [Internet]. 2017; Vol. 66, N° 2, p. 241-255. Disponible en: https://doi.org/10.2337/db16-0806

(13) Ministerio de Salud Argentina; Guía Práctica Clínica Nacional sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipos 2(MD2) 2019. [Internet] 2019 [consultado 4 octubre 2022]; Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-09/guia-nacional-practica-clinica-diabetes-mellitius-tipo2_2019.pdf

(14) Lie B, Karlsen ER, Oord M, Graue B. Oftedal. Dropout From an eHealth Intervention for Adults With Type 2 Diabetes: A Qualitative Study. JMRI Publications [Internet] 2017 [consultado 16 abril 2020]; Vol. 19, N° 5. 2017. Disponible en: DOI: 10.2196/jmir.7479

(15) Universidad Internacional de Valencia(viu). Qué es eHealth [Internet]. Valencia: Universidad Internacional de Valencia, 2019 [20 marzo 2020]. Disponible: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-es-ehealth

(16) Lai, C.S.; Jia, Y.; Dong, Z.; Wang, D.; Tao, Y.; Lai, Q.H. et al. A Review of Technical Standards for Smart Cities. Clean Technol. 2020; 2, 290-310.

(17) Ghazal, T.M.; Hasan, M.K.; Alshurideh, M.T.; Alzoubi, H.M.; Ahmad, M.; Akbar, S.S, et al. IoT for Smart Cities: Machine Learning Approaches in Smart Healthcare—A Review. Future Internet 2021; 13, 218.

(18) León-Castañeda, Christian Díaz. Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación en servicios de salud. Gaceta médica de México. 2019; 155(2), 176-183.

(19) R, Ramírez., R, Arellano., L, Gómez., V, Rosillo, and C, Sandoval. “HoD Detector, a System to Create Indicators about the Happiness of Citizens in a Smart City: Case of Study—GDL Smart City. JSEA. [Internet]. 2015 [consultado 29 abril 2020] Vol. 8, N° 6, pp. 295-301; Disponible en: DOI: 10.4236/jsea.2015.86030

(20) Ramírez, R.B., Arellano, R.M., Sandoval, C.G. and Flores, A.C. An Expert System Oriented towards the Detection of Influenza and Dengue Developed on Mobile Platforms. JSEA [Internet]. 2015 [consultado 25 abril 2020]; Vol. 8, N° 6, pp. 295-301; Disponible en: DOI: 10.4236/jsea.2015.86030

(21) Google Developers. Introducción a Android Studio [Internet]. Android Developers 17 febrero 2020 [consultado 20 marzo 2020]. Disponible en: https://developer.android.com/studio/intro?hl=es

Descargas

Publicado

2021-10-26 — Actualizado el 2023-05-16

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Cómo citar